

Secciones
Servicios
Destacamos
2024 afronta su recta final sin noticias del anunciado retorno del servicio de Cirugía Vascular y Angiología al área de salud de Cáceres, que ... fue clausurado en 2019. Desde entonces, los pacientes de esta especialidad, que trata las enfermedades que pueden afectar al sistema circulatorio, tienen que desplazarse a Badajoz.
Fue el pasado mes de abril cuando la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se comprometió a reabrir este servicio en Cáceres. «Se trata de una de las prioridades que tenemos encima de la mesa. Esperamos dar noticias para la ciudad de Cáceres de los avances que vamos a conseguir». Añadió, además, que la recuperación de este servicio es algo en lo que la consejera de Salud de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, «está trabajando desde que tomó posesión».
Han transcurrido ocho meses de ese último anuncio y la realidad es que no se ha vuelto a saber nada. Este diario ha consultado a la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura sobre el retorno de Cirugía Vascular y qué pasos se han dado hasta la fecha para que así sea. Pero desde la administración regional no han ofrecido ninguna respuesta. Mientras tanto, los pacientes del área de salud siguen siendo derivados a Badajoz.
Ha sido durante el verano cuando se han cumplido los cinco años de la clausura del servicio. Primero fue un cierre temporal y después se hizo definitivo con el PSOE en el gobierno regional. Esta decisión fue objeto de enfrentamiento político. En marzo de 2023, a dos meses de las elecciones autonómicas, Guardiola, entonces en calidad de presidente del Partido Popular y futura candidata a la presidencia, reclamó la reapertura inmediata de Cirugía Vascular.
Evelio Robes
Presidente del Colegio de Médicos
El servicio se cerró de manera temporal del 26 de julio al 25 de agosto de 2019. En esos momentos, había cuatro especialistas, pero dos estaban de baja, no había sustitutos en la bolsa de empleo y el SES argumentó que existía la obligación de garantizar las vacaciones a los dos profesionales que estaban en activo. Entonces se dijo que el servicio reabriría el 26 de agosto. Llegó ese día y en una circular interna se anunció que el cierre de la especialidad se mantenía de manera que «los pacientes que precisen cirugía o ingreso urgente serán derivados al Hospital Universitario de Badajoz», se apuntaba.
Y esta situación es la que se mantiene cinco años después. Ahora las críticas llegan desde el PSOE. El anterior consejero de Salud, José María Vergeles, ha hecho referencia a ello en la red social X. «¿Se acuerdan del servicio de cirugía vascular de Cáceres que pondría en marcha Guardiola en cuanto llegara al Gobierno? Pues ni está, ni se le espera. Llevan más de un año y nada se sabe de ese servicio, que siempre hemos considerado necesario para Cáceres».
Evelio Robles, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, da un voto de confianza a la Junta de Extremadura. Según los plazos que el gobierno autonómico les ha trasladado, la reapertura se espera para el segundo semestre de 2025.
«Nos reunimos en el mes de marzo y el compromiso de la Consejería es que el servicio de Cirugía Vascular se abrirá a lo largo de 2025, una vez que se resuelva un proceso jurídico que tiene todavía pendiente. Es lo que falta por resolver. Mientras no se resuelva ese proceso previo, no se puede realizar dicha apertura», ilustra Robles al tiempo que precisa que hablaron, en concreto, del segundo semestre. «Estamos expectantes al cumplimiento de plazos», apostilla.
«Esa reapertura se hace necesaria desde hace muchos años por los grandes problemas asistenciales que tienen no solo los pacientes del área de Cáceres, sino de toda la provincia porque el único centro de referencia que ha quedado es el de Badajoz. Está sobrecargado y no puede atender a demandas que se generan en esta provincia".
«El problema –prosigue Robles– es que hay un déficit de asistencia porque hay tal sobrecarga que la lista de espera se demora enormemente. Otra cosa son las urgencias, que sí se atienden. Pero lo que es el día a día de la patología tanto venosa como arterial pendiente de valoración se demora enormemente", ilustra.
Según se ha publicado, el cierre del servicio motivó un litigio judicial, ya que dos de los médicos eran interinos y recurrieron el cierre en el juzgado. No obstante, el juez le dio la razón al Servicio Extremeño de Salud. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura avaló que la administración tomase esta determinación para organizar el servicio.
Otra promesa sanitaria que sigue sin materializarse es la puesta en marcha de un PET-TAC en el Hospital Universitario de Cáceres, una herramienta indispensable sobre todo para los pacientes que sufren cáncer. Sirve como prueba diagnóstica para detectar tumores, especialmente si hay metástasis. Se proyectó un aparato de estas características que se anunció en marzo de 2022. La Dirección General de Planificación Económica del Servicio Extremeño de Salud (SES) contrató con algo más de 235.000 euros de presupuesto la redacción del proyecto de ejecución y la dirección de las obras de ese nuevo servicio. El SES señala que «está todo listo para su apertura», a la espera de la aprobación en el Consejo de Seguridad Nuclear. Indica además que el servicio cuenta con tres médicos nucleares (dos contratados este año), una radiofarmacéutica y dos radiofísicos. La obra, precisa, está finalizada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.