![Cáceres pasa la primera criba para financiar el carril bici peatonal a las Capellanías](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/09/media/cortadas/CAPELLANIAS-cc-kU9F-R9MGG2YvboHOh91B1VFWN8M-1248x770@Hoy.jpg)
![Cáceres pasa la primera criba para financiar el carril bici peatonal a las Capellanías](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202202/09/media/cortadas/CAPELLANIAS-cc-kU9F-R9MGG2YvboHOh91B1VFWN8M-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es la lotería de Navidad pero para Cáceres puede ser algo parecido al Gordo si su doble solicitud prospera. Se trata de una nueva convocatoria entre las diferentes que han ido publicándose ya de los fondos europeos y que a la capital cacereña le han dado algunas alegrías en los últimos años, como el DUSI en 2016, con 10 millones, o más recientemente el programa de recuperación y resiliencia sobre el que también ha habido buenas noticias. Por ejemplo, los 4,8 millones de euros para el plan turístico.
El pasado martes 1 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la relación definitiva de las solicitudes que han sido admitidas en el Ministerio de Transportes para otro programa, el plan de ayudas «para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano». El Consistorio concurre con una doble solicitud en la que se incluyen proyectos como el carril bici peatonal a Capellanías, entre los más destacados. De conseguirse, se evitarán algunas imágenes como las que se ven con personas que caminan al borde de la carretera en días de partidos destacados o conciertos en el estadio Príncipe Felipe. También se vería favorecido el camping.
Por ahora, Cáceres aparece en un lista que de momento, como se apunta desde el equipo de Gobierno local, es «la primera criba» pero supone que la ciudad va a contar con opciones de tener financiación para sus proyectos hasta el final. Lo que viene ahora es el procedimiento de «revisión, evaluación y concesión de las ayudas». En el mejor de los casos, la ciudad podría recibir unos siete millones en dos líneas de financiación diferentes.
Por la primera al ser un municipio de más de 50.000 habitantes y capital de provincia aspira a 4,3 millones. Son 45 euros por habitante y la ciudad según el último padrón oficial supera los 96.000.
Para la segunda solicitud la ayuda sería menor, unos 30 euros por habitante. No son cantidades cerradas ni es probable siquiera que se pueda llegar al máximo. No en vano, en la propia convocatoria oficial se destaca que la segunda línea de ayudas se afrontará en el caso de que queden fondos de la primera.
Serán exactamente siete iniciativas por un lado y otras dos por otro. Las primeras corresponden a la solicitud 1, la de mayor financiación. «Hemos pasado la primera criba, pero todavía no está la resolución oficial de la concesión final», matizan desde el Consistorio. Se evitan por ahora falsas expectativas a la espera del listado final. Lo que sí corrobora el Ayuntamiento es que se aspira al tope: «Hemos solicitado el máximo que nos corresponde de la línea 1 (45 euros por habitante), y en su caso, el máximo para la 2», los citados 30 euros por habitante. Está en juego poder ejecutar varias actuaciones relacionadas con las obligaciones que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que obligará a implementar zonas de bajas emisiones (ZBE) antes de 2023.
Las propuestas para la línea 1 de financiación aluden a un proyecto muy demandado y que permitirá conectar el polígono industrial de las Capellanías con el casco urbano mediante ese carril bici y peatonal segregado. Es una vía que se plantea como medida para reducir el tráfico, y que se complementa con otra, un aparcamiento en ese eje industrial de la ciudad.
Habrá además con esa misma financiación, si se confirma, dos parkings disuasorios, en el Parque del Príncipe y en Pierre de Coubertín. También se afrontaría el «templado de tráfico de los ejes de borde oeste del centro histórico de Cáceres» en la avenida de España a la altura del parque de Gloria Fuertes.
Por último, se quiere dar otra oportunidad al alquiler de bicicletas, esta vez bicicletas eléctricas. Finalmente, en esta convocatoria del Ministerio de Transportes se aborda un nuevo acceso viario en el exterior del campus, en el camino de los Carboneros. Una «zona de bajas emisiones» y «digitalización de la gestión de la movilidad» son los proyectos de la segunda línea de ayudas de este plan.
El Ayuntamiento admite que algunas de las solicitudes planteadas «son coincidentes con las inversiones anunciadas por la Consejería de Movilidad de la Junta de Extremadura para la ciudad de Cáceres pero no son excluyentes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.