C. Mateos
Cáceres
Lunes, 30 de diciembre 2024, 13:02
Habrá 15 carrozas, una más que el año pasado. La cabalgata de los Reyes Magos de Cáceres crece porque además de las de Melchor, Gaspar y Baltasar y la temática del Ayuntamiento, que esta vez girará en torno a la saga Toy Story, ... habrá otras 11 de asociaciones, empresas y entidades diversas. La comitiva estará acompañada por más 600 personas con una gran implicación infantil y juvenil, con presencia durante todo el recorrido de personajes conocidos por los más pequeños, payasos, zancudos y patinadores. Se lanzarán más de 3.000 kilos de caramelos, según ha detallado el concejal de Cultura, Jorge Suárez, este lunes en la presentación del desfile.
Publicidad
Se mantiene el recorrido habitual para el próximo domingo 5 de enero con salida a las 18.00 horas desde las instalaciones del Sepei, y después por avenida de Dulcinea, Pierre de Coubertin, Isabel de Moctezuma, Sánchez Manzano, Antonio Hurtado, plaza de América, avenida de España (impares), San Antón, San Pedro, plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, donde se prevé que llegue la cabalgata sobre las 20.30 horas. Los Rayes Magos serán recibidos por el alcalde y los miembros de la corporación municipal que quieran estar, y después saludarán desde el balcón del ayuntamiento.
Para garantizar la seguridad, el Ayuntamiento hace un llamamiento a todas las familias para que estén vigilantes durante el paso de las carrozas, sobre todo con los niños más pequeños. Se va a despejar la Plaza Mayor de terrazas y veladores para aumentar el espacio disponible y, como es habitual, las carrozas que no sean las de los tres Reyes Magos no pasarán por la plaza, sino que seguirán su recorrido hasta la plaza de toros, donde los padres podrán recoger a los niños que hayan participado.
Se llevará a cabo una limpieza previa y posterior en todo el recorrido de la cabalgata y su entorno. Al acabar se hará un baldeo y retirada de caramelos, serpentinas, etcétera por parte de la empresa Valoriza. Además, se reforzará en el día de Reyes la recogida de papel y cartón, así como la limpieza manual y mecanizada.
Publicidad
Jorge Suárez ha destacado que será una cabalgata con «más inclusión social». Los tramos sin música serán dos: de Sánchez Manzano a confluencia con Antonio Hurtado y de San Antón a San Juan «para que el último tramo de la cabalgata, que es de los más llamativos, también lo puedan disfrutar en todo su esplendor las personas con sensibilidad al ruido», ha indicado el edil.
Habrá además cuatro espacios reservados para personas con movilidad reducida, acotados y señalados: en Pierre de Coubertin frente a Cocemfe, en Antonio Hurtado en la galería comercial, en la avenida de España en la residencia Ciudad Jardín y al inicio de Gran Vía. Se ha eliminado el que había en Moctezuma.
Publicidad
Por su parte, la Diócesis de Coria-Cáceres ha informado de que el próximo viernes 3 de enero la Comitiva Real recorrerá las calles de la ciudad para llegar a la Concatedral de Santa María, donde a las 17:30 horas se celebrará un acto de bienvenida. Los niños cacereños tendrán la oportunidad de hacer llegar sus mensajes a Sus Majestades los Reyes Magos, mientras el alcalde, Rafael Mateos, entregará las llaves mágicas para que Melchor, Gaspar y Baltasar puedan visitar todas las casas en la noche del 5 al 6 de enero. El evento contará también con la participación de los carteros reales y la banda infantil del Espíritu Santo.
Este año la Comitiva Real partirá desde la Iglesia de San Juan para dirigirse a la Concatedral de Santa María. En años anteriores salía desde la calle Clavellinas.
Al finalizar la ceremonia, los Reyes Magos atenderán a todos los niños presentes, quienes podrán entregarles sus cartas con peticiones, deseos y esperanzas, especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir.
Publicidad
Estas cartas serán entregadas a los diferentes conventos de clausura para que puedan orar por las intenciones de los niños cacereños, informa la Diócesis en una nota de prensa.
El tradicional pasacalles contará con la participación de los carteros reales de las cofradías del Cristo del Humilladero y de Jesús Despojado, quienes acompañarán a los Reyes Magos en su recorrido. Además, la banda infantil del Espíritu Santo amenizará el desfile con música festiva, creando un ambiente lleno de ilusión y magia para grandes y pequeños.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Cáceres ha organizado para este martes la I Nochevieja infantil con bailes, uvas de gominola y máquina de pompas en el Foro de los Balbos. Se repartirán 500 bolsas con 12 gominolas que representan las uvas de las suerte.
Publicidad
La fiesta comenzará a las 10:30 de la mañana con talleres de manualidades y se prolongará hasta las 13:30 aproximadamente con la siguiente programación:
De 10:30 a 11:45 horas: Talleres de manualidades: donde se crearán conos para las uvas, antifaces para el cotillón, gafas divertidas y campanas de Navidad.
11:30 horas: Comienza el reparto de bolsas con 12 gominolas (representando las uvas de la suerte) para los niños participantes.
12:00 horas: Se darán las 12 campanadas para que los niños celebren la llegada del nuevo año y comenzará una gran fiesta con bailes, coreografías y animación para disfrutar en familia que se alargará aproximadamente hasta las 13:30.
Noticia Patrocinada
Además habrá decoración navideña y una máquina de pompas de jabón que llenará de magia el ambiente.
Se trata de una propuesta que es nueva este año en Cáceres. «Hemos pensado desde el equipo de gobierno que puede ser muy divertida para los niños y niñas de la ciudad», ha dicho el concejal de Cultura, que ha desgranado las actividades que darán forma el 31 de diciembre a esta primera Nochevieja Infantil
«Recomendamos venir con antelación al Foro de los Balbos, donde se realizarán todas las actividades y traer muchas ganas de pasarlo bien para que los más pequeños disfruten a lo grande la I Nochevieja Infantil», ha señalado el edil.
Publicidad
Con respecto al uso de petardos y otros artefactos pirotécnicos durante estas fiestas, Jorge Suárez ha resaltado que se encuentra activa una campaña de sensibilización lanzada por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS), en la que se recuerda que se trata de una práctica prohibida en toda la ciudad por una ordenanza. Además, ha advertido de que la Policía Local tiene la orden de denunciar a quien sea sorprendido haciendo uso de material pirotécnico, con sanciones de hasta 1.500 euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.