Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
'Coconet, mentes creativas' se prepara para los campus de verano. J. REY
Los campamentos urbanos intentan salvar el verano pese a la cautela de las familias

Los campamentos urbanos intentan salvar el verano pese a la cautela de las familias

Las medidas anunciadas el sábado por la Junta aclaran algunas dudas que paralizaban a las empresas del sector

CRISTINA NÚÑEZ

CÁCERES.

Lunes, 15 de junio 2020, 08:29

A estas alturas hace un año, en la normalidad clásica, no en la nueva, el verano en las casas en donde hay niños estaba ya organizado. Puestas en común las vacaciones, muchas familias tenían contratado un campamento urbano para completar los días sin colegio y sin posibilidad de conciliar. El cambio de guión por el coronavirus hace que este año la situación sea bien distinta.

El miércoles termina el curso y mientras que campamentos públicos como los del Ayuntamiento aún están en fase de licitación (se ha anunciado que se realizarán en julio y agosto los del IMAS y que el del IMJ se replanteará) son numerosas las empresas privadas que ya han lanzado su oferta. La falta de claridad sobre qué marca la ley para el sector, el teletrabajo, una opción laboral aún vigente y que permite que los niños puedan estar en casa y el reparo de las familias a mezclar a sus hijos con otros niños hace que la situación sea incierta para muchas empresas. «Este año, al estar los dos con teletrabajo podemos tenerles en casa, irán al pueblo algunos días, pero no les voy a apuntar al campamento», explica María José Flores, madre de dos niños en edad escolar. La mayor parte de las familias consultadas reconocen cierto temor a la hora de usar estos servicios.

El pasado sábado la Junta dio pautas de actuación para actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a niños y jóvenes. Más dirigidos a los campamentos de pernocta, marca pautas como el distanciamiento de 1,5 metros o un registro de actividades para detectar los contactos estrechos de las personas que han participado por si se diera algún contagio.

«Estamos teletrabajando. Los niños irán al pueblo algún día pero no de campamento»

María José Flores | Madre

Helena Guerra es la artífice de la escuela 'Coconet, mentes creativas', un espacio que durante todo el año organiza actividades basadas en la robótica y la creatividad, y que les ha llevado a destacados certámenes. Durante el tiempo de confinamiento ha ofrecido sus actividades por videoconferencia.

Hoy lunes inicia su campus de verano. «Estamos cerca del parque del Príncipe y este año nos apetece más estar en la calle que en el local», explica. «Mantendremos la distancia de seguridad, hemos hecho viseras de las que estuvimos haciendo para los sanitarios para evitar la utilización de las mamparas, creo que podremos estar sin mascarilla», destaca Guerra. Antes de lanzar su oferta se puso en contacto con la Junta de Extremadura para informarse. «Estamos federados con otras academias, hemos estado hablando con ellos y nos regimos por el artículo 13 y el 50 del estado de alarma y también he consultado las recomendaciones del colegio de enfermería educativa».

En redes sociales hay más de una decena de empresas de la ciudad que anuncia actividades para la conciliación, como el Centro de Estudios Gardner, Educarobot, Ingenia Kids, Liceum, la Asociación Cantarrana o el Encinar. Tiritana ha estado esperando para organizar actividades a que hubiera una normativa regional clara y específica para los campamentos. Paqui Campos, la directora de esta empresa, entiende que hay necesidad por parte de las familias.

En su caso, aparte de los campamentos que organiza en clubes deportivos y locales propios, una buena parte se desarrollan en los propios centros educativos, organizados por las AMPA. «Las cosas han cambiado con el anuncio de la Junta, pero estamos a la espera de una guía más completa, porque solo se ha dado unos adelantos y más dirigidos a los campamentos de pernocta».

Cristina Jarones dirige junto a María Pardo la empresa Papirola. Desde febrero tienen ofertado en el de Pasarón de la Vera, con 80 plazas, también organizan un campamento en el colegio Giner de los Ríos y en su local. El pasado sábado, tras el anuncio que hizo el consejero de Sanidad, José María Vergeles. «Trabajaremos duramente y con mucha esponsabillidad para que este año la esencia de los campamentos se mantenga», explicaron en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los campamentos urbanos intentan salvar el verano pese a la cautela de las familias