La segunda fase de la Ronda Sureste, cuyas obras acaban de salir a contratación, no convence a los vecinos de La Cañada. «Seguiremos siendo la única barriada sin conexión a pie con el casco urbano de la ciudad», lamenta el presidente del colectivo vecinal. ... Juan Carlos San Vicente asegura que después de repasar el proyecto de la nueva infraestructura la conclusión es que la ronda no va a mejorar la movilidad ni las conexiones de la urbanización con el centro. «Lo que se prometió y lo que se va a hacer no tienen nada que ver», critica el dirigente del colectivo.
Publicidad
La Consejería de Movilidad anunció este lunes el inicio de la licitación por cerca de 20 millones de euros de los últimos tres kilómetros de la Ronda Sureste. Corresponden a su segundo tramo, entre la Ex-206, en Charca Musia, y la N-523 a la altura de Aldea Moret. «Esta actuación resolverá también el acceso del barrio de La Cañada y facilitará la movilidad de las personas que residen en esta zona, atendiendo así una reivindicación histórica de la barriada», informó la Junta de Extremadura el lunes.
La asociación de vecinos de la urbanización no lo ve igual. «Una cosa son los titulares y otra la letra pequeña. Y cuando te detienes a ver los detalles compruebas que no hay ningún acceso. Lo que se hace es una rotonda a la entrada de la urbanización, pero eso a los vecinos nos arregla poco», se queja el presidente.
Según se puede comprobar en el proyecto de la variante, esta será de doble carril con un total de siete intersecciones, incluidas la entrada a Aldea Moret, dos entradas en Casa Plata y el acceso a La Cañada. El problema es que ese acceso, al que se comprometió la propia consejera, Leire Iglesias, con el alcalde, Luis Salaya, en una entrevista que ambos mantuvieron en el Consistorio en enero de 2020, no es el que se esperaba en el barrio. El proyecto contempla una intersección en el punto kilométrico 0+882,50 del denominado eje 1 de la Ronda Sureste.
Publicidad
Incide en que «se podrá utilizar parte de la calzada existente de la carretera actual Ex-100 (N-523, en realidad), para dar acceso a la urbanización Residencial La Cañada por la glorieta N-630, ya que parte de la nueva calzada de la Ronda Sureste Ex-C2 no se apoya sobre la calzada actual en ese tramo».
Según esto, la comunicación entre la glorieta del Ferial y la nueva de La Cañada, a través del carril bici y peatonal, será la que permita ir caminando hasta el centro. Pero solo en parte, ya que desde allí hasta la gasolinera del Pasarón solo hay dos opciones, o ir por el arcén o por un descampado en las traseras de la zona comercial que estos días es un barrizal. «Llevamos 20 años reivindicando y cuando parecía que teníamos la solución tenemos que ir por el barro de siempre en las traseras de Docu. Es una tomadura de pelo», concluye San Vicente.
Publicidad
Propone que al menos se actúe con una prolongación de esa senda peatonal «hasta la zona de Pasarón», aunque en este caso se requeriría una autorización adicional de otras administraciones ya que esa vía (Avenida de Juan Plablo II-N-630) no es autonómica.
Movilidad asegura que se comprometió con el nuevo acceso al barrio y «así lo ha hecho»: «Lo incorporó a la redacción del proyecto, se sometió a información pública y se ha incorporado a la licitación de la obra, que contará con una senda peatonal, carril bici y glorieta de acceso a La Cañada».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.