Ver 16 fotos
Ver 16 fotos
A cualquiera que ame a Serrat se le viene a la mente la canción 'Fiesta' viendo el revolotear de banderines y farolillos que cuajan las calles de los Obispos y San Pedro de Alcántara, epicentro de una feria de día que definitivamente y superados ... todos los debates, ha llegado para quedarse. Cientos de banderas verdes, rojas y amarillas, que diría el cantautor, cruzan las vías principales del centro, en donde desde las dos de la tarde se amalgama la gente para celebrar vaso en alto la festividad de San Fernando, que no es patrón de Cáceres pero que inspira su principal jarana, la que saca a todo el mundo a la calle, con permiso de los que prefieren irse a la playa. De una forma o de otra los cacereños exprimieron su día de asueto y alegría.
Publicidad
Noticias relacionadas
Armando Méndez
Armando Méndez
El plan de pasar el día en el centro y bajar por la tarde al Recinto Ferial se impone como modelo festivo. «Comeremos aquí y luego nos iremos a las casetas», explicaban Antonio Gutiérrez y Covadonga Gilo, que reflexionaban sobre los precios de la bebida y la comida en esta zona. «Cuatro euros la cerveza en vaso de plástico es caro, en la preferia en el Ferial las cervezas estaban a dos euros y medio». Raciones de paella a 12 euros, de croquetas y jamón a 16 y de queso de oveja a 22 euros eran algunos de los precios de esta zona, tocada con la varita de la popularidad. En la calle San Pedro de Alcántara podía conseguirse una jarra de cerveza, rebujito o tinto de verano más ración por 23 euros. Las raciones individuales sin jarra costaban 15 euros y las jarras solas 10. Eligiendo su menú hacia las dos del mediodía estaba Diego López con su cuadrilla, sin hacerle demasiado caso a los precios. «Acaba de ir a pedir nuestro amigo, no sabemos bien lo que cuesta». El plan, calcado al de la mayoría de la gente: mediodía, centro, tarde, Ferial.
Hacia las siete de la tarde se complicaba coger un taxi en la parada de Virgen de Guadalupe. Un grupo de maduritos estaba a punto de desistir e ir a por el coche. No era mucho más fácil en la Cruz de los Caídos, centro de operaciones de los taxis de la ciudad. Hay que hacer un considerable tour por la ciudad para coger el autobús en el parque del Perú, pero la fluidez permite llegar al Recinto Ferial de forma cómoda.
Una vez allí, panoramas muy diferentes en función del lugar del recinto. Atracciones vacías, las casetas de discotequeo llenas y la zona de churrerías, tómbolas y otros puestos también de capa caída. El intenso calor que se vivió ayer en Cáceres lo ha condicionado todo. «A las churrerías no nos está yendo muy bien, hasta las 10 de la noche el jueves no se animó, creo que la gente está yendo más a comer y a las discotecas», explicaba Antonio Bernier, que atiende una churrería que procede de Dos Hermanas, de Sevilla.
Publicidad
Al frente de una hamburguesería está otro Antonio, Antonio García, de Villanueva de la Serena. «El calor está afectando, la gente viene muy tarde, hasta las diez de la noche la gente no se atreve a salir, con el tiempo no podemos hacer nada».
Rosana Alegre, que llega de Logroño atiende un juego de precisión consistente en pinchar globos con unos dardos. «No sabemos lo que pasa, la gente está viniendo muy tarde y lo estamos achacando al calor entre otras cosas, porque si hay feria en el centro y allí hay sombra la gente preferirá estarse allí». El año pasado el panorama de la Feria de Cáceres fue diametralmente opuesto, porque cayeron chuzos de punta. «Pues yo trabajé mejor el año pasado lloviendo todos los días». Explica lo costoso que es venir desde un lugar tan distante como Logroño, al que separan 669 kilómetros de Cáceres. «Esperemos que mañana haga mejor y venga mucha gente». Para hoy se espera una ligerísima bajada de temperatura de entre uno y dos grados que probablemente no cambie la tónica de estas Ferias de fuego.
Publicidad
Noticia relacionada
Una visión más para completar la fotografía de este periodo festivo, la de uno de los taxistas que lleva y trae a gente del Ferial a la ciudad. Para él a pesar de ser festivo y día grandísimo el viernes no es la jornada más masiva porque la gente anda con la resaca a cuestas. «Mañana estará mejor», indicaba aludiendo a hoy. «Viene la gente de los pueblos». No hay que olvidar que hoy sábado se disputa la final de la Champions, que enfrenta al Real Madrid y al Borussia Dortmund en el estadio británico de Wembley. Habrá, sin duda, un parón, aunque ya hay establecimientos que han anunciado que se podrá ver el partido desde pantallas habilitadas.
Noticias relacionadas
En esta jornada festiva hubo además conciertos: los de los Panchos y Mocedades en el Recinto Hípico, además de actividades en las distintas casetas, la mayoría de ellas con aire acondicionado. Los toros, de vuelta a la Era de Los Mártires después de cinco años, también aliñaron el programa, que ha estado variadito.
Publicidad
Para este sábado, un poco más de todo. Cachondeo en el centro y en el ferial y el concierto de Taburete, a las 22.30 en el Recinto Hípico.
La Feria transcurre, hasta ahora, sin incidentes graves. Cruz Roja atendió la noche del jueves a un total de 31 personas. Hubo seis personas heridas, nueve con traumatismos, una con pérdida de consciencia que fue atendida por traumatismo craneoencefálico por un desvanecimiento, siete con malestar general y otras con otro tipo de dolencias.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.