![Cáceres vuelve a ganar habitantes gracias al aumento de la población extranjera](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/14/FOTOPOBLACIONCC-RNkNF0AWDw9RRTFsGTeAc2N-1200x840@Hoy.jpg)
![Cáceres vuelve a ganar habitantes gracias al aumento de la población extranjera](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/14/FOTOPOBLACIONCC-RNkNF0AWDw9RRTFsGTeAc2N-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cáceres gana casi 800 habitantes. Son, exactamente, 785, al pasar de los 95.410 nuevos vecinos contabilizados a 1 de enero de 2022 a los 96.195 registrados a 1 de enero de 2023, según el último estudio que acaba de publicar el Instituto Nacional ... de Estadística (INE), basado en el censo de población.
Detrás de esta subida está el incremento experimentado por los extranjeros. De esos 785 nuevos habitantes, 651 son de otros países, lo que supone el 82 por ciento del total. Aunque los hondureños siguen siendo los extranjeros más numerosos en la capital, las nacionalidades que más han crecido en este último periodo han sido en concreto, por este orden, la ucraniana, la venezolana y la colombiana.
En el caso de los ucranianos, la cifra se ha multiplicado por siete, al pasar de los 23 contabilizados a 1 de enero de 2022 a los 196 registrados en la misma fecha de 2023. La razón que hay detrás de este incremento tan acentuado es la guerra de Ucrania, iniciada en febrero de 2022. La invasión rusa provocó un éxodo de refugiados por toda Europa.
Entre la multitud de personas que abandonaron el país y recalaron en la capital cacereña se encuentra Viktoriia Omelchunk. Reside aquí con su hija desde marzo de 2022. Cuenta que la mayoría de los refugiados a los que conoce que llegaron durante la primavera del año pasado se han quedado. «Son mujeres con hijos. Ahora no nos vemos tan a menudo», expone.
«El principal tema que nos preocupa es tener empleo», admite. No es fácil. En su caso, ha hecho un curso para trabajar en hoteles como camarera de piso. Y ha trabajado como limpiadora y en un lavadero de coches. «Ahora estoy buscando trabajo de nuevo», señala. «No hay muchas opciones laborales en Cáceres. Aún tenemos que mejorar el nivel de español. No es fácil aprender otro idioma. Y muchos jefes quieren a alguien que ya tenga experiencia», agrega cuando se le pregunta por las principales dificultades que encuentra a la hora de acceder al mercado laboral.
«La mayoría de los ucranianos tienen educación superior y todos teníamos trabajos completamente diferentes en Ucrania», recuerda Viktoriia, cuyo último empleo en su país fue con niños «en una institución extraescolar». Recuerda, además, que el conflicto sigue, aunque ya no acapare tanta atención en los medios. «La guerra en Ucrania continúa y las familias siguen separadas, todavía no hay vida pacífica, la gente en Ucrania está muriendo a causa de los bombardeos», zanja.
Cáceres ha vuelto a ganar población después del descenso contabilizado durante el ejercicio anterior. En 2022 hubo 249 personas menos que en 2021, siempre según el INE. Se pasó de una población de 95.659 habitantes a una de 95.410. Bajaron tanto los residentes españoles (de 92.781 a 92.611) como los extranjeros ( de 2.878 a 2.799). En 2011 Cáceres tenía 95.616 habitantes, de los que 92.806 eran españoles y 2.810 extranjeros. De los 96.195 habitantes de 2023, 92.745 con españoles y 3.450 extranjeros.
Los extranjeros más numerosos a 1 de enero de 2023 fueron los hondureños (488), seguidos de los colombianos (344) y los marroquís (231). Además de entre los ucranianos, los mayores aumentos de población extranjera se produjeron entre los venezolanos (han crecido un 50 por ciento en el último año y hay 222 en la ciudad) y entre los colombianos (el incremento ha sido del 44 por ciento en el último año; son 344).
La estadística difundida el pasado miércoles por el INE, referente al censo anual de población, es nueva, ya que hasta ahora esta publicación se hacía cada diez años. Lo que sí venía publicando el INE cada 12 meses, a final de cada año, era la estadística referida al padrón municipal. La de este 2023 todavía no se ha difundido, pero se espera que sea de manera inminente.
El padrón es la cifra oficial de referencia para fines administrativos. Se utiliza, por ejemplo, a la hora de determinar la participación de los municipios en los impuestos estatales. En cambio, el censo es la estadística oficial de población para el INE y para todos sus cálculos relacionados con los habitantes. Hasta ahora, el padrón se nutría, como su propio nombre indica, con los datos del padrón municipal. Sin embargo, el censo de población que se publicaba cada diez años se elaboraba con encuestas a hogares. Ahora la metodología ha cambiado y el censo se realiza de manera íntegra a partir de registros administrativos.
Ambas estadísticas, censo y padrón, no coinciden en sus conclusiones con respecto a la tendencia experimentada por Cáceres a 1 de enero de 2022. Tal y como publicó este diario, el año pasado Cáceres volvió a ganar población tras la gran caída registrada durante el ejercicio precedente. Los datos del padrón daban 38 vecinos más a la capital cacereña en 2022 y la cifra total alcanzaba los 95.456 habitantes. Sin embargo, el censo muestra una caída en los datos de 2022 comparados con los de 2021.
A escala nacional, el censo correspondiente a 2023 cifra la población de España en 48.085.361 habitantes, con un incremento de casi 600.000 personas en un año. El 12, 7 por ciento tiene nacionalidad extranjera. En Cáceres, este porcentaje sobre la población total de la ciudad es del 3,6 por ciento. Los mayores aumentos de población, al igual que ha ocurrido en la capital cacereña, se han registrado entre los ciudadanos de Colombia, Ucrania y Venezuela.
El estudio del Instituto Nacional de Estadística refleja que durante 2022 la población aumentó de manera casi generalizada en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura, donde descendió en 2.502 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.