Cinco hectáreas y media, con 21.692 plantas de cannabis. Esa es la plantación desmantelada por la Guardia Civil el 28 de agosto de 2019, en el término municipal de Alcuéscar, que fue presentada como la mayor plantación de 'maría' descubierta en Extremadura. La operación ... policial se llamó 'Centinela Verde'.
Publicidad
Cuando unos 30 guardias civiles entraron en la finca con la orden judicial, se encontraron que allí estaban trabajando nueve albaneses. Según se dijo en la rueda de prensa en la que se anunció el resultado de la operación, los albaneses estaban trabajando y viviendo en la finca en unas condiciones infrahumanas.
Luego se detuvo a cinco extremeños acusados de poner en marcha la macroplantación.
En el Juzgado de lo Penal número 1 de Cáceres han sido juzgados estas cinco personas, que son consideradas miembros de la banda que explotaba la finca, estando en busca y captura los nueve albaneses que fueron encontrados trabajando en la plantación. Según el fiscal ellos sabían que estaban cultivando droga y participaban en la organización.
El Juzgado de lo Penal ha condenado a cuatro de los procesados, decidiendo absolver a uno de los acusados.
Considera que el cabecilla de la banda es un hombre al que ha condenado a cinco años y seis meses de prisión, además de tener que pagar una multa de un millón y medio de euros.
Publicidad
Otros dos acusados son condenados, cada uno, a 5 años de cárcel y pagar un millón de euros de multa. Uno de ellos es el marido de la arrendataria de la finca, y el otro la persona que instaló las bombas de sondeo y depósitos destinados a abastecer de combustible a los grupos electrógenos.
El cuarto es quien alquiló los grupos electrógenos que alimentaban las bomba de riego. Éste ha sido condenado a 3 años y cuatro meses de prisión, y pagar una multa de 750.000 euros.
La gran plantación fue descubierta por casualidad por la Guardia Civil en agosto de 2019, en el paraje conocido como 'Las Meganchas'. Se intervinieron alrededor de 1.000 kilos de plantas de cannabis, que una vez secas podían convertirse en 400 kilos de droga, y alcanzar un precio de 637.000 euros en el mercado ilícito de venta de sustancias estupefacientes. En la finca se había construido un pozo cartesiano, y tenía una amplia infraestructura de riego y de depósitos a lo largo de la zona.
Publicidad
La sentencia puede ser recurrida en la Audiencia Provincial de Cáceres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.