![Cáceres pierde habitantes por segundo año consecutivo, según el padrón](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/08/media/cortadas/PADRON-kxcF-U50926714487KWC-624x385@Hoy.jpg)
![Cáceres pierde habitantes por segundo año consecutivo, según el padrón](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/08/media/cortadas/PADRON-kxcF-U50926714487KWC-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Segundo año consecutivo de pérdida de población, según los datos del padrón municipal, los que elabora el Ayuntamiento, que registra para Cáceres, a fecha de 1 de enero de 2018, 96.513 habitantes. Son 171 menos que un año antes. Estos datos contrastan con los últimos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los oficiales a todos los efectos, que revelan una subida de población, 103 habitantes más, hasta llegar a los 95.917.
El Ayuntamiento de Cáceres, a través de su sección de Estadística, elabora todos los años el estudio de población, en función de los ficheros del padrón de habitantes a fecha del primer día del año, en este caso a 1 de enero de 2018. Por su parte, el INE aprueba sus cifras de población a finales de cada año, de acuerdo a los movimientos registrados en las ciudades a lo largo de ese período. La última cifra, aprobada el pasado diciembre, se refiere a la población de Cáceres a fecha 1 de enero 2017. El INE adjudica a la ciudad una subida por segundo año consecutivo: 103 habitantes más en 2017, sumados a los 197 más que consiguió en 2016. Por el contrario, los datos municipales registran lo contrario, un retroceso.
Según el padrón del Ayuntamiento, Cáceres tiene 96.513 habitantes, de los cuales 50.089 son mujeres y 46.424 son hombres. La ciudad pierde 171 vecinos, un 0,1 por ciento, que se añaden a los 323 perdidos el año anterior, un 0,3 por ciento. Son casi 500 habitantes menos en dos años. Para encontrar datos negativos hay que remontarse a 2014, cuando se registró un descenso de 114 habitantes y entonces un motivo relevante de tal disminución fue la marcha de inmigrantes, más de 300. Sin embargo, en esta ocasión no es así porque las cifras de la población extranjera han roto una tendencia a la baja iniciada a partir de 2012. El año pasado el descenso fue de 433 y ahora el dato es positivo: son 146 extranjeros más, lo que hacen un total de 2.221 personas empadronadas que proceden de un centenar de países. Son 1.169 hombres y 1.352 mujeres. Por número de inmigrantes, el primer país de origen es Honduras, seguido de China, con 231 (este país estaba el primero en el ranking el pasado año); Rumanía, también con 231; Marruecos, con 222, y Colombia, con 150.
A pesar de los 146 nuevos vecinos procedentes de otros países, la ciudad ha perdido habitantes y lo hace en casi todos los barrios: en 41 de 77. Por grandes zonas, hay pérdidas de población en el Centro, con 413 menos; Sur, con 63 menos, y Oeste, con 186 menos. La mayor bajada es la de Mejostilla (de la zona Norte), con 146 menos, seguida de la Abundancia (Sur), con 74 menos; los Castellanos (Oeste), con 61 menos; Llopis (Sur), con 59 menos, y Cánovas (Centro), con 58 menos. Tan sólo hay incremento global en la parte Norte de la ciudad, con 491 nuevos vecinos empadronados. Destaca el crecimiento de Montesol, con 236 más; San Jorge, con 148 más, y el residencial Infanta Isabel, con 90 más. Hay que precisar que Mejostilla, desde el informe municipal del pasado año se incluye de manea separada como una parte más de la zona Norte y referida sólo a sus cuatro sectores. En anteriores informes, toda la zona norte se denominaba como Mejostilla, lo que hacía que su población total llegara a los 15.000 habitantes, pero incluyendo Ronda, Gredos, Montesol, etcétera, urbanizaciones que ahora se engloban, como la propia Mejostilla, en la zona Norte.
Por edades, donde viven más personas mayores de 65 años es en la Madrila (el 39,89%), seguida del entorno del Parque del Príncipe (39,13%), Llopis (34,5%), la Bondad, (30,7%), Rincón de Ballesteros (30,6%), y Cánovas (28,7%). Por el contrario, los barrios con más porcentajes de menores de 18 años son Casa Plata (casi el 45%), los Castellanos (35%), Cáceres el Viejo (34,4%) y R-66 (34,3%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.