

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Nacarino está operado de una lesión de espalda. Últimamente frecuenta el Hospital Universitario de Cáceres. Este miércoles acudió a una revisión. Estacionó poco ... antes de las doce del mediodía en el parking de El Cuartillo, finca de recreo de la Diputación Provincial de Cáceres, pegada al Universitario.
«A esta hora es imposible aparcar aquí. Das vueltas y vueltas y no hay nada», indica sobre los estacionamientos del complejo hospitalario. Así que, cuenta, prefiere dejar el coche algo más lejos y recorrer la distancia a pie, a pesar de que ahora usa una muleta para desplazarse.
Los aparcamientos del Hospital Universitario de Cáceres, complejo inaugurado en 2019 y pendiente de la ejecución de su segunda fase, se llenan en hora punta. Tanto la plataforma más próxima al edificio, como la inferior, situada al acceder al recinto, completan todas sus plazas. Tampoco suelen quedar huecos libres en la zona habilitada junto al hospital de día, ni en los estacionamientos de urgencias.
Esta situación origina un caos tanto en el propio parking, como en los accesos. Hay usuarios que optan por dejar los coches sobre las aceras, circunstancia que obliga a los peatones a invadir la calzada, poniendo en riesgo su integridad física.
María Dolores Corrales, de Miajadas, acompañó este miércoles a su hija a una consulta médica. Tenían cita a las doce del mediodía. «Hemos venido con mucho tiempo porque somos previsoras. Hemos llegado a las once. Hemos intentado aparcar en la primera plataforma, después en la segunda... Y al final hemos encontrado un sitio que quedaba vacío al fondo», explica. «Había gente esperando en doble fila. Es cierto que las zonas de aparcamientos son muy amplias, pero hacen falta más. Se quedan pequeñas», apostilla Corrales.
Francisco Nacarino
Paciente
María Dolores Corrales
Acompañante
En 2018, un año antes de la inauguración de la primera fase del Universitario, el Servicio Extremeño de Salud (SES) decidió ampliar la zona de aparcamiento que había proyectado inicialmente. En un principio, se habían habilitado 455 plazas para estacionar. Pero, tras la modificación del proyecto, la cifra se elevó hasta las 793 actuales. Hay que recordar que el personal que trabaja en el Universitario carece de plazas reservadas, por lo que la zona de aparcamientos está ocupada tanto por pacientes, familiares y profesionales sanitarios.
«El aparcamiento se ha quedado pequeño desde el principio porque no se ha proyectado adecuadamente», lamenta un trabajador del complejo sanitario. «Los coches aparcan en la acera y el peatón tiene que bajarse hasta la calzada, por donde pasan los coches, para llegar andando. Es peligroso. Cuando haya una desgracia nos llevaremos las manos a la cabeza», apostilla al tiempo que echa en falta una mayor presencia policial para regular el tráfico en todo el recinto.
La alternativa al vehículo particular para llegar al Universitario es el transporte público. La línea 3 de autobuses pasa por el recinto con una frecuencia de 20 minutos por las mañanas y de 25 minutos por las tardes. Los taxis también cuentan con una parada junto a la puerta principal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.