Secciones
Servicios
Destacamos
Hace mucho tiempo que no se ven en el Womad pelos con rastas ni familias hippies con niños descalzos y perros. Tampoco se oye el sonido permanente de los bongos como una lluvia fina. El ambiente de esta cita multicultural ha ido transformándose a lo ... largo de estas 30 ediciones. Womad 2023 no es el mismo que el de 1992, pero tampoco lo es la vida, ni la sociedad, ni Cáceres, ni prácticamente nada.
Lo que no cambia demasiado es el calor del público, que sigue llenando la Plaza Mayor y San Jorge y sumándose año tras año al espíritu 'womero'. Después de un jueves masivo en el que se reunieron 22.000 personas en la Plaza Mayor según la información proporcionada por el Consorcio Gran Teatro el viernes es uno de los días grandes de esta cita. El fuerte aire se coló generando cierta sensación de incomodidad.
Noticia Relacionada
Los conciertos los abrió en la Plaza Mayor la formación extremeña Jorge Navarro & La Revolución Sonríe, siguió con Tandemonios y Valeria Castro y acogió la lectura del manifiesto Womad, que hizo alusión a los 30 años de esta cita y a la «inmensa alegría» de este aniversario. La condena a la guerra y a la violación de los derechos humanos, el medio ambiente o los derechos de la mujer centraron un manifiesto que leyó la periodista Lara López y en el que se instó al público a votar «para exigir, votar para no quedarnos nunca sin voz».
Después del manifiesto la Plaza Mayor acogió los conciertos de la banda marroquí Babl´bluz y del grupo sudafricano Bcuc, que echó el cierre a esta segunda jornada del festival. La plaza de San Jorge, el espacio más íntimo de Womad y el considerado más melómano acogió dos conciertos: el de Delgres (Guadalupe/Francia) y el del grupo Tootard, de Golán.
Cinco grupos locales actúan en esta edición de Womad. «Hoy toco en el Womad y venía como espectador desde que tengo uso de razón», explicaba este viernes Pablo Rojo Ramos (Pul) y Dámaso Monje Lozano (Damm), que integran el grupo de rap cacereño Tandemonios. Son amigos desde pequeños, pero se llaman «hermanos». También ayer actuó ayer Jorge Navarro & La Revolución Sonríe y hoy es el turno de la Groovy Celtic Band y Cecilia Zango. Ayer abrió brecha Sanke, una curiosa combinación de Guinea Conakry, Extremadura y España. Para todos ellos supone una oportunidad tocar en casa pero con el aliciente de hacerlo en un escenario internacional en el que tocan músicos de 14 países y cuatro continentes.
Noticia Relacionada
Para Pablo y Dámaso lo más importante de participar en esta cita es la visibilidad que les concede para mostrar un estilo que a ellos les ha permitido transmitir «problemas sentimentales, económicos, rabia, duelos...», explicaban ayer en la rueda de prensa, a la que acudió también Jorge Navarro, el grupo Bcuc y The Beatbox Collective, de Reino Unido, encargados de impartir los talleres de percusión vocal.
Los Tandemonios reivindican su papel en el festival pero también una mayor atención en el día a día, porque, aunque se sienten arropados por familiares y amigos, creen que Extremadura da pocas oportunidades «al arte en general».
Además de lo que se vivía ayer en la Plaza Mayor y la plaza de San Jorge los jardines del Museo Pedrilla se llenaron del germen de womeros del futuro con los talleres de Jamboree Artes y Creative Arts Workshops. Los más pequeños ayudaron a la creación de un pájaro dorado gigante y elaboraron tocados de faraón, collares y abanicos egipcios utilizando papeles dorados brillantes, decoraciones con forma de joya y plumas hechas a mano. El domingo por la tarde podrá verse toda esta producción en el desfile que tendrá lugar a partir de las 17 horas en la Plaza Mayor. Será el punto y final de esta edición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.