Secciones
Servicios
Destacamos
«Mi madre tiene 89 años. Es viuda y está delicada del corazón tras sufrir un infarto. ¿Cómo vamos a poder atenderla?». Es lo que viene a preguntarse uno de los afectados por la futura entrada en vigor del control de tráfico mediante cámaras en ... 24 nuevas calles. Será la mayor operación para restringir la circulación en la ciudad desde que se pusieron los primeros pivotes a comienzos del pasado siglo. Familias como la de esta residente en la calle Damas, una de las vías que pasa a ser de prioridad peatonal, están expresando sus quejas, dudas e incertidumbre ante los cambios que vienen. Esa fue una de las que entraron en el buzón municipal de quejas. Hay más.
El Consistorio les manda un mensaje de tranquilidad. Los residentes podrán registrar las matrículas de los coches habituales, las suyas o las de los familiares que les prestan ayuda, como ocurre en el caso de la anciana a la que cada día van sus hijos o nietos a acompañar o llevar la comida.
El proceso en realidad no es nuevo. Se inició a finales de 2020 con la inclusión de esa veintena de calles en el listado de las que recoge la ordenanza. Explicó entonces el concejal de Servicios Públicos, Andrés Licerán, que la «apuesta» del Ayuntamiento por la peatonalización seguiría adelante y argumentó que en este caso, al tratarse de vías de acceso al casco histórico, se vería favorecida «la joya de la corona de la ciudad», en alusión a la parte monumental.
De hecho, la intención expresada entonces por el equipo de Gobierno local fue la de agilizar ese proceso en la medida de lo posible. Se está alargando, pese a que el nuevo texto legal se aprobó de forma inicial en el pleno de junio. Aún hay que resolver las alegaciones presentadas y los informes técnicos serán la base al abordar el texto definitivo. Deberá pasar de nuevo por comisión de Régimen Interior y posteriormente por pleno. Tras su publicación en el BOP, entraría en vigor una vez transcurrido un plazo de 15 días. El Ayuntamiento baraja que eso sucederá en primavera, el próximo mes de abril.
La nueva zona restringida Ya está recogida en la ordenanza municipal reguladora, que ha sido modificada. La aprobación inicial se produjo en el pleno de abril. Falta aún la definitiva para su entrada en vigor.
Trámites Cuando se concluyan los informes técnicos se resolverán las alegaciones en comisión municipal. El texto irá a pleno otra vez.
Las calles afectadas Clavellina, San Antón, Parras, plaza Obispo Galarza, San José (primer tramo), San Ildefonso, Macarena, Consolación, plaza de las Candelas, Torremochada, plaza de Santa Clara, plaza de la Soledad, Hornos, Gallegos, Cornudilla, Postigo, plaza de San Juan, plaza Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Fuente Nueva, Amor de Dios, Sierpes y Damas.
«No se trata de pegar el cerrojazo a las bravas. En Cáceres esto se ha venido haciendo de forma progresiva y esta última fase nos gustaría que ya se hubiese iniciado. Las alegaciones presentadas se van a resolver atendiendo a los criterios que nos han trasladado los vecinos, sobre todo en lo que respecta a los aparcamientos. Solo faltan los informes técnicos, luego se verá en pleno y esperamos que se aplique en abril», Confirma Andrés Licerán. Se refiere el concejal de Servicios Públicos a la advertencia sobre el recorte de aparcamientos que habían hecho los residentes.
En el texto inicial de la ordenanza figuraban 89 estacionamientos, pero el Ayuntamiento va a hacer cambios para evitar lo que los afectados creían que era una pérdida del 70 por ciento de plazas. Licerán se ha reunido con los residentes. La Asociación de Vecinos Ciudad Monumental pedía, entre otros puntos, que calles como Cuesta del Marqués mantengan sus plazas para poder aparcar.
«El problema se da porque hay vías en las que la Policía Local considera que la estrechez es excesiva y con un coche aparcado no pasaría un vehículo de emergencias. Lo que no queremos es que haya una desgracia y luego nos tengamos que arrepentir», incide el delegado de área, que cree que el texto final podrá recoger muchas de las inquietudes de los vecinos. «Quejas ha habido siempre, lo que intentamos es que haya un diálogo fluido y que las familias pueden registrar las matrículas de sus coches para estar controlados en el sistema», explica Licerán, en alusión a que ya en 2003 y posteriormente en 2016 con la sustitución de los pivotes por las cámaras también se generaron algunos problemas.
Los últimos cambios han sido los de San Pedro de Alcántara y la zona de los Obispos. La peatonalización avanza. Ya e s un hecho en Gómez Becerra también y ahora, con cámaras, estas 24 calles aledañas al casco histórico se suman a la lista: desde Clavellina a San Antón, Galarza, Parras o Damas, Fuente Nueva y San Ildefonso, entre otras.
La colocación de las cámaras en diciembre en San Antón y en las últimas semanas junto al puente de San Francisco ha disparado las dudas de muchos vecinos que han llegado a pensar que el control mediante este sistema ya estaba en servicio. Hasta abril no se espera que así sea.
Hay vecinos que asoman la cabeza con cuidado por la puerta antes de salir a la calle, ante el temor a ser atropellados», comenta Juan Manuel Honrado. Es el presidente de la asociación Ciudad Monumental. Confía en que el control con cámaras sea más efectivo que el actual. Los vehículos no respetan las señales de prioridad peatonal y prohibición de acceso sin autorización: « No tenemos constancia de que se hayan puesto sanciones ». Pide que los agentes no tengan que ir casi «de forma manual», detalla, controlando a los que tienen un acceso limitado en el tiempo.
«Hay coches que dan 20 vueltas entrando por San Ildefonso y saliendo por Damas o Fuente Nueva buscando donde estacionar», señala.
Para Alejandro Martínez, presidente de la gestora de la asociación de vecinos de San Francisco, «el Ayuntamiento debería informar con detalle a los afectados», ya que muchos residentes son de la tercera edad y requieren ayudas de familiares en su día a día.
Era el caso de la madre de 89 años cuyo hijo ha planteado el caso al Consistorio y se preguntaba dónde tendrán que dejar el coche. «¿Cómo hacemos para que nos autoricen a los cuatro vehículos?», se cuestiona. En el Ayuntamiento se apunta que se podrán registrar un máximo de dos vehículos. Para las «operaciones de traslado de enseres, personas o para atender alguna emergencia», reseña la ordenanza, se establece un tope de 30 minutos.
«No hay que olvidar que en son los propios colectivos vecinales los que nos han animado a actuar», abunda Andrés Licerán, edil de Servicios Públicos. En la asociación de la parte antigua recuerdan los casos de camiones que se han llevado balcones en Caleros o Consolación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.