

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cáceres y el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica firmarán un convenio marco de colaboración con el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución ... Social (IPHES) para «fomentar» el desarrollo de actividades conjuntas y, en especial, promover las intervenciones arqueológicas en el Calerizo.
Las cuevas de Maltravieso, el Conejar y, sobre todo, Santa Ana están en primer término de un acuerdo sobre el que de momento no se facilitan fechas ni presupuesto pero que permitirá recuperar el proyecto de Primeros Pobladores. El Consistorio ha tomado la decisión en el transcurso de la Junta de Gobierno local celebrada este viernes.
El Instituto Catalán de Paleoecología Humana se creó en 2006 y tiene su sede en Tarragona. Según recoge la Fundación Atapuerca, lo integra un equipo de 60 profesionales cuya actividad se estructura en tres ejes: la investigación, la docencia y la socialización del conocimiento sobre la evolución humana. Solo hasta 2015 había difundido más de 1.200 documentos científicos.
«Gracias a este convenio se participará de forma conjunta en programas o acciones que conllevan investigación, divulgación y educación científica en los campos de la arqueología y, en concreto, del patrimonio prehistórico», ha explicado el portavoz municipal, Ángel Orgaz. Otro de los objetivos que se marca es establecer «directrices de trabajo conjuntas en relación a opciones administrativas o derivadas de los trabajos mencionados y de otras actividades, con el intercambio de conocimientos». La entidad catalana facilitará a Cáceres el asesoramiento científico-técnico, la promoción también del patrimonio cultural prehistórico de la ciudad.
No se ha informado sobre cuándo se producirá la vuelta de las excavaciones e investigaciones, que en cualquier caso no será algo que suceda en las próximas semanas, ha admitido Orgaz. El calendario y la aplicación del convenio se concretan a través de otros acuerdos específicos que descenderán al detalle sobre cada caso concreto. La duración de esta colaboración, en la que se incluyen medidas de seguridad para las personas que operen bajo el subsuelo cacereño, es de cuatro años.
En esta línea, subraya el portavoz municipal, se añade la licitación de los trabajos «para dotar de los medios de seguridad necesarios para que estas excavaciones arqueológicas se pueden hacer sin riesgo para las personas, los investigadores que trabajen allí».
«La firma de este convenio es una gran noticia porque permite que se retomen proyectos de Primeros Pobladores y, en concreto, las excavaciones e investigaciones en la cueva de Santa Ana cinco años después», adelanta Ángel Orgaz.
Se conoce por tanto ahora el paso previo para que Antoni Canals, el hombre que ha liderado las intervenciones en el Calerizo, regrese con su equipo a Santa Ana.
Ángel Orgaz
Portavoz municipal
El Ayuntamiento aclara que no solo volverá la actividad a la cueva de Santa Ana, ya que también será visitable la del Conejar, con una licitación que ya se ha activado a la vez que se ha adjudicado la construcción de la neocueva de Maltravieso. La misma, según la información facilitada desde el equipo de Gobierno, ya ha pasado los trámites medioambientales.
«Somos conscientes del extraordinario patrimonio prehistórico y arqueológico que tenemos en Cáceres. Por eso, ese tesoro que son nuestras cuevas de Maltravieso, Santa Ana y el Conejar, lo estamos impulsando como nunca antes se ha visto», se destaca desde el Consistorio. La línea de trabajo prevista es «fomentar, impulsar y trabajar en este ámbito», abunda.
El equipo de investigación Primeros Pobladores de Extremadura no puede acceder a la cueva de Santa Ana desde hace cinco años. Se trata de una cavidad del Achelense (Pleistoceno Inferior Medio). El codirector del grupo, Antoni Canals, ya avanzó a primeros de año que la idea era retomar el proyecto a lo largo de 2025.
La iniciativa abordaba que a través del Consorcio Ciudad Histórica se pudieran financiar las mejoras que debe tener esta cueva para poder entrar allí con todas las garantías.
Primeros Pobladores empezó a investigar en Santa Ana en 2001. La última vez lo hizo fue antes de la pandemia. La cavidad ha ofrecido hallazgos relevantes . En 2021 la revista británica Journal of Archeological Science informó del carácter único de varias herramientas encontradas en ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.