

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
CÁCERES
Lunes, 5 de septiembre 2022, 20:16
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, anunció este lunes que el Ayuntamiento va a ceder a la Junta de Extremadura parcelas municipales en los barrios de Maltravieso y Casa Plata para que se construyan unas 60 viviendas de alquiler destinadas principalmente a jóvenes con el objetivo de favorecer su emancipación.
La Junta está preparando un programa para promocionar el alquiler de vivienda a un precio asequible y está pidiendo la colaboración de los municipios para que cedan suelo público destinado a ese fin. El gobierno autonómico aportará hasta 50.000 euros por vivienda. La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, dijo, según recoge Europa Press, que su intención es licitar ese suelo municipal para promocionar pisos «en alquiler asequible». «Cáceres tiene una falta de oferta en alquiler en condiciones de sostenibilidad o de eficiencia energética en las viviendas que se disponen y esto es un impulso a poder cambiar también el mercado de alquiler residencial en la ciudad», señaló la consejera.
La idea es contribuir a la creación del parque municipal de viviendas en alquiler, anunciado por el Ayuntamiento y que es una de las medidas propuestas por Unidas Podemos como condición para apoyar los presupuestos municipales de 2022. El alcalde dijo que la formación morada está al tanto de las conversaciones que el Ayuntamiento ha tenido con la Junta de Extremadura sobre este tema.
«Un elemento importante es intentar que haya más vivienda en alquiler porque el problema que tiene la ciudad, más allá de los precios, es de disponibilidad de viviendas, apuntó el regidor, en relación a que cuando llegan nuevos profesores a la ciudad con el inicio del curso y otros trabajadores «hay serias dificultades para encontrar en poco tiempo vivienda en alquiler en unos precios razonables y en unas condiciones adecuadas».
Por eso, el objetivo de este programa regional es ampliar la oferta de alquiler en la ciudad, «que es la misma línea en la que trabaja el Ayuntamiento a través de la puesta en marcha de ese parque público de viviendas en alquiler».
El anuncio lo realizaron Iglesias y Salaya en una rueda de prensa tras la firma de un convenio entre ambas instituciones por el que, entre otras actuaciones, la Junta de Extremadura va a acondicionar el camino de Carboneros, de 1,54 kilómetros de longitud donde se construirá un acerado peatonal y un carril bici para unir el IES Universidad Laboral con el propio campus universitario y el resto de la red de carriles bici que tiene la ciudad y que conectará con las rondas Norte y Sureste. La inversión de esta actuación será de 820.000 euros de presupuesto.
También para favorecer la movilidad, como se ha venido informando, se va a acometer la obra de dos aparcamientos disuasorios más, uno con la ampliación del que ya existe en el Parque del Príncipe y otro en la avenida Pierre de Coubertin, en una parcela situada al lado del Cocemfe que unirá la Ronda de la Pizarra, que está siendo remodelada, con el barrio de Nuevo Cáceres. Para ello se invertirán 1,3 millones de euros.
La consejera recordó además que próximamente se firmará un convenio con la Diputación de Cáceres para acometer el carril bici que unirá la capital cacereña y la localidad de Casar de Cáceres, y que también pretende favorecer la movilidad sostenible, con un presupuesto de dos millones de euros.
Iglesias también se refirió por otra parte a la próxima licitación de la reforma de la avenida Héroes de Baler, que acometerá la Junta de Extremadura con un presupuesto de 2,4 millones de euros que se consignarán en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) en las dos próximos ejercicios, en 2023 y 2024.
Serán 1,74 kilómetros de una avenida que se transformará con el objetivo de disminuir el tránsito del vehículo privado mediante la disminución de carriles de circulación y el aumento de espacio para ciclistas y peatones.
Estas diferentes inversiones que se llevarán a cabo en la ciudad en materia de movilidad y vivienda ascienden a un valor de hasta 10 millones de euros, y se llevarán a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El acuerdo firmado este lunes entre el Ayuntamiento de Cáceres y la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda contempla además ayudas a los propietarios de viviendas situadas en el entorno del casco histórico de la ciudad, acogidas al Plan Especial de Cáceres, para que realicen reformas dirigidas a mejorar la eficiencia energética de sus domicilios habituales, recoge Europa Press.
No entrarían en este paquete ni locales comerciales ni alojamientos o apartamientos turísticos, sino primeras viviendas. Para ello, se destinarán 1,18 millones de euros procedentes de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la idea es llegar como máximo a 107 viviendas con subvenciones que podrían ir desde los 8.100 euros hasta los 26.700 por domicilio, según la envergadura del proyecto que se realice.
Toda la tramitación de las ayudas se hará a través del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, que recibirá 800 euros en concepto de gastos de gestión por cada vivienda que se acoja al plan de estas ayudas. «El objetivo es facilitar que la gente pueda vivir en el centro de la ciudad en mejores condiciones», dijo la consejera en la rueda de prensa, en la que ha añadió que «se trata de vivir el patrimonio y no solo disfrutarlo».
La medida forma parte del programa más amplio para contribuir a la descarbonización de las ciudades y al ahorro energético para luchar contra el cambio climático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.