Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Estudiantes de Ciencias del Deporte de la UEx en una imagen de archivo tomada en la Facultad en noviembre de 2020. HOY
La calidad de la investigación dispara a Ciencias del Deporte en el ranking de facultades

La calidad de la investigación dispara a Ciencias del Deporte en el ranking de facultades

La clasificación de Shanghái, una de las más prestigiosas del mundo, sitúa a la UEx en el puesto 28 de 300 en Educación Física

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 13 de enero 2022, 07:36

Estudiar Ciencias del Deporte en la UEx supone hacerlo en la segunda facultad más prestigiosa a nivel nacional de las aproximadamente 50 que existen en todo el país. La actualización del ranking de Shanghái, una de las clasificaciones universitarias más prestigiosas a nivel mundial, ha propiciado este año un subidón considerable de la Facultad de Ciencias del Deporte, ubicada en Cáceres y que ha pasado del puesto 50 al 28 en un solo año. En España solo está por delante la Universidad de Granada, cinco puestos por encima de la UEx.

En esta lista, denominada Global Ranking of Sport Science Schools and Departments, se hallan un total de 300 universidades de todo el mundo con unidades relacionadas con el deporte.

Se trata de un crecimiento inusitado, que tiene que ver con la calidad de la investigación que se lleva a cabo en este centro y que se refleja en el número de publicaciones, el número de citas, el índice de impacto de sus artículos en revistas internacionales y las publicaciones con colaboraciones internacionales, tal y como explica la propia UEx.

De esta capacidad de generar ciencia son responsables los grupos de investigación que han ido germinando poco a poco en esta facultad, tal y como señala Ruth Jiménez Castuera, la vicedecana de ordenación académica y de estudiantes.

Equipos

En concreto son nueve los grupos de investigación que trabajan en distintas materias relacionadas con el deporte en 10 laboratorios. La mayoría de sus 40 docentes publican con regularidad.

Los asuntos que se abordan son variados. El análisis comportamental de la actividad física y el deporte se estudia en uno de estos grupos, que dirige Tomás García Calvo. Juan Pedro Fuentes García capitanea el grupo de investigación en el que se aborda el análisis didáctico del deporte. La calidad de vida derivada de la actividad física ocupa a otro de estos equipos, el que dirige Narcís Gusi. Kostantinos Gianikellis aborda la biomecánica del movimiento. Los profesores Diego Muñoz, Rafael Timón, Sergio José Ibáñez, Jorge Pérez y José Carmelo Adsuar dirigen los grupos de fisiología y química analítica, avances en el entrenamiento deportivo, optimización del entrenamiento, salud y economía y promoción de una sociedad saludable respectivamente.

«Están haciendo publicaciones de impacto en la comunidad científica, eso explica que en el Sport Science aparezca esa puntuación», destaca Ruth Jiménez. Se trata de lo que se conoce comúnmente como 'papers', que aparecen en publicaciones rigurosas y que pasan por el proceso de revisión 'por pares', una lectura detallada por parte de expertos para garantizar la calidad de los escritos. «Tenemos una plantilla joven y con ganas de trabajar y no solamente se dedican a la docencia, sino que hacen investigación y también gestión», destaca la vicedecana, a quien le cuesta destacar una investigación por encima de otra ya que, en su opinión, «todo suma, no se puede elegir solo un artículo, todos los grupos han contribuido para que estemos en esta posición». Además de los titulares, hay personal docente investigador, 19 becarios que realizan algunas tareas de docencia y forman parte de las tareas científicas que hoy reporta esta posición de excelencia.

Patentes

Además de la investigación, en la Facultad de Ciencias del Deporte se han desarrollado numerosas patentes. Se trata de inventos de distinto tipo que sirven para mejorar la práctica del ejercicio físico. El profesor Kiko León es el que ha firmado una buena parte de esas patentes. De las 45 existentes son de su creación 32. Se trata de una rama importante para el desarrollo de la facultad que también generan investigación científica, aunque, tal y como precisa la vicedecana Ruth Jiménez, en el ránking de Shangai lo que tiene un mayor peso son las publicaciones y los proyectos.

Ciencias del Deporte cuenta actualmente con becas La Caixa, Santander y Fulbright. La primera promoción salió en 1994. Actualmente cerca de 500 alumnos estudian en las instalaciones del campus cacereño.

«Todavía falta que la facultad sea un poco más conocida»

La Facultad de Ciencias del Deporte de la UEx tiene demanda por parte de alumnos de otras comunidades autónomas, aunque según considera la vicedecana de ordenación académica, «todavía falta que sea un poco más conocida por su calidad», lo que puede conseguirse, señala, dándole difusión. Además de las titulaciones de grado, se imparten dos máster universitarios: el de iniciación y rendimiento en el deporte y el máster en promoción de la salud a través de la actividad física. Indica que los estudios de Ciencias del Deporte se han popularizado gracias a la conciencia social creciente sobre la importancia de prevenir enfermedades a través de la salud. «Se le está concediendo la importancia que realmente tiene el deporte y sus beneficios más allá de la edad que se tenga». Las opciones laborales han crecido. «Tradicionalmente la más demandada era la del ámbito educativo y actualmente se están dirigiendo las salidas hacia la promoción de la salud, el ámbito de la gestión y la recreación deportiva. Se han ido diversificando las ramas y también hay muchos que compatibilizan varias salidas profesionales», indica esta docente universitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La calidad de la investigación dispara a Ciencias del Deporte en el ranking de facultades