Viandantes ayer en la avenida de España, centro neurálgico de la capital cacereña. armando méndez

Cáceres vuelve a ganar población tras la gran caída sufrida hace un año

La capital cacereña tiene 95.456 habitantes, 38 más que en el balance anterior, cuando registró la mayor pérdida del siglo

Viernes, 30 de diciembre 2022, 07:20

Todos los años, antes de la irrupción de la Nochevieja, el INE (Instituto Nacional de Estadística) publica la cifra oficial de habitantes de cada ciudad. Y los datos de 2022 arrojan que Cáceres capital vuelve a ganar habitantes tras la gran caída registrada en el balance anterior, cuando sufrió la mayor pérdida de población del siglo en un año.

Publicidad

Cáceres despide este ejercicio con 95.456 habitantes. Son 38 vecinos más que en 2021, cuando se contabilizaron 95.418 ciudadanos. El incremento positivo es poca cosa si se compara con los 837 residentes que perdió en el balance anterior pero supone un cambio de tendencia que enlaza con los cinco años previos a 2021. Durante 2016 (197 nuevos vecinos), 2017 (103), 2018 (151), 2019 (58) y 2020 (129) Cáceres incorporó nuevos residentes.

«Me vine a vivir en septiembre por trabajo y la gente es maravillosa»

asunción dengra

Cordobesa afincada en Cáceres

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística se refieren a 1 de enero 2022 y aporta cifras referidas a un año atrás. Una mirada más detenida sobre el balance que arroja el siglo XXI permite concluir que en estas dos décadas Cáceres solo ha perdido población en cuatro años: 2021, 2015, 2014 y 2001.

Asunción Dengra es una de las nuevas residentes de Cáceres. Es cordobesa y se instaló en la capital a finales de septiembre. «Estaba buscando empleo y, cuando lo encontré, me dieron a elegir entre Cáceres y Sevilla. Y opté por Cáceres», relata. Las condiciones económicas que le brindaba la empresa eran las mismas, pero le atrajo más el trabajo que desarrollaría aquí. Asunción es técnica superior jurídica y trabaja para la empresa Tragsatec, que presta asistencia técnica en cuestiones medioambientales a la Diputación Provincial de Cáceres.

LA ÚLTIMA DÉCADA

  • Año 2011. El INE contabilizó 95.026 habitantes (+677).

  • Año 2012. 95.668 (+642).

  • Año 2013. 95.925 (+257).

  • Año 2014. 95.855 (-70).

  • Año 2015. 95.617 (-238).

  • Año 2016 95.814 (+197).

  • Año 2017. 95.917 (+103).

  • Año 2018. 96.068 (+151).

  • Año 2019. 96.126 (+58).

  • Año 2020. 96.255 (+129).

  • Año 2021. 95.418 (-837).

  • Año 2022. 95.456 (+38). Este dato no coincide con el reflejado en las estadísticas municipales. En este caso, atribuye a la ciudad 95.976 habitantes, 139 menos que el ejercicio anterior.

No conocía la ciudad. Solo la había visto por fotos. Y tuvo claro que buscaría casa en el casco histórico. Vive de alquiler en una vivienda de la calle Obras Pías de Roco, junto a la Plazuela del Socorro. «Hay mucha tranquilidad. La ciudad es preciosa y me gusta la calidez de la gente; es maravillosa», concluye.

Publicidad

La tendencia al alza que el INE da a la ciudad no coincide con la reflejada por las estadísticas de población elaboradas por el Ayuntamiento de Cáceres. En este caso, las cifras de municipales, también referidas a 1 de enero de 2022, otorgan a Cáceres 95.976 habitantes, lo que supone una disminución de 139 personas respecto a la cifra dada en 2021.

No obstante, el Consistorio deja claro en su informe anual que la cifra oficial de habitantes, a todo los efectos, es la del INE. En realidad, tanto el Instituto Nacional de Estadística como el informe municipal se nutren del padrón de habitantes. Pero lo cierto es que los datos nunca suelen coincidir.

Publicidad

Los ayuntamientos de todo el país remiten al INE las variaciones mensuales que se producen en los datos de sus padrones municipales. Y el INE, en cumplimiento de sus competencias, realiza las comprobaciones oportunas con el fin de subsanar posibles errores y duplicidades y obtiene para cada municipio la cifra de población.

Hasta ahora, el dato más alto de habitantes atribuido a Cáceres es el de 2020, cuando se contabilizaron 96.255 residentes. Hubo otros dos años (2018 y 2019) en los que también se superó la barrera de los 96.000.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad