-kqP-U120627606865gBH-1248x770@Hoy.jpg)
-kqP-U120627606865gBH-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Ciencia elige Extremadura para un centro de referencia tecnológica e infraestructura de almacenamiento de energía renovable. Parte con una inversión de 34,5 millones y se instalará con casi toda probabilidad en la ciudad de Cáceres, según ha podido saber HOY. Se denomina centro de almacenamiento energético y permitirá, de un lado, investigar la energía 'verde' y, de otra parte, poder almacenar buena parte de la electricidad que ahora mismo no puede disponerse de ella tras su producción en instalaciones renovables. Se desarrollará en colaboración con la Junta.
El Gobierno, en una breve reseña facilitada ayer desde La Moncloa, anunció que dentro de los Presupuestos Generales aparece una partida para el Ministerio de Ciencia sobre la puesta en marcha de un proyecto que irá en territorio extremeño, referente nacional en el pujante sector de la energía 'verde'.
El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno recoge los centros de almacenamiento y gestión de energías como una de sus medidas. Se les considera como una herramienta sobresaliente para favorecer la integración de renovables en el sistema eléctrico. Son instalaciones de almacenamiento que recibirán y entregarán energía eléctrica. Pueden ser propiedad de productores, de consumidores y de titulares de redes. Y van a permitir «la gestionabilidad de las producciones de energía verde», según la memoria descriptiva del proyecto que se va a implantar en Cáceres.
Según ha podido conocer este periódico, estará dotado de laboratorios que permitan desarrollar todo el ciclo del almacenamiento de la energía, «desde la química física de los materiales hasta su escalado y aplicación, pasando por el ensayo de sistemas de almacenamiento conectados», se explica en la memoria justificativa para su desarrollo.
Además, el centro de almacenamiento energético debe contar con infraestructuras «singulares que permitan ensayos de equipos de alta potencia, y de redes y micro redes para la realización de pilotos de gestión avanzada».
Para su diseño y puesta en marcha debe tener el concurso de expertos y con el personal necesario para su fase inicial. Se trata de una infraestructura que requiere una parte significativa de mano de obra, todavía sin cerrar y una buena parte son trabajadores de alta cualificación.
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, admitió ayer que debido al crecimiento de las renovables se necesitan centros de almacenamiento porque no puede salir a la red toda la energía que se produce. Con el centro extremeño, España busca situarse entre los países punteros en las tecnologías de acopio energético. Duque destacó que el Gobierno presenta el mayor presupuesto de la historia para la ciencia y la innovación en unos Presupuestos.
Extremadura es la tercera región en cuanto a energía fotovoltaica instalada. Se encuentran once plantas en construcción que suman 881 megavatios (MW), con una inversión que supera los 700 millones. Entre los objetivos fijados por la Junta hasta 2030 está, la instalación de 10.360 MW de energías limpias, la creación de casi 80.000 empleos o el aumento de la capacidad de almacenamiento de la energía producida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.