El Museo Helga de Alvear se sitúa en el puesto 12 de 70 hitos nacionales seleccionados por el observatorio de la Cultura elaborado por la Fundación Contemporánea. HOY

Por qué Cáceres se ha colocado como la décima ciudad española con mejor oferta cultural

La apertura de la ampliación del Museo Helga de Alvear hace codearse a la ciudad con capitales de mayor tamaño y relevancia

Cristina Núñez

Cáceres

Miércoles, 9 de febrero 2022

El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear ha impulsado la oferta cultural de la ciudad durante 2021, tanto que ha logrado posicionar a Cáceres en el décimo puesto en el ránking de las ciudades españolas con mayor calidad e innovación de su oferta cultural en 2020, un listado que elabora el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea. El Helga abrió sus puertas el pasado 26 de febrero después de las obras de ampliación. Un año inaugural en el que ha conseguido elevar el vuelo pese a la pandemia y durante el que 84.000 personas han acudido a visitarlo.

Publicidad

La ciudad se posiciona por debajo de nueve ciudades de un tamaño mucho más grande: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Bilbao, Sevilla, San Sebastián, Santander y Valladolid. El Museo Helga de Alvear se sitúa como una de las iniciativas más interesantes del año, posicionándose en el puesto 12 a nivel nacional y en el segundo como acontecimiento cultural más destacado de 2021 de la región, por debajo del Festival de Mérida.

Es muy llamativa la posición que ocupa en el ranking nacional de lo mejor de la Cultura el Helga de Alvear, que comparte el puesto 12 con la exposición Crueldad de Bansky y el Centro Dramático Nacional. El Festival de Mérida está en la posición 18 junto al MACBA, el Museu d´Arte Contemporani de Barcelona. Eligen cada ciudad y cada acontecimiento cultural lo que esta encuesta denomina como «panelistas», es decir, profesionales del mundo de la cultura que son las que eligen lo más destacado. Son 82 en total y el estudio, además de incluirla en su listado, señala el Helga de Alvear como una de las entradas más destacadas. Eso sí, en el apartado de insignias culturales de 2021, en la que este estudio destaca la actividad más relevante por comunidades autónomas, coloca al Festival de Mérida como la más representativa.

TOP TEN DE CIUDADES

  1. 1

    Madrid. Votada por el 88,9% de los encuestados.

  2. 2

    Barcelona. 66,2%

  3. 3

    Valencia. 53,6%.

  4. 4

    Málaga. 53,6%.

  5. 5

    Bilbao. 49,9%.

  6. 6

    San Sebastián. 21,9%.

  7. 7

    Santander. 16,9%.

  8. 8

    Valladolid. 12,8%.

  9. 9

    Cáceres. 9,9%.

Este año la ciudad sube 14 puestos respecto al último estudio, publicado en 2020. En este ranking, que se publica desde el año 2009, no aparece el festival Womad, que suele aparecer también en este listado. El motivo es que se tienen en cuenta las actividades realizadas a lo largo del año anterior, y en 2021 no se celebró este festival. Este estudio se suspendió el año pasado debido a la pandemia.

A nivel nacional destacan la exposición del Museo Reina Sofía 'Vasos comunicantes', que releva al Museo del Prado con 'Pasiones mitológicas', a continuación está el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que sube dos puestos. Completan los diez primeros puestos el Festival de San Sebastián, el Teatro Real, el Museo Guggenheim, Photo España, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CaixaForum, el Festival de Málaga y Matadero Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad