Ver 8 fotos

El alcalde con la mujer y los hijos de Antonio Abreu, junto a la placa dedicada al constructor en la Plaza de San Jorge Armando

Cáceres rinde homenaje a Antonio Abreu, el gran rehabilitador de la Ciudad Monumental

Se ha colocado una placa de agradecimiento en la plaza en San Jorge, uno de los muchos trabajos que hizo en la zona intramuros

Sergio Lorenzo

Cáceres

Martes, 19 de septiembre 2023, 14:05

El constructor Antonio Abreu murió el pasado 24 de junio, a los 83 años, y ha sido este martes cuando el Ayuntamiento de Cáceres ... ha organizado un homenaje para destacar su trabajo por la ciudad, contando con la presencia de su familia, amigos, colaboradores y trabajadores.

Publicidad

Alrededor de las once y media de la mañana el alcalde Rafael Mateos y la mujer de Antonio Abreu destaparon en la Plaza de San Jorge una placa que indica: «La ciudad de Cáceres al constructor y alarife Antonio Abreu Tejero, en reconocimiento a la magnífica labor de recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico realizado en numerosos edificios emblemáticos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Gracias a su trabajo el patrimonio de Cáceres perdurará aún más tiempo para disfrute de las generaciones venideras»

Implicado en el resurgir de la Ciudad Monumental

En su intervención el alcalde destacó el papel tan importante que tuvo Antonio Abreu para poner en valor la Ciudad Monumental. «En la historia de Cáceres -señaló- fue decisivo el momento en el que se apostó por cuidar la zona de intramuros, por darle el valor que realmente se merece y el brillo que hoy tiene la Ciudad Monumental. Gracias a ello tenemos el tercer conjunto monumental mejor conservado de Europa y lucimos con orgullo el sello de la Unesco. Precisamente uno de los más implicados en ese resurgir de la Ciudad Monumental ha sido Antonio Abreu. Le hacemos un homenaje sencillo como él era, una persona cercana, afable. Es un homenaje muy sentido porque toda la sociedad cacereña ha sentido su fallecimiento».

Rafael Mateos señaló que la placa la habían puesto en la Plaza de San Jorge porque así lo había querido la familia. «Lejos de apostar por un gran edificio, por una gran obra -explicó el alcalde-, la familia decidió que fuera en un rincón discreto de la Plaza de San Jorge, en una intervención que ha sido clave en nuestra Ciudad Monumental, con la escalinata que une San Jorge con uno de los rincones, para mí, más bonitos de nuestra ciudad, como es la Plaza de San Mateo».

Publicidad

El motivo de elegir la Plaza de San Jorge

Uno de los cinco hijos de Antonio Abreu, José María Abreu, agradeció en nombre de la familia el homenaje, y explicó el motivo de haber elegido esa plaza para poner la placa: «Es un rincón especial porque es como decirle: 'Papá estás en el centro de todo aquello que fue gran parte de tu vida. Esta plaza y sus locales; las casas adyacentes del Sol y Becerra; el Palacio de los Golfines; el colegio y la iglesia de San Francisco Javier; Santa María; el palacio Episcopal y Carvajal; la casa Moraga; las iglesias de San Juan, Santiago y San Mateo; los conventos de las Claras, Jerónimas y San Pablo; el Museo Provincial; el Palacio de las Cigüeñas; la muralla; el Ayuntamiento y tantos otros rincones de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad que lleva parte de tu impronta y tu huella. Parte del reconocimiento de este casco histórico va contigo, ya que a él le dedicaste la vida'».

José María Abreu, destacó que su padre siempre buscó que las obras quedaran bien y permanecieran a lo largo de la historia. Recalcó que siempre hacía equipo, aprendiendo de los demás mientras él enseñaba sin guardarse nada, creando escuela.

Publicidad

El alcalde definió la figura de Antonio Abreu no solo como constructor sino como alarife, palabra adjudicada a arquitectos y maestros de obra. Rafael Mateos recalcó que a él se deben actuaciones tan fundamentales como el Complejo Cultural San Francisco, el Parador de Cáceres, el Palacio de Oquendo, actuaciones en la concatedral de Santa Maria, o la actual obra que se está haciendo en el Palacio de Godoy para convertirlo en hotel, «pero también tienen su firma -indicó- el Teatro Romano de Mérida, el templete Mudéjar del Monasterio de Guadalupe o rehabilitaciones en la catedral de Coria. Es casi imposible encontrar un edificio histórico de Extremadura que no haya pasado por sus manos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad