

Secciones
Servicios
Destacamos
A vueltas con la sequía y los problemas de abastecimiento. Cáceres logra con la renovación de las bombas del Almonte un trasvase de más ... de 30.000 metros cúbicos diarios. Por esa vía, el suministro está garantizado, pero si se pone la vista un poco más cerca, en el Guadiloba, la situación no es tan boyante.
Ese es el embalse del que llega el agua a la estación depuradora y luego a los hogares de los cacereños. Si no se nutriera de Alcántara, los problemas estarían acechando ya. En la actualidad, el pantano que abastece a las familias y negocios de la ciudad tiene unos nueve hectómetros cúbicos, es decir, se encuentra por debajo de la mitad. Su capacidad real es de algo más de 20 hectómetros cúbicos. Tampoco está siendo un mes de junio esperanzador. El promedio de los 10 últimos años es de unos 12 hectómetros cúbicos en el sexto mes del año.
De esta forma, el embalse próximo a la carretera de Trujillo está un 25 por ciento por debajo de su media de la década. En el Ayuntamiento y la concesionaria del servicio no se ha encendido aún la luz roja, pero sí se tienen sobre la mesa las primeras medidas para dar garantías a la población.
El equipo de Gobierno baraja restricciones de riego para ahorrar agua. No se plantea, sin embargo, hacer recortes para el consumo humano.
«Lo que nos da garantías es saber que el pantano de Alcántara está a buen nivel, lejos de la cota 194 en la que están las bombas y en la que tendríamos problemas para trasvasar», remarca Andrés Licerán. El concejal de Servicios Públicos admite que la imagen de un Guadiloba al 45 por ciento «es preocupante», pero se fija en la renovación del bombeo del Almonte, con los equipos a pleno rendimiento tras la avería que sufrieron. Se pueden llegar a bombear hasta 36.000 metros cúbicos al día, lo que equivale al consumo de agua en la ciudad en los meses de verano. En estos momentos se están trasvasando de un pantano a otro 32.000 metros cúbicos, confirman el edil de área y Canal, la concesionaria del servicio.
«Mantenemos reuniones periódicas con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y no nos trasladan que a día de hoy haya un problema grave, aunque sí estamos vigilantes», asume Andrés Licerán.
Recuerda que las bombas están a más de dos metros por debajo del nivel actual. Alcántara se situaba a mediados de semana en la cota de 196,9. Lo que sí van a hacer el Consistorio y Canal es insistir en un mensaje que se repite cada verano. Llegan las llamadas a la concienciación ciudadana, al consumo responsable y a la necesidad de no perder de vista que estamos ante un problema que ya traspasa el ámbito puramente local. En época estival, Canal ya llegó a lanzar su campaña alertando de la necesidad de actuar por el peligro de lo que llamó el monstruo de la sequía.
«Se pueden reducir los riegos», confirma el portavoz municipal en materia de Servicios Públicos. Para Andrés Licerán se puede salvar el verano gracias al trasvase, a la espera de que en los próximos meses, por fin, se pueda licitar la obra definitiva del abastecimiento desde la CHT.
Hay que recordar que las restricciones de riego no serían la primera vez que se producen. En julio de 2020 el equipo de Gobierno ya tomó la decisión de ajustar a las «dosis mínimas imprescindibles y a la situación climática semanal» las actuaciones en los diferentes parques que se riegan con agua potable. Son todos los de la capital excepto los de Maltravieso, Casa Plata y el Rodeo, que se riegan con agua no potable.
En esta época, el riego de los parques supone cerca del 30 por ciento del consumo en Cáceres. La eficiencia y el ahorro, de esta forma, deben compaginarse con la necesidad que conlleva el propio mantenimiento de áreas ajardinadas, con el fin de evitar que el césped y las plantas se sequen.
No es este, con todo, el peor junio del que da cuentas la serie histórica. El pasado miércoles fue el segundo peor 8 de junio en cuanto nivel del embalse de la década.
Hace un año el pantano tenía 12 hectómetros y el 8 de junio de 2018 llegó a los 17. Sin embargo, en junio de hace dos años se quedó en ocho, con datos del boletín hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.