![Cáceres vuelve a perder la ayuda para el servicio de bicis eléctricas de alquiler](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/24/bicis-RzpsoN1Kl6F2aZTFSzGdvNM-1200x840@Hoy.jpg)
![Cáceres vuelve a perder la ayuda para el servicio de bicis eléctricas de alquiler](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/24/bicis-RzpsoN1Kl6F2aZTFSzGdvNM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
Cáceresd
Martes, 25 de julio 2023, 07:23
Cáceres ha vuelto a quedarse fuera de las ayudas a la movilidad sostenible que convoca el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, donde aparecía, entro otros, el proyecto para crear un servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas. La solicitud de 2,29 millones de ... euros presentada por el Ayuntamiento ha sido desestimada por «agotamiento» de crédito, según consta en la resolución ministerial publicada ayer, por la que se reparten cerca de 500 millones entre 112 municipios españoles destinadas a descarbonizar los núcleos urbanos.
El Ministerio de Transportes concedió en la primera convocatoria de estas ayudas 2,2 millones al Ayuntamiento de Cáceres, de los que 1,11 millones eran para un carril bici y mejora de la seguridad vial en el norte del campus universitario por el camino de Carboneros, 966.785 euros para el nuevo carril bici y peatonal de acceso al polígono las Capellanías, y 212.818 para ampliar el parque de Gloria Fuertes, de manera que se eliminarán en ese tramo de la avenida de España un carril de circulación y la línea de aparcamientos más cercana al parque.
En esa misma convocatoria fueron desestimados otros proyectos por importe de 3,1 millones, unos por no alcanzar la puntuación necesaria y otros por agotamiento de crédito. Se trataba en concreto de los aparcamientos disuasorios del Parque del Príncipe (741.306 euros), Capellanías (655.471 euros) y Pierre de Coubertin (430.823 euros), y del servicio público de bicicletas eléctricas de alquiler (210.258 euros), además de un proyecto de zona de bajas emisiones y otro de digitalización de la gestión de la movilidad, para los que había solicitado un total de 1,05 millones de euros.
El gobierno municipal concurrió entonces a una segunda convocatoria de esas ayudas en la que volvió a presentar el servicio de alquiler de bicicletas, la digitalización de la gestión de la movilidad y la zona de bajas emisiones, y añadió además la primera y la segunda fase de la reforma de la Ronda de la Pizarra y los carriles bici de la avenida de la Hispanidad. Solicitaba en total 2,29 millones de euros, que no le han sido concedidos por agotamiento de crédito. La reforma de la Ronda de la Pizarra se está llevando a cabo sin esperar a la resolución de estas ayudas ministeriales, con fondos procedentes de los presupuestos participativos y del crédito de ocho millones de euros solicitado por el Ayuntamiento en 2021.
En esta segunda convocatoria de las ayudas, el Ministerio de Transportes ha financiado 408 actuaciones en 112 municipios españoles destinadas a mejoras como la compra de autobuses urbanos eléctricos, el despliegue de carriles bici, la peatonalización de calles, la digitalización de servicios de movilidad o la implantación de zonas de bajas emisiones, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.