Campaña de asfaltado de 2021 en la Bondad, en una imagen que distribuyó el Ayuntamiento. HOY

La campaña de asfaltado de Cáceres, en el aire por la subida de precios

«Si comenzamos ahora los trabajos solo podríamos hacer la mitad de lo previsto», admite el concejal de Fomento

Lunes, 2 de mayo 2022, 20:28

La campaña de asfaltado es todo un clásico por estas fechas. Llega el buen tiempo, suben las temperaturas y el Ayuntamiento perfila una serie de intervenciones en las calles. Se trata de arreglar aquellas que se encuentran en peor estado, las que necesitan un ... buen repaso, eliminar baches y renovar el firme. Este año esa actuación por ahora está en el aire y, como mínimo, se retrasará.

Publicidad

De momento queda a la espera por la subida de los precios en el sector de la construcción. En este caso se trata del betún, un elemento fundamental en estas acciones. En el Ayuntamiento han hecho cálculos y en la empresa concesionaria también. No salen. «Con el presupuesto del que se dispone, si nos ponemos en marcha ahora apenas podríamos afrontar la mitad de lo previsto». Todo un reconocimiento expreso de la situación que hace el concejal del área de Fomento, Andrés Licerán.

«Vamos a esperar para empezar los trabajos. Pero más que a una bajada de precios, a que estos se estabilicen. Porque los cambios son enormes», confirma.

El Consistorio tiene encargada la conservación del pavimento y mejora de la accesibilidad en espacios públicos a Ceres DMD II. Es el nombre de la unión temporal de empresas que forman CHV y Mefiex. Para ello dispone de un contrato que se adjudicó en 2019 por 743.800 euros al año. Recibió 10 ofertas. En las cuentas que deben aprobarse para 2022 el anteproyecto contempla 1,35 millones para la conservación de infraestructuras y vías.

Operación parcheo

En años anteriores, la que también es conocida como 'operación parcheo', ya estaba en marcha en marzo. En 2019, por ejemplo, una primera fase llegó al iniciarse la primavera a una docena de calles con una inversión de 210.000 euros. En 2020 las obras empezaron el 5 de mayo con una primera partida de 317.000 euros. Mejostilla, Nuevo Cáceres, San Blas o Aldea Moret fueron algunos puntos de referencia. La segunda fase se programó para el verano, ya en pleno agosto.

Publicidad

Esta vez el escenario se presenta distinto. «Es imposible hacer cálculos cuando el precio del betún pasa se dispara de esa manera. No hay más remedio que esperar», admite Andrés Licerán. El concejal de Fomento mantiene conversaciones con los responsables de Ceres DMD II después de que estos le trasladasen la situación.

Sin revisión

El contrato no contempla revisión de precios. Así figura en una cláusula específica. Sirva un ejemplo. En los precios unitarios de la licitación, el metro cuadrado para la mezcla bituminosa continua en caliente denominada AC16 se cifraba en unos 10 euros. Ahora, algunas estimaciones multiplican ese precio por cinco.

Publicidad

El concejal de Fomento señala que el Ayuntamiento está analizando el último decreto de la Junta de Extremadura en el que se ofrecen indicaciones sobre cómo pueden afrontarse posibles revisiones de precio.

Es una exigencia que trasladan las empresas, que se ven ahogadas. Así está ocurriendo, asimismo, en otro proyecto, la mejora de la rotonda de la avenida Pozo de la Nieve en Mejostilla. «Es exactamente lo mismo», asume Licerán. En circunstancias similares está la conexión entre Macondo y el Junquillo a través de la carretera N-521.

Publicidad

«Para empezar, más que a una bajada de precios, vamos a esperar a que se estabilicen», reconocen en el Consistorio

Se adjudicó en 2018 con un plazo de ejecución de seis meses. Ha requerido un modificado y sigue a la espera. «Estamos hablando con la constructora también para ver qué opciones tenemos», resume el responsable de las obras municipales.

El principal consuelo en el Ayuntamiento es que pese a la escalada de precios en el sector de la construcción en estos momentos «no hay ninguna obra municipal parada». Algunas, eso sí, se han quedado sin respuesta por parte de los licitadores. Ocurrió en el caso del acondicionamiento de la explanada de Cruz Roja y el cementerio como aparcamiento. Organismos como la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras han avisado del problema. «El betún cambia de precio cada semana, las barreras de protección están sufriendo incrementos del 65 al 70 por ciento», mencionó el presidente del colectivo, según han recogido publicaciones especializadas en declaraciones de su presidente.

Publicidad

Entre las obras paradas en Cáceres sobresale la del nuevo centro Proa, pero depende de la Junta. Fecons también ha alertado de esta coyuntura. La campaña de asfaltado queda a la espera. El sobrecoste la hace inviable por ahora.

Obra entre Macondo y la N-521. ARMANDO MÉNDEZ

El Ayuntamiento y la constructora buscan solución al vial de Macondo

Una «subida generalizada» de precios que ha generado un encarecimiento de «un 35-45 por ciento» de la obra pública. La estimación es de José Luis Gómez, director técnico de la empresa Gosadex.

Esta mercantil ultima la finalización del vial de Macondo a la carretera N-521 que mejorará la conexión entre ese residencial y el Junquillo.

«A la obra le queda muy poco para terminar, pero como ya se venía intuyendo, nos ha pillado la incesante subida de precios de los materiales, por lo que, al quedar únicamente los trabajos de asfaltado y señalización», refrenda el responsable de la constructora. Sugiere que en los últimos meses, el coste del betún asfáltico y el acero se han visto «enormemente afectados» hasta el punto de haber duplicados sus precios «prácticamente» con respecto a la primavera de 2021.

Pese a ello, el vial se quiere dejar listo en las próximas semanas. «La obra actualmente está activa y seguirá adelante, pues estamos estudiando y negociando junto al Ayuntamiento la forma para que los trabajos continúen y demos por finalizada la misma cuanto antes», inciden desde la constructora.

El concurso del centro cívico de Santa Lucía queda desierto

Es un proyecto que lleva años a la espera y que por fin retomó el Ayuntamiento al incluirlo entre sus próximas actuaciones. Se trata del futuro centro cívico de Santa Lucía. Está presupuestado en un millón de euros y solo la ejecución material se estima en más de 632.000. El Ejecutivo local sacó a concurso la redacción del propio proyecto, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad. Lo hizo el pasado mes de marzo con un presupuesto base de 73.614 euros. Ese concurso ha quedado desierto, al no haberse presentado ninguna oferta al mismo.

Noticia Patrocinada

La resolución firmada por el alcalde en la que se declara desierta la licitación que se llevó a cabo por un procedimiento abierto simplificado es del 18 de abril. Habrá que volver a iniciar ese concurso, una situación que ya se ha dado también en actuaciones pendientes como la del parking en superficie del cementerio. Pese a ello, el concejal de Fomento, Andrés Licerán, no cree que en todo ello haya tenido incidencia la subida de los materiales de construcción sino más bien cuestiones puramente administrativas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad