![Cáceres Abierto vuelve a la calle con arte contemporáneo «para generar debate»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/12/abierto-RHplN4yw4N3Myb8Dvx2UHDO-1200x840@Hoy.jpg)
![Cáceres Abierto vuelve a la calle con arte contemporáneo «para generar debate»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/12/abierto-RHplN4yw4N3Myb8Dvx2UHDO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Provocar, generar debate en la calle, sorprender y acercar el arte contemporáneo a todos los públicos. La cuarta edición de Cáceres Abierto llenará la ciudad y los principales recintos artísticos de la ciudad de propuestas provocadoras en torno a tres conceptos: Utopismo, colapso y ... reconstrucción. Bajo esos términos un total de 26 artistas y colectivos harán que entre el 28 de abril y 18 de junio nos fijemos más en las calles por las que andamos. Es el primer Cáceres Abierto después de la pandemia, porque el de 2021 aún tenía restricciones.
Julio C. Vázquez es el comisario de esta muestra bianual que arrancó en el año 2017 y, que contará con Oskar Alvarado, Exchange Live Art, Fernanda Fragateiro, Alonso Gil, Núria Güell, Abel Jaramillo, MáisMenos, MawarteS, Raquel Meyers, Santiago Morilla, María Pérez, Virginia Rivas, Ruiseñora, Lara Ruiz, Lola Zoido, Nacho Lobato, María Carbajal, Lourdes Cardenal, Luisa Correa y Sebas Díaz. Ana G. Alarcón codirige esta propuesta, cuya idea original es de Jorge Díez Acón, que comisarió durante dos años esta cita.
Vázquez recalcó que pese a ser una cita que respalda la consejería de Cultura, mantiene su independencia. Y que la idea es ser un revulsivo, dar que pensar. «Si no se generara debate sería un fracaso». En la anterior edición el artista Ampparito sí dio que hablar con las intervenciones en estatuas simbólicas como la de Hernán Cortés y la de Moctezuma. También generó debate la propuesta del yate Azor del artista Fernando Sánchez Castillo, que, despiezado, se mostró en la plaza de San Mateo y que después adquirió el Museo Helga de Alvear.
Nueve obras callejeras llenan esta propuesta, cuyo presupuesto ronda los 200.000 euros. Las habrá en el centro y también en zonas más periféricas, con el objetivo de descentralizar la actividad y que pueda disfrutarse también en barrios como Aldea Moret.
La Biblioteca Pública de Cáceres, el Aljibe del Museo de Cáceres o la sala El Brocense acogerán diferentes propuestas dentro de Cáceres Abierto. En este último espacio se dará cabida a la exposición colectiva de la muestra. El Archivo Histórico provincial acogerá la intervención artística 'Nos han impuesto el paisaje', con piezas de Oskar Alvarado, Abel Jaramillo y Eugene Smith.
La música también tendrá su espacio en Cáceres Abierto con el recital 'Canterminación', a cargo de la familia Cantero (Eugenio y Miriam) y Gautama en el archivo. El Vostell Malpartida acogerá un concierto de Ruiseñora. Los institutos El Brocense y Al-Qázeres también participan en esta cita con proyectos de los profesores de arte Nacho Lobato y Jesús Vázquez.
En el marco de esta cita se desarrollará también el II encuentro sectorial de las artes visuales extremeñas, que coordina la artista Virginia Rivas y que reúne en una mesa de trabajo a los principales agentes del sector. Tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.
La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, el diputado de Cultura, Fernando Grande y la concejala de Cultura, Fernanda Valdés, han participado también en esta presentación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.