

Secciones
Servicios
Destacamos
«Decid de nosotros a las generaciones venideras, si ya no existimos, qué bonito y encantador era el pueblo de Palestina. Que Dios nos descanse ... en paz». Ese es el mensaje que el director de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Gaza, Mohammed Al-Shaqra, ha enviado por WhatsApp a trabajadores del Ayuntamiento de Barcelona, ciudad con la que está hermanada desde hace 25 años.
Gaza también está hermanada con la ciudad de Cáceres, pero con la extremeña la relación no ha sido tan fructífera como con Barcelona, con la que los técnicos municipales han mantenido una línea de cooperación. La relación entre Gaza y Cáceres era más estrecha hace una década, cuando la ONG Paz Ahora, traía a niños palestinos a pasar unos días de vacaciones en Cáceres.
No obstante ayer, a las siete de la tarde, alrededor de 150 personas se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, para pedir que se ayude a Palestina, que se evite lo que algunos señalan que es la aniquilación de un pueblo. «¡No es una guerra. Es un genocidio!», gritaron las personas que llegaron a cortar, durante unos minutos, parte de la avenida de la Montaña. Entre los concentrados se encontraba Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura. Cerca de ella una mujer levantaba una pancarta con la siguiente frase: «Maldito seas estado de Israel». Leyó el comunicado una joven llamada Sara, que aseguró que el exterminio de los palestinos por parte de Israel empezó en 1948, cuando los judíos crearon su estado.
Cáceres y Barcelona son las únicas ciudades españolas que están hermanadas con Gaza. Los alrededor de 630.000 habitantes de Gaza tienen otras tres ciudades hermanas: Cascais (Portugal), Tabriz (Irán) y la israelí Tel Aviv.
Si Barcelona lleva 25 años enlazada fraternalmente con la ciudad palestina, la de Cáceres lleva menos tiempo. Fue en abril de 2009 cuando en un pleno municipal todos los grupos políticos se comprometieron con el hermanamiento, apoyando una iniciativa del movimiento 'Ciudadanos Cacereños en Solidaridad con Palestina'. Fue su portavoz, Beatriz Tostado, quien justificó la necesidad de estrechar relaciones por razones de solidaridad con el pueblo palestino, «que sufre las consecuencias de las ocupación de su territorio desde hace décadas y los terribles ataques de Israel», indicó la portavoz.
El Ayuntamiento señaló que en ese mismo año, en verano, colaboró para que un grupo de niños palestinos pasaran unos días de vacaciones en esta ciudad, como parte de un programa organizado por la ONG Paz Ahora. Les cedió el albergue municipal para su alojamiento.
A la par que Cáceres se hermanó con Gaza también lo hizo, con pocos meses de diferencia, con la ciudad israelí Netanya, de 200.000 habitantes, que es un centro turístico con grandes playas y un enclave de la economía de innovación.
El hermanamiento con Netanya se realizó el 21 de septiembre de 2010, dentro de unas actividades de una semana judía en Cáceres. Al acto acudió el embajador de Israel en España, Raphael Schutz, que señaló que su país está comprometido con el diálogo en busca de la paz entre árabes e israelíes con la consecución de un estado para los palestinos. Le pareció positivo que Cáceres también se hermanase con Gaza porque ayudaba, según él, a la búsqueda de la paz y la cooperación internacional.
La alcaldesa de Netanya, Miriam Fierbeerg, dijo a los periodistas que ella rezaba para que al otro lado de la frontera, en el lado palestino, «los niños sean educados para cantar paz, bailar paz, soñar paz y dibujar paz, como nosotros enseñamos a nuestros niños».
De eso hace 13 años, y ahora se habla mucho más de guerra y de aniquilación que de paz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.