Borrar
La quema del dragón tuvo lugar hacia las once de la noche en una abarrotada Plaza Mayor que disfrutó del espectáculo organizado por Atakama. :: lorenzo cordero

Cáceres vive su noche más legendaria

Un millar de personas participó en un desfile en el que el dragón oficial se averió y tuvo que ir en grúa

Cristina Núñez

Cáceres

Martes, 23 de abril 2019, 07:51

cáceres. Ha sido uno de los dragones más originales de los últimos tiempos, aunque pasará a la historia por una avería que impidió que su movimiento fuera autónomo como se anunció y tuviera que ser remolcado en grúa hasta la Plaza Mayor. Fue un incidente al inicio del desfile que impidió que se moviera a pedales, pero que no quitó brillo a la fiesta. San Jorge volvió a vencer en el cuerpo a cuerpo con la fiera y salió victorioso de una batalla legendaria con la que se rememora la Reconquista de la ciudad, que en 1229 fue arrebatada al poder musulmán. Se puede contar de muchas formas, pero el final siempre es el mismo, y siempre es éxito seguro. El marco histórico se difumina ante la magia de una leyenda con princesa mora, espadas y caballos que llena la ciudad de dragones y fuego, saltimbanquis y color.

La cita con San Jorge llegó en pleno lunes de Pascua, con todas las celebraciones de postín embutidas en unos pocos días y sin tiempo de respirar. A pesar del empacho lúdico y tradicional, los cacereños se lanzaron de forma masiva a conmemorar esta fiesta. Es el patrón.

La lucha, sin embargo, ayer no fue solo contra el dragón, sino contra la previsión de lluvia de la que la organización estuvo pendiente durante el fin de semana y que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cifraba en un 95% de probabilidad de seis de la tarde a doce de la noche. El día se inició soleado pero fue revolviéndose por la tarde. El desfile se desarrolló sin problemas y durante la puesta en escena de la Plaza, pasadas las diez y media, la lluvia hizo que el público tuviera que refugiarse en los soportales. Fueron solo unos minutos.

A pesar de las previsiones, la lluvia solo apareció durante unos minutos

Tres premios a dragones

Para los casi 1.000 participantes provenientes de Ampas de los colegios de la ciudad y de una asociación, el día de ayer se ponía fin a varias semanas de preparativos, nervios e ilusión. Nueve dragones desfilaron por la ciudad aparte del oficial. El colegio Prácticas con la colaboración del IES Al-Qázeres creó un imponente monstruo de tres cabezas cuyas escamas de cartón ha recortado toda la comunidad educativa. El colegio Giner de los Ríos, cuyos integrantes desfilaron en patines, optó este año por el rojo para recrear a su fiera maligna. El dragón de las Josefinas echaba humo por la boca, el del San Antonio era verde con lunares, las Carmelitas optaron por un dragón azul, el del Donoso Cortés era verde, el colegio Moctezuma exhibió dos dragones, uno de ellos bebé y con chupete, mientras que el del Nazaret, rojo, expulsaba pompas. La asociación de vecinos Antonio Canales, en colaboración con la Asociación cultural Papoose Art Culture elaboró una dragona que pudo ser vista durante el domingo en la Plaza de Santa María. El colegio Alba Plata desfiló con un original atuendo aunque sin dragón. Los vecinos de Antonio Canales recibieron el primer premio, el colegio Prácticas el segundo y el tercero fue a parar al Moctezuma. Recibirán 600, 400 y 200 euros respectivamente por su buen hacer «dragonero».

Imagen. Imágenes de la jornada.

Ver fotos

Imagen. Imágenes de la jornada. Lorenzo Cordero

Tras el paso de los dragones participativos llegó el oficial, precedido por San Jorge a caballo, dos bandas de música (cofradías del Humilladero y de la Salud) y 200 figurantes, además de otro artefacto articulado. Elaborado como en las últimas ediciones por Juan Manuel Bolaños y Patricia Derecho, este dragón ha sido el más sorprendente de los últimos tiempos. Con aires que parecían simular los prototipos de los mundos inventados de Julio Verne y la inspiración mecánica de Leonardo Da Vinci, una corriente que en los años 80 se puso de moda y se bautizó como 'steampunk', la fiera fue expuesta durante la mañana y parte de la tarde en la Plaza Mayor. En general hubo buenas impresiones sobre esta bestia de 14 metros, a pesar de no poder lucirse como hubiera sido deseable.

Por la tarde los vecinos del barrio de Santiago con su Dragüelo (una figura hecha con tela al modo chino) visitaron el «oficial». Por la noche hicieron hoguera y fiesta.

Homenaje a Fulgen Valares

El desfile salió hacia las ocho de la tarde de la Ronda de la Pizarra. Hacia las diez el dragón llegaba a la Plaza Mayor, lugar en el que tradicionalmente se escenifica la leyenda, junto al Arco de la Estrella. Los miembros de los colegios pudieron salir de este entorno, ya que sus dragones no pasan por las llamas.

Lorenzo Cordero
Imagen principal - Cáceres vive su noche más legendaria
Imagen secundaria 1 - Cáceres vive su noche más legendaria
Imagen secundaria 2 - Cáceres vive su noche más legendaria

Para Atakama esta representación de 2019 era especialmente emotiva. El dramaturgo y actor Fulgen Valares, fallecido con solo 46 años el pasado mes de julio, fue el autor del texto de las últimas ediciones junto a Olga Estecha. En 2018 interpretó al caid musulmán. Ayer pudo escucharse una grabación con su voz, un elemento de alto voltaje emocional, tal y como reconocía el responsable de Atakama, Francisco Palomino. El guión para este año ha sido escrito por Miguel de la Torre y la dirección ha corrido a cargo de Olga Estecha. Lo más destacable, los saltos en el tiempo a través de la figura de un narrador viajero. Unas 35 personas encarnaron la leyenda en donde no faltaron la figura del rey, el caballero, la princesa, su dama de compañía, el caid o el escudero. Hubo luchas con espada. Y luego el dragón ardió, irremediablemente. Las luces sobre el cielo de los fuegos artificiales pusieron punto y final a esta fiesta mítica, momento en el cual se inició la búsqueda de las gallinas, otra de las grandes tradiciones de San Jorge.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres vive su noche más legendaria