Lunes, 7 de diciembre 2020, 21:47
María y Jorge se han alojado en Malpartida de Plasencia desde el pasado jueves, procedentes de Madrid. Este lunes, guardaban cola en la puerta ... de la oficina de turismo de la Plaza Mayor dispuestos a conocer la Ciudad Monumental. Como ellos, otros madrileños optaron por abandonar la capital los días anteriores al fin de semana de este puente de la Constitución, antes de que se decretara el cierre perimetral de la comunidad, vigente entre el 4 y el 14 de este mes. Extremadura, sin confinamiento, se ha convertido en un destino turístico para ellos. Y, por ende, Cáceres, que no ha registrado, sin embargo, sus mejores datos de ocupación.
Publicidad
«Llevábamos dos o tres meses sin salir de Madrid y como Extremadura era la única región abierta, junto con Baleares y Canarias, decidimos venir aquí. Además, no la conocíamos bien, porque habíamos estado de pequeños», comentaba la pareja.
Javier y Cristina, también madrileños, han hecho un 'tour' por las principales ciudades extremeñas, Trujillo, Badajoz, Mérida y Cáceres. Este lunes visitaban la Torre de Bujaco. «Lo teníamos ya previsto, con días libres, porque estábamos cansados de estar encerrados», manifestaban.
Por su parte, la cacereña Rebeca, que igualmente reside en Madrid, ejercía de anfitriona con dos amigas, María y Cristina. Tenía concertada una visita guiada con los Guías-Historiadores para mostrarles el conjunto histórico de su ciudad. Las tres, como las otras dos parejas, llegaron a la región el jueves y este martes emprenden el viaje de vuelta. «Salimos antes del cierre», reconocían.
Publicidad
Pese al goteo de turistas madrileños, el nivel de ocupación este puente ha distado de las cifras de otros años, como confirma el titular de Turismo, Jorge Villar. «La situación con el covid se hace sentir y los cierres perimetrales hacen que no podamos recibir tantos visitantes como en situaciones normales», indica. No obstante, el fin de semana anterior sí se registraron «buenas» ocupaciones –precisa el concejal– por la previsión de los visitantes de cierres generalizados que les imposibilitasen salir de sus lugares de residencia.
Lo corrobora María Fernández, presidenta de la Asociación de Propietarios de Apartamentos Turísticos de Extremadura (Aptuex). La empresaria asegura que ha sido durante el último fin de semana de noviembre y las jornadas previas al puente, cuando se han bloqueado los alojamientos, superando en reservas a los días centrales, debido a esa salida anticipada de su comunidad de los madrileños.
Publicidad
En su caso, uno de los dos apartamentos que regenta los han ocupado huéspedes de Madrid, de martes a sábado y, el otro, de jueves a domingo. «Lo hemos comentado entre los compañeros y se ha dado esta tónica en el resto de establecimientos», asevera la representante del colectivo, al que están asociados una veintena de propietarios, con unos 60 alojamientos en total.
Aún así, Fernández sostiene que este puente de la Constitución no ha sido, en absoluto, «boyante». «No ha habido muchas reservas, el 80 por ciento de los alojamientos han permanecido libres en las principales plataformas, como Booking o Airbnb», anota la empresaria, mientras recuerda el «lleno» de otros años en el largo puente de la Purísima, y sus precios «bastante buenos».
Publicidad
maría fernández, aptuex
manuel rey, hostelero
Fernández añade que se ha producido un «boom» de reservas para antes de Navidad. «Han empezado a entrarnos en la semana del 14 al 19, cuando se levantan los cierres y antes de que se restrinjan los viajes a las visitas familiares».
En el NH Palacio de Oquendo han vendido más habitaciones de jueves a domingo que desde el sábado a martes, confirman en la recepción del hotel. «Solíamos estar este puente al 90% o completos, y vamos a cerrarlo con un 70% de ocupación».
Publicidad
La caída de reservas ha afectado al resto de negocios del sector turístico, como el de los guías. Antonio Cancho, de Guías-Historiadores, declara que las reservas de visitas guiadas han sido «testimoniales, aisladas y a última hora, con llamadas 10 minutos antes de que empezaran», detalla. Javier Redondo, de i-turismo, reitera que se ha reservado «a cuentagotas». «Y lo peor –objeta– son las perspectivas hasta marzo, con los tres meses de invierno». La comparativa con respecto a otras temporadas no es una referencia, dice. «Otros años esto estaba que no se cabía».
Quienes ofrecen un mensaje algo más positivo, son los hosteleros de la Plaza Mayor, a los que la afluencia de público al mercado de artesanía les está ayudando a llegar a navidades «con un poco de oxígeno», confiesa Francisco Rubio, de La Minerva.
Noticia Patrocinada
Manuel Rey, del restaurante Cáceres, en los soportales, opina igual. «Aunque ha sido un puente complicado –admite– es entendible, por las circunstancias actuales. Vamos de regular a bien, en otras ciudades los hosteleros lo están pasando peor. Los puestos navideños nos están dando mucha vida», afirma.
Desde Turismo, Jorge Villar, reconoce que enero y febrero serán «muy complicados» para el sector, que ha mostrado, resalta, «una determinación y resiliencia encomiables».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.