Rafael Mateos ha tomado una de sus primeras decisiones de calado desde su llegada a la alcaldía de Cáceres. Acaba de ordenar la reanudación de la segunda fase de las obras de rehabilitación de la muralla almohade, la joya de la corona del patrimonio ... cacereño, vital para que la Unesco concediera el título de Patrimonio de la Humanidad. Estos trabajos se centran en los adarves, en el tramo comprendido entre la Torre del Aver y la Torre Redonda, que se hará accesible mediante la instalación de un ascensor.
Publicidad
Mateos, según ha comunicado el Ayuntamiento este miércoles, ha firmado la resolución por la que se autoriza el levantamiento de la suspensión de las obras y se ordena la reanudación de las obras. Estos trabajos, según recuerda el Consistorio, fueron paralizados durante el mandato del equipo de gobierno anterior por la pérdida de la subvención concedida por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para su financiación, que ascendía a 844.000 euros.
«En enero de este año se acordó la suspensión del contrato de ejecución de dichas obras, formalizado en agosto de 2022 con la entidad Cabero edificaciones (de Valladolid) por un importe de 1.017.135 euros por la pérdida de dicha subvención. Con esta resolución se ordena la reanudación de las obras, ya que existe crédito disponible para ello con recursos propios al cien por cien, dando comienzo el plazo restante», explica el Ayuntamiento en nota de prensa. Las obras se financiarán con el remanente de 2022.
Tal y como se ha informado, el Gobierno central decidió retirar la subvención al Ayuntamiento al apreciar que se habían realizado cambios sobre el proyecto original. En concreto, el origen del conflicto fue la supresión de un ascensor que estaba previsto instalar frente al restaurante Los Golfines de Arriba, entre otros cambios. Esta modificación sobre el proyecto original se realizó a instancias de la Comisión Regional de Patrimonio. Pero la decisión no gustó en Madrid. Sí se mantiene el ascensor previsto junto a la Torre Redonda.
Publicidad
Diciembre de 2020. El Gobierno central da el visto bueno a la segunda fase de rehabilitación de la muralla, que cuesta 1.214.500 euros. El Ministerio de Movilidad (Fomento) asumirá el 70 por ciento del coste. El resto lo pone el Ayuntamiento.
Julio de 2022. El Ayuntamiento adjudica la obra a la empresa vallisoletana Cabero Edificaciones por 1.017.000 euros y un plazo de 13 meses.
Septiembre de 2022. El Ministerio rechaza financiar la obra al eliminarse un ascensor del proyecto inicial. Pide la devolución de la subvención: 844.000 euros. Luis Salaya, entonces alcalde, avanza que irá a los tribunales si es necesario.
Octubre de 2022. Comienza la obra de la segunda fase de la muralla en pleno conflicto por ver quién paga la intervención.
Enero de 2023. Las obras se interrumpen por falta de financiación. El Ayuntamiento dice que asumirá la intervención con fondos propios y contrata a un bufete jurídico de Madrid para iniciar el proceso judicial ante la Audiencia Nacional.
Las obras, que llegaron a darse por iniciadas en el mes de octubre de 2022, se interrumpieron a comienzos de este año, una vez que fueron rechazadas todas las alegaciones presentadas por el Consistorio ante el Ministerio. Luis Salaya, entonces alcalde, indicó que el Ayuntamiento asumiría la rehabilitación con fondos propios mientras que, de manera paralela, se daría inicio a la vía judicial.
El Ayuntamiento adopta la decisión de asumir las obras de la muralla mientras mantiene en los tribunales un pleito con el Ministerio para recuperar la subvención que le ha sido retirada.
El Consistorio ha presentado ante la Audiencia Nacional la demanda, un paso que se habría dado en la última etapa de la legislatura de Luis Salaya. Así se decidió en junta de gobierno el pasado mes de enero, aunque ha habido algunos cambios desde entonces. En esa reunión de comienzos de año se aprobó contratar por 8.288 euros un bufete jurídico especializado con sede en Madrid, Marina Abogados S.L., para defender el recurso. Pero desde el despacho madrileño, con el que se ha puesto en contacto este diario, se indica que finalmente no llevan el caso, aunque sí son conocedores del mismo. Con independencia de este detalle, lo que sí es un hecho es que Cáceres tiene una batalla abierta en los tribunales para recuperar el dinero. La Secretaría General del Consistorio ha coordinado todo el proceso.
Publicidad
«Es una actuación muy relevante para la ciudad de Cáceres y al mismo tiempo muy necesaria», ha valorado Raquel Preciados, concejala de Turismo y Patrimonio Histórico. La idea es que, tras la rehabilitación, ambas torres puedan incorporarse al circuito turístico de la ciudad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.