Es mediodía de una jornada laborable en El Junquillo, el barrio de Cáceres que más crece de la ciudad. A las dos y media de la tarde cuesta encontrar aparcamiento en la vía pública. En la calle Dalia, la gran avenida que surca de ... rotonda a rotonda esta zona residencial, una madre llega con su hijo de hacer la compra. Deja las bolsas en el portal mientras mete su vehículo en el garaje. Y una joven vestida con el uniforme del colegio camina por la acera mientras varios trabajadores de una promoción de viviendas descargan materiales.
Publicidad
Dalia, con vistas a la dehesa, se ha convertido en la tercera vía con más vecinos empadronados de Cáceres. Según los últimos datos publicados por el Ayuntamiento de Cáceres, salidos del padrón de habitantes y referidos a 1 de enero de 2022, en esta calle hay 1.117 residentes empadronados. Aventaja así a una de las grandes avenidas de Cáceres, Hernán Cortes (1.079 vecinos), y solo está superada por Isabel de Moctezuma (1.250 residentes), que sigue siendo la vía más poblada, y por la avenida de Alemania (1.141).
En la calle Dalia vive Roberto López Simón desde hace dos meses. Hace tres años que aterrizó en la urbanización El Junquillo. Se instaló primero en el colorido edificio de la calle Azucena y ha seguido apostando por el barrio.
«Somos un barrio joven y se está viniendo aquí mucha gente de la zona centro. Me sorprende que seamos la tercera calle más poblada pero lo cierto es que se está construyendo mucho. Somos unos cuantos aquí», resume Roberto, que se dedica profesionalmente al sector inmobiliario.
Publicidad
La calle Dalia cuenta en la actualidad con ocho grandes bloques de viviendas construidos y habitados. Y otros cuatro en proyecto. Los pisos de 90 metros cuadrados en esta zona se han vendido por 95.000 euros (110.000 los de piscina). Y los que ahora hay en construcción rondan los 140.000 euros, según explica este residente, natural de Moraleja. «Han subido entre 20.000 y 30.000 euros», estima.
López es el presidente de la comunidad de vecinos de los bloques número 46 y 44 de Dalia. «La expansión de Cáceres está siendo por aquí, llegando a Malpartida. La próxima apertura del centro comercial Way –en plena construcción– nos va a venir muy bien. Está a dos minutos a pie».
Publicidad
Roberto cree que un barrio como el suyo necesita un colegio, un supermercado y una farmacia. Los únicos negocios que hay actualmente en la urbanización están en la calle Amapola: un bar y dos multitiendas.
El ranking de la calles más pobladas de Cáceres se completa con Hernán Cortés (en el cuarto puesto), Virgen de Guadalupe (1.039 residentes), Ruta de la Plata (991), avenida de la Bondad (931), Antonio Hurtado (910), María Auxiliadora (879) y la calle Évora (740).
Publicidad
El informe municipal destaca la pérdida de población registrada en vías como la calle París (en el barrio de Cabezarrubia) y Pedro Romero de Mendoza (en Mejostilla), con una bajada con 49 y 29 habitantes menos respectivamente.
Llamar a las niñas nacidas en Cáceres Montaña, como la patrona de la ciudad, ha dejado de estar de moda. Así lo pone de manifiesto el informe del Ayuntamiento que recoge los datos salidos del padrón de habitantes y referidos a 1 de enero de 2022. «Como caso anecdótico los cacereños solo en los últimos diez años han elegido en dos ocasiones poner el nombre de Montaña y seis como nombre compuesto a sus hijas», se detalla.
No parece ocurrir lo mismo con el patrón: Jorge es el séptimo nombre más común entre los nacidos en los últimos cinco años en la ciudad, por detrás de Mateo, Daniel, Pablo, Adrián, Alejandro y Hugo.
Durante este último lustro se ha apostado, en el caso de las niñas, por Lucía, Sofía, Martina, Daniela, Valeria, Paula, María, Alma, Vera y Carmen.
Jorge, en cambio, no aparece en el listado de los diez nombres más habituales entre los bebés nacidos durante todo el 2021 en Cáceres. El año pasado los nombres más repetidos fueron, por este orden, Daniel, Hugo, Marco, Leo, Manuel, Mateo, Nicolás, Martín, Marcos y Sergio.
Y en el caso de las niñas, los padres apostaron por Lucía, Alma, Lola, Valeria, Sofía, Carla, jara, Daniela, Olivia y Lara.
Las preferencias cambian si el foco se pone en los nombres más repetidos entre toda la población, con independencia de la edad. En este caso, las clasificaciones están lideradas por nombres más tradicionales: María, Isabel y Laura en el caso de ellas y Antonio, Manuel y Francisco en el caso de ellos. Montaña tampoco se cuela entre los 16 primeros puestos de este ranking, que son los que aparecen detallados en el informe.
Por último, los apellidos más frecuentes entre los cacereños son García, Sánchez, González, Rodríguez, Martín y Pérez.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.