Viandantes en la calle San Pedro, en Cáceres, ayer por la tarde. armando méndez

Cáceres registra la mayor caída de población del siglo en un año

La capital tiene 95.418 habitantes, 837 menos que en el balance anterior, según la última actualización del INE

Viernes, 31 de diciembre 2021, 07:55

Cáceres registra la mayor caída de población del siglo XXI en un año. El número de habitantes de la capital asciende a 95.418. Son 837 menos que en el balance anterior, según la revisión de los padrones municipales a fecha 1 de enero de 2021 que acaba de hacer el Instituto Nacional de Estadística (INE), que aporta cifras referidas a un año atrás.

Publicidad

Una mirada detenida sobre los datos que deja el siglo permite concluir que durante este periodo Cáceres solo ha perdido población en cuatro años (en los otros 17 la ganó). De estas cuatro pérdidas, la producida en 2021 es la mayor de todas, aunque en términos porcentuales no alcanza el uno por ciento (0,87). 2015, 2014 y 2001 han sido los otros tres años en los que la ciudad ha perdido vecinos.

El descenso de este 2021 se trata, además, de la primera bajada de habitantes de los últimos seis años, ya que desde 2016 la evolución de las cifras había ido en incremento en Cáceres. La tendencia a la baja de este último ejercicio también fue recogida por las estadísticas de población presentadas por el Ayuntamiento de Cáceres el pasado mes de agosto. Tanto el INE como estas estadísticas se nutren del padrón de habitantes. Pero las cifras nunca suelen coincidir.

Los ayuntamientos remiten al INE las variaciones mensuales que se producen en los datos de sus padrones municipales. Y el INE, en cumplimiento de sus competencias, realiza las comprobaciones oportunas con el fin de subsanar posibles errores y duplicidades y obtiene para cada municipio la cifra de población, que se considera oficial a todos los efectos. Las estadísticas municipales atribuían a Cáceres 96.117 residentes en este 2021, 350 menos que el año anterior, una bajada que en términos porcentuales equivale a un 0,3 por ciento.

LA ÚLTIMA DÉCADA

  • Año 2011. El INE contabilizó 95.026 habitantes (+677).

  • Año 2012. 95.668 (+642).

  • Año 2013. 95.925 (+257).

  • Año 2014. 95.855 (-70).

  • Año 2015. 95.617 (-238).

  • Año 2016. 95.814 (+197).

  • Año 2017. 95.917 (+103).

  • Año 2018. 96.068 (+151).

  • Año 2019. 96.126 (+58).

  • Año 2020. 96.255 (+129).

  • Año 2021. 95.418 (-837).

Las cifras más altas de población, según el Instituto Nacional de Estadística, se registraron durante el año 2020, cuando a fecha 1 de enero del año pasado se contabilizaron 96.255 vecinos. Si se amplía las perspectiva, destacan los grandes incrementos producidos en el censo a comienzos de siglo. Cáceres sumó en un solo año 3.621 residentes en el año 2000, cuando su población era de 82.235 habitantes. En 2002 sumó otros 2.405 residentes y en 2003 la cifra de nuevos residentes se cifró en 2.649. La llegada de la población inmigrante explicaba, en parte, estas importantes subidas.

Publicidad

Las causas

Detrás del descenso de población producido en el último año hay varias explicaciones. Hay que tener en cuenta que la pérdida de habitantes ya no se ciñe solo al ámbito rural, sino que se manifiesta también en las principales ciudades de la región. De las diez más grandes de Extremadura, en los últimos doce mese han visto menguar sus censos todas excepto Villanueva de La Serena, que ha ganado 85 residentes.

El Ayuntamiento de Cáceres ha atribuido el descenso del último año a dos fenómenos concretos relacionados con la pandemia. Por un lado está el aumento de muertes. En 2020 los decesos se incrementaron en la ciudad un 30 por ciento, al pasar de los 745 registrados en 2019 a los 972 de 2020. Y, además, descendieron las altas en el padrón por traslado (un 43 por ciento). De las 2.084 contabilizadas en 2019 se pasó a las 1.203 del año pasado, según datos municipales. Hubo, además, 2.054 bajas por cambio de residencia (en 2019 fueron 2.397).

Publicidad

Una bajada en sintonía con el resto de capitales de provincia

La bajada de población detectada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el último año en Cáceres no es una excepción. Este fenómeno, de hecho, está en sintonía con lo ocurrido en el resto de capitales de provincia. El descenso de habitantes global se cifra en el 0,88 por ciento al comparar los datos resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2021 con los de 2020. En Cáceres el descenso es de 0,87, una décima de punto por debajo de la media nacional. Entre las capitales con mayores descensos están Barcelona y León. San Sebastián y Alicante son la que menos residentes pierden.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad