Secciones
Servicios
Destacamos
Durante dos horas de la mañana de este martes, la Sala de Vistas de la sección segunda de la Audiencia de Cáceres permaneció cerrada, sin dejar entrar al público, mientras los magistrados veían si la Fiscalía y unos seis abogados defensores, llegaban a un acuerdo ... sobre las penas que se podía imponer a 11 acusados de pertenecer a una banda de traficantes de drogas, que eran acusados de traer cocaína desde Parla (Madrid) para distribuirla en las zonas de Eljas, Coria, Plasencia y Malpartida de Plasencia. Siete de los acusados están en prisión y agentes de la Policía Nacional les custodiaban.
Pasada la una de la tarde, la abogada Laura Martín Mangas salió con su toga negra de la sala de vistas, para hablar sonriendo con un grupo de familiares de acusados, empezando varias mujeres a abrazarla al conocer que uno de los que representaba, vecino de Eljas, había sido absuelto.
Era el único que quedó libre de culpa, los otros diez aceptaron condenas de prisión que iban desde los 2 a los 6 años de cárcel.
«La mayoría de los acusados –señaló el abogado defensor Estanislao Martín–, han aceptado condenas de entre 3 años y 4 años y medio de cárcel. De los que están en prisión, que ya llevan un año y casi un mes en la cárcel, dos serán puestos en libertad, y del resto algunos van a ir a tratamiento de drogadicción, y otros tendrán derecho a entrar voluntariamente en el Centro de Inserción Social de la prisión para que se valore el tercer grado. Se puede hacer en personas que cometen su primer delito y la pena es inferior a cinco años, que tienen posibilidad de salir a trabajar y han guardado un buen comportamiento en el tiempo que llevan en prisión».
Los acusados fueron detenidos en junio del año pasado, dentro de la operación de la Policía Nacional 'Kbello-Capote' que comenzó en abril del año 2021, viendo que gente de Eljas que se habían dedicado al contrabando de tabaco se pasaron a la venta de cocaína al obtener más beneficios, siguiendo el ejemplo de clanes del sur de Galicia.
La droga la traían a la provincia de Cáceres desde Parla (Madrid) usando dos coches. Uno hacía de 'lanzadera' e iba delante del que llevaba la droga, dando aviso si había controles policiales. El 8 de junio de 2022 dos coches traían un kilo de cocaína y fueron interceptados, logrando la policía apoderarse de la droga y detener a cuatro acusados.
Ese mismo día se registraron 12 domicilios en Eljas, Cáceres, Plasencia, Malpartida de Plasencia, Coria, Parla, Burela (Lugo) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
En la vivienda de Parla encontraron cuatro kilos de cocaína y 24.800 euros en metálico. El miembro de la banda que traía la droga, propietario de la vivienda, aceptó la pena de 6 años de prisión, y su mujer ha sido condenada como cómplice.
En Eljas se registraron varias viviendas. En una de ellas se dio la circunstancia de que el dueño de la casa, de 60 años, se escapó estando esposado. La titular del Juzgado número 2 de Coria, que llevaba la instrucción, ordenó su busca y captura, pero a las pocas horas él decidió entregarse. Este hombre ha sido condenado a cuatro años y tres meses de prisión, y su mujer a tres años y medio de cárcel.
En su casa encontraron dinero en el interior de dos coches. Dentro de un reposabrazos trasero de un Mercedes hallaron billetes envasados al vacío. Había 8.030 euros. En el interior de un Mini Couper, 1.050 euros en billetes envueltos con gomas elásticas.
En la casa de la madre de él, la policía encontró 209.976 euros en efectivo.
En la rueda de prensa que se ofreció en la Comisaría de Cáceres el 27 de junio del 2022, para informar sobre la operación 'Kbello-Capote', en la que estuvo presente Yolanda García Seco, entonces delegada del Gobierno en Extremadura, se señaló que varios de los detenidos en Eljas llevaban un alto nivel de vida. Tenían su residencia en una finca separada de la población, disponían de cinco grandes viviendas, piscinas, turismos y motocicletas de alta gama, cuando legalmente carecían de ingresos.
En varias de las viviendas registradas se encontraron varios relojes Rolex, y en una había una libreta con el título de 'Guía de aves', en la que estaban apuntados los nombres de 40 clientes con el dinero que debían. Las cantidades oscilaban entre los 10 y los 2.920 euros.
Relacionada con esta operación policial se sigue otra causa, que investiga el blanqueo de dinero que se había realizado con el tráfico de cocaína.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.