-kRbH-U90612641111w3E-1248x770@Hoy.jpg)
-kRbH-U90612641111w3E-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudad de Cáceres opta a acoger un gran complejo budista presidido por una gigantesca estatua de 40 metros de Buda, que contaría además con un templo con residencia para 20 monjes, varios miles de metros cuadrados de jardines y otras instalaciones enfocadas a los visitantes, como librería, biblioteca, centros de artesanía o salas de yoga y meditación. La intención de los promotores es atraer de manera masiva al denominado turismo espiritual, e incluso convertirlo un lugar de peregrinación para los más de 700 millones de budistas que hay en el mundo, ya que en el templo se guardarían hasta tres reliquias de Buda cedidas por países asiáticos que colaboran con el proyecto.
Se trata de una iniciativa promovida por la Fundación Lumbini Garden, que está también en conversaciones con Málaga y Barcelona tras ser descartada por el nuevo gobierno municipal de Madrid. La Fundación ha firmado un protocolo de intenciones con el Ayuntamiento de Cáceres y la Junta de Extremadura, que apoyan el proyecto. La firma se llevó a cabo unos días después de que el presidente de esa organización con sede en la capital de España, José Manuel Vilanova, se reuniera en Cáceres el pasado 3 de octubre con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde, Luis Salaya, en un encuentro al que asistieron también empresarios locales y Manmohan Chaundary, el alcalde del municipio nepalí de Lumbini, en el que según la tradición nació en torno al año 500 antes de Cristo Siddharta Gautama, el sabio sobre cuyas enseñanzas se fundó el budismo.
Al igual que Cáceres, Lumbini es Patrimonio de la Humanidad, y de hecho, según ha podido saber HOY, uno de los puntos del protocolo firmado contempla el hermanamiento entre ambas localidades. Chaundary ha invitado a Fernández Vara y Salaya a visitar Nepal el próximo mes de enero.
La inversión inicial del proyecto rondaría los 25 millones de euros, según las estimaciones realizadas por la Fundación Lumbini Garden. La financiación correría a cargo tanto de capital privado como de diversos estados asiáticos que están interesados en la iniciativa, hasta 12 países distintos, según indica una fuente conocedora de los detalles. La ubicación exacta del complejo, en el caso de que se construya en Cáceres, aún no está decidida, aunque tanto el Ayuntamiento cacereño como una Fundación de la ciudad estarían dispuestos a facilitar el suelo necesario, que saldría a licitación para que pudiera ser adquirido por los promotores. En función del resultado y la acogida de la puesta en marcha del complejo, este podría después ampliarse con nuevas instalaciones, para lo cual habría también suelo disponible.
Lo más llamativo del proyecto es sin duda la estatua gigante de Buda, de unos 40 metros de alto incluido el pedestal. Se trata de un diseño del artista español Eladio de Mora, famoso por su estilo pop plasmado en obras como sus populares estatuas de ositos de gominola. Los promotores afirman que se será la mayor escultura de Buda sentado del mundo.
La posibilidad de acoger este complejo budista ha llegado a Cáceres después de que Madrid lo descartase. El pasado mes de septiembre se supo que la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, tenía muy avanzadas las conversaciones con la Fundación Lumbini Garden para que se instalase en la capital, pero con la llegada del nuevo gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida se rechazó con el argumento de que no era un proyecto adecuado para Madrid, y además que el suelo elegido tenía un uso educativo en el plan de urbanismo.
Los responsables de la Fundación anunciaron entonces que su intención seguía siendo que el complejo se ubicara en España, de manera que empezaron a buscar alternativas. Fue ahí cuando el proyecto llegó a oídos de la Junta de Extremadura, que desde entonces mantiene conversaciones continuas con los promotores y ha ido dando pasos de la mano del Ayuntamiento de Cáceres para intentar que el centro recale finalmente en Extremadura.
El turismo espiritual o de meditación es un sector en auge en todo el mundo y cada vez son más los proyectos que surgen para cubrir la creciente demanda. En el caso del complejo que puede instalarse en Cáceres, el presidente de la Fundación promotora es un empresario vinculado al sector turístico y con contactos en Nepal, que en sus declaraciones públicas sobre el frustrado proyecto de Madrid afirmó que su intención es usarlo para unir España y Asia e impulsar también la entrada española en los mercados asiáticos. En el caso concreto de Extremadura, ha afirmado en redes sociales que una iniciativa de este calado puede «acelerar el desarrollo del corredor Madrid-Lisboa y el tren de alta velocidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.