![Cáceres pierde tres millones de euros por la exención del IBI a más de 2.000 inmuebles](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/08/IBI-RLcuGhIAkV0sq6gdXQ3KHvM-1200x840@Hoy.jpg)
![Cáceres pierde tres millones de euros por la exención del IBI a más de 2.000 inmuebles](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/08/IBI-RLcuGhIAkV0sq6gdXQ3KHvM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es la principal fuente de ingresos del Ayuntamiento y uno de los quebraderos de cabeza para muchas familias a mitad de año. Cuando llega junio se activa la maquinaria administrativa y la coordinación entre el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OAR) de la ... Diputación y las entidades financieras hace el resto.
En las cuentas de los contribuyentes cacereños que tengan las correspondientes domiciliaciones autorizadas se carga el importe relativo al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Afecta a los propietarios de una vivienda, finca o local. Eso sí, no a todos. Más de 2.000 propietarios están exentos. Los datos figuran en el anexo sobre los beneficios fiscales que se contemplan en el borrador de presupuestos de 2025. Como se sabe, el mismo fue rechazado en la primera votación en la comisión de Economía y Hacienda. Sin embargo, PSOE y PP mantuvieron abierta una negociación en la que el único obstáculo final era un «compromiso expreso» de cumplimiento.
El borrador llegó al pleno extraordinario el jueves pasado con numerosos cambios respecto al que hace un año salió adelante de la mano de Vox. Prácticamente 30 de cada 100 euros del presupuesto de Cáceres para este 2025 salen del IBI.
Cualquier cacereño que tenga un garaje, un pequeño local o un huerto de pocos metros de superficie es consciente de que debe pasar por caja. Pero hay quienes logran evitar ese trance. Las entidades públicas, administración estatal, local o autonómica, Iglesia Católica según los acuerdos correspondientes con el Estado, Cruz Roja, colegios, bibliotecas... se libran del IBI. Esa exención se relaciona con inmuebles de titularidad pública que tengan que ver con la Seguridad, la Defensa, la Educación... con independencia de quién presta el servicio.
En Cáceres, por ejemplo, hace unos años fue noticia el caso del colegio de Las Carmelitas, cuya manzana se encuentra entre las calles San Pedro de Alcántara, Virgen de Guadalupe y Santa Joaquina de Vedruna.
Un informe municipal la valoraba en 4,9 millones con lo que debería abonar un recibo de 37.056 euros. En esos informes técnicos se indicaba que al ser una «superficie afectada a la enseñanza concertada» cuenta con la correspondiente exención previa solicitud.
Es un caso más, de la misma forma que también hay entidades como la propia Universidad de Extremadura que tienen inmuebles con exención reconocida, hasta 16 de ellos, según datos municipales de hace cinco años.
En el presupuesto que se aprobó en pleno aparece un anexo sobre los beneficios fiscales en tributos locales.
En el caso del IBI, 3.271 inmuebles disponen de algún tipo de bonificación o exención, es decir, o pagan menos o directamente no pagan.
Estos últimos, los que tienen 'IBI cero', son 2.326. Suponen casi tres millones, exactamente 2.924.884 euros que se dejan de ingresar en las arcas municipales. El resto son familias numerosas que disponen de sus correspondientes descuentos, viviendas de protección oficial o promotoras. Esa cifra llega a algo más 162.000 euros. Corresponden a las bonificaciones de dichos colectivos o incluso se dan algunos casos, 46 en concreto, en los que el recibo es inferior a tres euros y no pasan por caja.
El IBI, según los datos previos del borrador, emite 104.532 recibos en Urbana. Con las cifras del padrón de 2024, son otros 8.161 recibos en rústica. A ellos se añaden los llamados Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICEs). Dejan en las arcas del Consistorio 400.000 euros más.
En 2025, el Ayuntamiento ha presupuestado ingresos por más de 25 millones en el IBI. La cifra exacta es de 25.623.934 euros.
El Ayuntamiento aprobó una rebaja del IBI con los votos del PP y Vox y la misma entra en vigor en este ejercicio. Supone que los cacereños que tengan un inmueble en propiedad pagarán menos, con descuentos medios en el recibo que rondarán los 10 euros por recibo. Ese acuerdo ya se logró en 2023 con vistas a poder aplicarse en el ejercicio siguiente, pero una alegación del PSOE puso de manifiesto defectos de forma en la tramitación, lo que obligó a retrasar su aplicación. Curiosamente, la reducción del tipo impositivo con la que estaba en desacuerdo el grupo municipal socialista comienza a tener vigor en un ejercicio como el 2025, cuyas cuentas han salido adelante precisamente gracias a la abstención del PSOE. Pero ese expediente ya venía de atrás. «Aprobada la modificación de la ordenanza del IBI hay que tener en cuenta que se produce una variación en la estimación de la cuota para 2025», cita expresamente en su informe sobre los beneficios fiscales la jefa del área municipal de la Gestión Tributaria. Según sus cálculos, frente a una previsión en 2024 de más de 25,7 millones de euros en el IBI urbano serían en 2025 24,7 millones, con una pérdida de ingresos que se estima en algo más de un millón, 1.009.889 euros. El tipo ha pasado del 0,75 al 0,72. El IBI rústico sumaría 17.165 euros menos al pasar de 514.969 a 497.903, según esa previsión técnica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.