

Secciones
Servicios
Destacamos
Cáceres vuelve a ser ciudad cultural. O, al menos, lo es para los 360 expertos a los que la Fundación Contemporánea consultó a finales del pasado año para medir la calidad e innovación de los recintos y programaciones culturales de toda España. Está en el puesto 21 de un ranking de 30, es decir, de la mitad para abajo, pero el hecho de figurar en esa selección de ciudades parece positivo sobre todo porque solo en 2013 y 2014 la ciudad había logrado colarse en esta lista, que se elabora desde el año 2009.
Según el presidente de la Fundación Contemporánea, Alberto Fesser, «el hecho de aparecer en la lista ya es importante, significa que un determinado número de expertos lo han tenido en la cabeza». Fesser explica que este estudio «no tiene dimensión científica», pero su valor radica en que la confeccionan personas del mundo de la cultura, directores de festivales, de museos y responsables institucionales de áreas culturales, entre otros, que tienen que optar por un número de entre tres y cinco ciudades.
La posición número 21 la comparte Cáceres con a Oviedo y Vigo. Un 3% de los expertos consultados citaron estos núcleos urbanos como sinónimo de lugar en el que se innova y se hace una cultura de calidad. Se trata, si tenemos en cuenta números globales, de cifras pequeñas, pero no hay que perder de vista que las 10 primeras posiciones las ocupan las ciudades más importantes de España (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga, Sevilla, San Sebastián, Santander, Zaragoza y Valladolid).
Cáceres supera a ocho ciudades (es llamativo que Salamanca, referente universitario y cultural, esté seis puestos debajo que Cáceres, en el 27). León, que retrocede siete puestos, Córdoba, Logroño, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Badajoz y Burgos (que ha ido perdiendo peso progresivamente en este estudio) son las ciudades que están por debajo de Cáceres y que han entrado en el ranking. Es decir, que hay otros puntos geográficos que han podido ser citados por los expertos, pero que no han tenido el número suficiente de menciones como para colarse en la lista. «Lo que no se puede es comparar a una gran ciudad como Madrid o Barcelona con ciudades más pequeñas, como puede ser el caso de Cáceres», apunta Fesser.
Cosas curiosas de 2017 es que Barcelona, que siempre había estado muy a la par con Madrid, a pesar de mantener el segundo puesto, cae considerablemente en la valoración de los expertos. Fesser indica, a modo interpretativo, que es posible que el procès haya tenido también algún efecto en la programación cultural de la Ciudad Condal, o en la forma en que ha sido valorada. Bilbao mantiene su quinto puesto y Valencia sube dos. Málaga se consolida en el quinto lugar. «Y es posible que se haya valorado en este caso su política de museos», apunta.
Además de la mención general a las ciudades hay otra lista en la que se citan los acontecimientos culturales más relevantes del pasado año. En la lista nacional la única cita que logra colarse en esta selecta agenda es Womad, y lo hace en el último puesto, en el 60. Comparte esta posición con otros cuatro eventos, ninguno de ellos desarrollados en capital de provincia, sino en poblaciones más menores: el Año Jubilar 2017 de Caravaca de la Cruz, CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo) de Móstoles, el Mercat de Música Viva de Vic y el festival de danza Sismógraf de Olot. Al respecto, Alberto Fesser indica que «hay acontecimientos que ya tienen mucha fama» y que se citan, aunque los expertos no los hayan visitado ese año. Para Fesser una de las lecturas de esta lista «es la heterogeneidad de actividad cultural que hay fuera de Madrid o Barcelona, viendo esa lista me parece que el Womad tiene que ser un festival que esté muy bien».
Además de ese ranking hay otro elaborado por comunidades autónomas, en donde Extremadura escala tres puestos y se coloca en el puesto 13, por encima de Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, La Rioja, Melilla y Ceuta.
En este estudio también se analizan las actividades culturales por comunidades autónomas. En este caso son solo expertos de la región los que establecen el ranking de la comunidad, en consulta interna. La primera cita es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la segunda el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, continúa el Womad, Contempopránea, el Vostell, la fundación Helga de Alvear, Festival de Teatro Clásico de Alcántara, Extremadura Escena (MAE, Cáceres), Festival de Teatro y Danza Contemporáneos de Badajoz, Festival de Teatro Vegas Bajas en Puebla de la Calzada, Badasom, Stone & Music, D´Rule, Orquesta de Extremadura y Teatro López de Ayala, en Badajoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.