Miguel Ángel Gallardo y Rafael Mateos este miércoles en la Diputación de Badajoz. HOY

Cáceres 2031 cuenta con más de medio millón de euros para echar a andar

La Diputación de Badajoz se compromete a formar parte de la entente regional para la candidatura cultural

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 18 de abril 2024, 07:25

La cultura enriquece la vida, pero para desarrollarla hace falta dinero. El proyecto para que Cáceres sea Capital Europea de la Cultura en 2031 necesita algo más que calderilla y ya tiene comprometida una cantidad respetable para echar a andar. Cerca de medio millón ... de euros son de los que dispone esta iniciativa, procedentes de instituciones regionales.

Publicidad

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos se reunió ayer con el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que se comprometió a participar en el consorcio Cáceres 2031 y a aportar 100.000 euros para el 'bote' que se está llenando con fondos regionales. La Junta de Extremadura aportará 200.000 euros, el Ayuntamiento de Cáceres 180.000. Hay que añadir también la de la Diputación de Cáceres, una cifra que oscila entre los 50.000 y los 100.000 euros pero que no se ha concretado.

Se trata de una cantidad pequeña si la comparamos con las que se manejaban durante la carrera a la capitalidad para 2016 Esta se extendió desde 2004 hasta 2010, aunque tomó fuerza en su último tramo, sobre todo desde los años 2008 hasta octubre de 2010, que fue cuando se produjo el primer corte, del que Cáceres quedó descabalgado. Según las cuentas que presentó el Consorcio Ciudad Monumental durante los años 2008, 2009 y 2010 el presupuesto fue de 2,2 millones, y en 2007 de 1,1. Aunque se incluyó dentro de la candidatura a capital cultural el Plan Intramuros, este no estuvo incluido dentro de este montante económico, que se destinó fundamentalmente a las actividades culturales, la promoción de la candidatura y el pago de los empleados.

Aunque las actividades culturales se multiplicaron durante los años de la candidatura gracias a la inversión regional, siCáceres hubiera alcanzado su logro de ser capital europea de la cultura tenía prevista una inyección de 60 millones de euros que iban a conformar el presupuesto desde el 2016 hasta el 2020, ya que las iniciativas no se quedaban solo en la celebración de ese año dorado.

Publicidad

Rafael Mateos detalló ayer que los pasos siguientes pasan por, en las próximas semanas y previsiblemente antes de que termine abril, aprobar por parte del Ayuntamiento los estatutos del futuro consorcio, en el que van a estar representados el consistorio, la Junta y ambas diputaciones provinciales y que será el punto de partida o arranque «a esa carrera para conseguir la Capitalidad Cultural en el año 2031» informa Europa Press.

El siguiente reto es dar forma al consorcio de la capitalidad, una estructura con entidades de toda la región

La carrera comenzará formalmente en 2025 cuando el Ministerio de Cultura abre el plazo para presentar las candidaturas

Se trata de una carrera que se iniciará formalmente en el año 2025, que es cuando el Ministerio de Cultura abra el plazo para presentar las candidaturas, y que se resolverá en el primer semestre del 2027, según informa la página web del Ministerio de Cultura. Desde este miércoles tienen que empezar a configurar esos equipos técnicos que les van a ayudar a diseñar ese plan estratégico en el ámbito cultural, «a armar esa candidatura y, sobre todo, el calendario y la programación para que Cáceres llegue con garantía», dijo Mateos.

Publicidad

En la anterior experiencia para ser capital cultural, encontrar la estructura adecuada para iniciar el trabajo fue una de las cuestiones que más tiempo llevó y que más cambios tuvo. Además de la presidencia del consorcio, también regional, que ostentó primero Felipe Vela y después la propia alcaldesa, Carmen Heras, se creo la figura del director artístico del proyecto, Javier Pizarro, al que le acompañaron varios expertos del equipo de redacción del proyecto.

Hubo también contrataciones para distintas áreas, como técnicos en gestión cultural, relaciones internacionales o comunicación. Los cambios fueron constantes a lo largo de la aventura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad