![Cáceres se fija en el Barrio Alto de Lisboa para recoger la basura](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/JUANMANUELHONRADO-R0Oyow5WSTIvV65s7uJpfNL-1968x1216@Hoy.jpg)
Cáceres se fija en el Barrio Alto de Lisboa para recoger la basura
PROYECTO PILOTO ·
El casco viejo estrena en otoño un sistema de retirada puerta a puerta que acabará con el hábito de llevar las bolsas al contenedorSecciones
Servicios
Destacamos
PROYECTO PILOTO ·
El casco viejo estrena en otoño un sistema de retirada puerta a puerta que acabará con el hábito de llevar las bolsas al contenedorSacar la basura de casa para llevarla al contenedor más cercano tiene los días contados en el casco viejo cacereño. El Ayuntamiento tiene previsto implantar en otoño el sistema de recogida puerta a puerta, que sustituirá a los actuales recipientes de quita y pon y obligará, además, a los residentes a separar los residuos. Se trata de una experiencia piloto que llegará a 2.270 viviendas y 200 negocios del casco histórico y su zona de influencia y la idea, más a largo plazo, es hacerla extensiva a otros barrios de la ciudad, principalmente en zonas de viviendas unifamiliares.
Para llevar a cabo este proyecto el Consistorio se ha fijado en la experiencia de otras capitales patrimoniales, como Lisboa, según detalla Andrés Licerán, edil de Servicios Públicos, «donde es un éxito» en el Barrio Alto, una de las zonas más turísticas. Y además ha echado un ojo al modelo implantado en el barrio del Albaicín, en Granada, donde también funciona. La administración local acaba de dar el primer paso para la puesta en marcha de este sistema, que supondrá una pequeña gran revolución en el ámbito doméstico porque cambia un hábito muy arraigado en el día a día de los ciudadanos.
El gobierno de Salaya ha sacado a contratación hasta el 26 de mayo el suministro de contenedores, bolsas y sistemas de seguimientos por un importe de 145.357 euros (IVA incluido) y la campaña informativa que acompañará a la implantación de este nuevo modelo de recogida de basura por 45.038 euros.
«Nos vamos a implicar para que este proyecto sea un éxito», asegura Juan Manuel Honrado, presidente de la asociación de vecinos Ciudad Monumental, cuyo ámbito de actuación coincide con el área donde se aplicará el nuevo sistema de recogida.
Hay dos motivos fundamentales por los que el colectivo vecinal respalda la iniciativa. La separación de residuos y el reciclaje va en sintonía con el trabajo que realiza la asociación para promover, por ejemplo, el uso del vaso reutilizable en grandes eventos como el festival Womad. Y, además, esta nueva fórmula acabará con una imagen muy criticada por los propios residentes: la aparición de bolsas de basura en los puntos donde se colocan los contenedores de quita y pon en las horas en las que estos recipientes –que se ponen por la noche y se retiran por la mañana para no afear la estética del casco viejo– no están en su sitio.
«Creemos que se mejorará el reciclaje en el barrio y el control del uso que se hace ahora de los contenedores porque, entre otras cosas, se diferencia entre negocios y residentes. Los contenedores de la plaza de Santiago se desbordan», comenta Honrado. La asociación, apostilla, tiene dudas en estos momentos sobre los horarios de recogida que se aplicarán o el tipo de vehículo que se utilizará para poder entrar en las vías más estrechas del casco histórico, como la calle Gloria.
Andrés Licerán maneja las claves del sistema de recogida puerta a puerta. «Va a ser un cambio importante que va a mejorar tanto la estética como la higiene al desaparecer los contenedores. Sin los vecinos, esto no funcionaría», avanza el edil.
A cada vivienda, según se estipula en el pliego del concurso, se le facilitarán tres cubos. Habrá uno aireado de diez litros para que los residentes lo tengan dentro de casa y lo usen para guardar la basura orgánica (son los residuos de origen natural que pueden estropearse, como las cáscaras de fruta, la verdura o los restos de comida en general).
Los vecinos recibirán otro cubo, con capacidad para 20 litros, que estará destinado a sacar esta basura orgánica a la calle. Y el tercer cubo, de 40 litros, también será para sacarlo en la calle y en su interior se depositarán los residuos que correspondan según el calendario que se fijará: vidrio, cartón y papel, envases de plástico y «resto». En este último paquete entran todos esos residuos que no están sujetos a la recogida separada. Es decir, la basura que no es orgánica, ni de papel, ni de cristal ni de plásticos. Aquí entrarían por ejemplo, pañales, compresas, las colillas de los cigarrillos o la loza de cerámica.
Licerán explica que cada vecino podrá sacar a diario los dos cubos pensados para estar en la calle. La basura orgánica y el resto se recogerá a diario, mientras que para los otros residuos se fijará una agenda. Los residentes también dispondrán de bolsas de colores para clasificar bien sin riesgo a equivocarse. Los recipientes estarán dotados de un microchip para hacer seguimiento de los residuos.
El concejal de Servicios Públicos avanza que se fijará una horquilla horaria para que la basura se saque al umbral de cada vivienda y un vehículo eléctrico pasará puerta por puerta para recogerla. Para aquellos que no puedan ajustarse a este horario, se habilitará un punto de emergencia en el edificio Valhondo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.