Ver fotos
Café y té mezclados con cultura en Cáceres
Cacerescaparate ·
Repaso a la vida social y cultural de la semana en la ciudad.Ver fotos
Cacerescaparate ·
Repaso a la vida social y cultural de la semana en la ciudad.Relacionamos en no pocas ocasiones la cultura con los grandes museos y bibliotecas, con los palacios de congresos y los teatros de relumbrón, pero los bares y cafés siempre han sido grandes aliados de la vida artística en las ciudades. No son pocos los locales ... de Cáceres en los que se expone, se presentan libros, se dan conciertos o recitales. Son espacios cálidos, sitios de confianza y con una parroquia fiel.
Publicidad
Uno de estos garitos culturetas es el Psicopompo, en la plaza Marrón. Con siete años de vida a sus espaldas inicia ahora un periodo más tranquilo en el que da prioridad a la actividad cultural y literaria. «Vuelvo al origen de lo que yo tenía pensado», indica Lupe Salgado, la creadora de este espacio. La parte del bar se centra en los vinos y la dirige Manel Serrano, con la idea de ofrecer variedades fuera de lo convencional y catas. La escritora y narradora oral Carmen Ibarlucea colabora con Psicopompo organizando tertulias y actividades todos los jueves y jornadas feministas los días 8 de cada mes.
Otro de los espacios que ha iniciado un interesante camino cultural es la tetería la Boheme. El pasado jueves se celebró 'Mundo subterráneo', una propuesta en la que, como si fuera un vagón de tren, varios artistas llevaron a cabo pequeñas actuaciones. Hubo poesía a cargo de Charlotte, Fernanda Valdés y María Carvajal y música a cargo de Keely la londinense y The Ruffos.
La Biblioteca Pública de Cáceres acogió el jueves una actividad con motivo del Día del Migrante. La fundación Musol Extremadura presentó 'Libros humanos', en donde se pudo escuchar la historia de Marcela Holovici y Demba Balde, que contaron su experiencia como personas desplazadas. La idea de esta actividad es reducir la discriminación a través de conocimiento de otras razas y culturas.
Publicidad
La empatía late en los desayunos solidarios del IES Universidad Laboral. El pasado jueves celebraron uno a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. El Banco de Alimentos recibe también andanadas de solidaridad. Esta semana le han sido entregados varios cheques con los importes de actividades solidarias. La macro exposición 'Todos con la Palma' organizada por Emilio González, y una ruta senderista del club Michaelus lograron recaudar 3.190 euros para los damnificados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Arrancábamos este Cacerescaparate hablando de libros y cuadros. Está claro que la vertiente digital es una nueva forma de cultura. El antiguo edificio del Instituto de Lenguas Modernas acogió el pasado martes la charla 'Los videojuegos dominaran el mundo ¿Cómo se crea un videojuego?'. El extremeño Juan Ramón Rufo, productor y director de la compañía Pixel Ratio fue el encargado de dar a conocer todo lo que hay detrás de la creación de un videojuego y de la cultura 'gamer'. En estos momentos desarrolla productos para PC y Nintendo Switch trasladando importantes franquicias de juegos de mesa a videojuegos, según la nota de prensa proporcionada por la organización. Es la segunda charla de la programación 'Culturas Emergentes' que coordinada el gestor cultural Marce Solís y organiza el secretariado de Actividades Culturales de la UEx del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. No salimos de la Universidad porque el pasado jueves los estudiantes del campus de Cáceres celebraron en 'Thinkin´Europe' una sesión simulada de la Comisión Europea en la que representaron a los diversos países de la Unión para debatir diversos asuntos de la economía comunitaria, entre otros las sanciones a Reino Unido por el Brexit, la lucha contra el déficit público y los rescates bancarios.
Publicidad
Cambio total de tercio para despedirnos. Estamos de lleno en Navidad, pero no faltan actos que nos recuerdan el peso de la Semana Santa en esta ciudad. El pasado sábado la asociación 'Grupo Jóvenes Cofrades' conmemoró el día de Santa Cecilia con una trepidante. No faltó la música y un pasacalles con parada en San Juan para saludar a la Cofradía de los Ramos por su aniversario. El olor a incienso se mezcla con los villancicos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.