REDACCIÓN
CÁCERES.
Jueves, 27 de octubre 2022, 07:59
Hombre, de nacionalidad española y con una edad comprendida entre los 45 y los 65 años. Este es el perfil de las personas sin hogar que este año han recurrido a los recursos de Cáritas. En total, la organización ha prestado apoyo a un total de 131 usuarios en lo que va de 2022, según el dato difundido ayer por Cáritas referido a 30 de septiembre.
Publicidad
El 88 por ciento de los atendidos son varones el 75 por ciento son españoles. La franja de edad es de los 45 a los 64 años. «Este dato revela que son las personas con mayor dificultad para conseguir un empleo, prestaciones económicas, acceder a recursos...», expone la organización.
Cáritas desarrolla su programa 'Personas sin hogar' en la ciudad a través de tres recursos diferentes. Por un lado está el Centro de Emergencia Social que, por primera vez, durante este 2022, abre sus puertas todo el año. Se configura como un recurso de baja normativa, donde se da cobertura a las necesidades básicas, y está abierto de 22.00 a 10.00 horas. Se encuentra en la calle Ríos Verdes, en las dependencias anexas al templo del conventual de Santo Domingo.
Por otro lado está el Centro Vida, situado en las inmediaciones de la estación de Renfe, que cuenta con 16 plazas y todas están cubiertas. Aquí se presta a los usuarios una ayuda de forma integral, teniendo en cuenta sus complejidades y abarcando más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido.
Por último, Cáritas tiene en Cáceres tres pisos de tres plazas cada uno, desde el que se han atendido a 11 personas. Los pisos se configuran como un recurso de carácter asistencial y de promoción de la persona para facilitar la integración social. Para ello, se les acompaña en el proceso de fomento de la autonomía y desarrollo de nuevos proyectos vitales, para lo que se le proporciona una alternativa de vivienda, como etapa final de los procesos de cambio y mejora, que se encamina a la reincorporación social y laboral de cada persona.
Publicidad
Para concienciar a la población de este asunto y visibilizar a estas personas, se celebra hasta el 30 de octubre una campaña bajo el lema 'Fuera de cobertura' que incluye una serie de actividades dirigidas a toda la población.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.