

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra 'Romeo y Julieta' representa el ideal del amor romántico y a contracorriente, y también la rotunda juventud, ya que sus protagonistas, esos dos ... enamorados enrocados en la fatalidad de dos familias enemigas son adolescentes en la obra creada por Shakespeare. ¿Es el amor resistente a los años y a la vejez? Pues eso es lo que plantea 'Romeo y Julieta despiertan...' la obra que se sube este viernes y sábado a las tablas del Gran Teatro en el marco del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Es una de las obras estrella de esta XXXIV edición, y ha logrado vender todas las entradas para las dos jornadas.
La veterana actriz Ana Belén interpreta a una Julieta de 70 años, que junto a Romeo despierta de un sueño décadas después de lo que en la obra de Shakespeare es una muerte trágica. Acompaña a Ana Belén en esta obra el actor pacense Jesús Noguero. Sustituye al intérprete original, José Luis Gómez, que no ha podido estar en Cáceres en esta coproducción de Entrecajas Producciones y el Teatro Español. Noguero tiene 58 años, 25 menos que Gómez. Le toca, a su mediana edad, representar a un Romeo longevo. Nacido en La Codosera (Badajoz), el actor ha cosechado una larga trayectoria como intérprete tanto en televisióny cine como en teatro, donde empezó su carrera en 1986.
Las críticas de esta obra, que dura 90 minutos, señalan lo insólito de la propuesta, que transforma el paradigma de la juventud más fresca en una reflexión sobre la vejez y el amor eterno, el Alzheimer y la muerte. El texto no es de Shakespeare, sino del autor austriaco E.L. Petschinka y está dirigido por Rafael Sánchez. Completan el elenco José Luis Torrijo, Irene Rouco y David San José.
En cuanto al estreno de este jueves, previsto para San Jorge pero que se representó en el Gran Teatro por el riesgo de tormenta se trata de una adaptación de la novela picaresca del siglo XVII de autor anónimo 'La vida y hechos de Estebanillo González, hombre de buen humor' que se sitúa en el contexto de la guerra de los 30 años que se libró en territorio europeo. Es el primer estreno de una obra coproducida por el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que este año respalda dos montajes.
Se trata de una sátira «antibélica y antipatriarcal» llena de sorpresas y humor ácido. Tiene vigencia, aplicación en nuestros días, como la mayor parte de las obras de teatro clásico. El director de la compañía, Agustín Iglesias, subrayó el pasado lunes la importancia de una obra que ha caído en el olvido pero que para Juan Goytisolo supone la mejor novela española escrita en el siglo XVII exceptuando Don Quijote de la Mancha.
Los actores Jesús Peñas, Raúl Rodríguez y Rubén Arcas dieron vida a Estebanillo González, al poeta Gabriel de la Vega y al capitán Gerónimo de Bran.
El primer fin de semana del Festival de Teatro Clásico de Cáceres coincide también con el arranque del programa paralelo. Este viernes a las 20 horas en el Palacio de Carvajal arrancan los Esbozos Áureos. Los alumnos que han pasado por las aulas de la Escuela de Artes Escénicas Maltravieso han preparado una selección de fragmentos de algunas obras que forman parte del acervo teatral universal, de autores como Molière y Shakespeare. Ya está en marcha la exposición 'Emulsión teatro 10 años, creando historias y marionetas, que celebra los diez años de trayectoria de la compañía cacereña Emulsión Teatro, una década en la que han tenido una presencia habitual en este festival.
La muestra recoge elementos escenográficos de los siete montajes que se han representado en el festival durante una década, además de vestuario, atrezzo, utillería y una nutrida selección de marionetas, de hilo, articuladas y goma espuma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.