Carlos Lobo, este martes en el ferial durante las tareas de montaje de los escenarios. JORGE REY

Carlos Lobo: «Extremúsika vende 20.000 abonos en Cáceres porque el cartel es para todos los gustos»

La cita con la música rock, hip-hop, rap o trap para todas las generaciones arranca este jueves a las 17 horas en el Recinto Hípico

Cristina Núñez

Cáceres

Martes, 10 de octubre 2023, 20:59

Gota a gota, clic a clic, los abonos de Extremúsika han ido vendiéndose hasta llegar a 20.000. «Viene gente de todas las comunidades autónomas», proclama con orgullo Carlos Lobo (La Garrovilla, Badajoz, 1 de enero de 1979). Dedicado desde los años 90 a la ... producción musical Lobo ha sido el encargado de reflotar con éxito desde hace cuatro ediciones (con el lapso de la pandemia) la marca acuñada en la primera década de los 2000 por Ángel Romero, que echó a nadar un exitoso festival con el rock como bandera. El otro gran proyecto de Lobo en la región, el Stone and Music, ha logrado prolongar las noches de verano con programación cultural en el Teatro Romano de Mérida, por donde han circulado grandes artistas. También está detrás del festival Alcazaba en Badajoz y a nivel nacional lleva la gira de Manolo García. Desde mañana y hasta el sábdo llenará el Recinto Hípico con una treintena de formaciones repartidas en tres escenarios y con un espacio para acampar que dará cabida a unas 5.000 personas. Grupos de la escena clásica del rock o el rap como Boikot, El Drogas, Obus, Mago de Oz, Ska-P y Celtas Cortos se tejen junto a Quevedo, Belén Aguilera y Natos y Waor para llegar a todos. Extremúsika arranca este jueves a las 17 horas con Darkness Bizarre.

Publicidad

–¿Se puede considerar que Quevedo es la locomotora de este Extremúsika?

–Es un artista que va a atraer a mucha gente, mucho público familiar y muchos padres el sábado. Ese día va a haber mucho dispositivo porque es el que más aglomeración va a haber. Quevedo ha metido en sus últimos conciertos a 25.000 o 30.000 espectadores, es una mega estrella, te guste más o te guste menos, dentro y fuera de España.

–¿Cuántos abonos se llevan vendidos?

–Estamos rozando los 20.000 abonos, vamos un 30% más que el año pasado. Va a haber mucho más público que el año pasado y se debe al gran cartel que hemos hecho. Hay mejoras en la ampliación de la acampada, del servicio sanitario y de los aseos y de las duchas. Es muy apto para las familias, porque es muy amplio y van a estar súper cómodos.

–¿Cómo se diseña un cartel para que abarque a todas las generaciones?

–La juventud de ahora no es tan rockera, pero lo que hemos hecho es diversificar, no quitar nunca la esencia de Extremúsika que es el mestizaje, el rock y el hip hop pero sí metiéndole lo que se lleva multitudinariamente. A los festivales tienen que ir todo tipo de públicos y ser para todos los gustos porque es la única manera de disfrutar.

Publicidad

–¿Qué presupuesto tiene?

–Los cachés superan el millón más la producción, nos podemos ir a los dos millones con todo lo que montamos. Trabajo con otro socio se llama Jorge Lozano y vamos de la mano de un empresario importante a nivel nacional, Paco Toro, que es la cabeza pensante del proyecto.

–¿En qué momento como empresario se dio cuenta de que era interesante resucitar el Extremúsika?

–Extremúsika era una marca referente en la región. Se vino abajo por distintos motivos, pero era una insignia y no había otra, por eso apostamos por ella.

Publicidad

«Superamos un presupuesto de dos millones de euros, los cachés se llevan un millón y medio»

«A lo gratuito va todo el mundo, lo difícil es montar un festival que llegue a ser masivo pagando un abono»

–A Ángel Romero no le fue propicio el tiempo porque tuvo que lidiar con la lluvia. ¿Cree que ha dado en el clavo con el puente del Pilar?

–Creo que es la fecha. Viene público de todas las ciudades de España y después de tantos festivales a lo largo del verano, la gente vuelve a estar incorporada en el trabajo y en la vida cotidiana y ven que hay un cartelón en Cáceres al que se pueden escapar. Hay algún festival por ahí, pero el más fuerte es Extremúsika.

Precipitaciones

–Estamos pasando días de mucho calor, pero el sábado dan lluvias. ¿Está preparado el festival para que siga el show a pesar de las precipitaciones?

–Todavía quedan unos días y parece que las previsiones que manejamos no dan un gran volumen. Los escenarios están cubiertos.

Publicidad

–Días atrás un músico extremeño se quejaba en redes de la poca presencia de músicos de renombre de la región en Extremúsika.

–No voy a dar la opinión sobre ese comentario. El año pasado actuaron grupos como Sínkope o Huecco. En esta edición estamos dando una oportunidad a muchos grupos porque están empezando y se lo merecen. No es costo económico, es que hay que apostar también por los que empiezan, ponerles en los carteles y que actúen en un Extremúsika como los grandes. Todos los grupos extremeños tienen derecho, y no solo seis.

–¿Qué le parece que nos hayamos acostumbrado en Cáceres a los eventos musicales gratuitos sobre todo en el entorno de la Ciudad Monumental?

–Yo soy un claro defensor del patrimonio, todas las actividades que se organicen son buenas, pero claro, a lo gratuito va todo el mundo, lo difícil es montar un festival que logre superar la cifra de 20.000 o 30.000 personas en un día pagando un abono. Cualquiera de los artistas que llevo yo a Extremúsika lo llevas a la Plaza Mayor y la revienta, pero lo difícil es arriesgarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad