Serán unos 2,5 kilómetros (el doble si es de doble sentido). Irá desde los accesos a la glorieta del V Centenario y hasta antes de llegar al Montebola y la estación de servicio, a la altura de la calle Molineros, si nos atenemos a ... las primeras imágenes que aparecen en la memoria inicial.
Publicidad
Se trata del nuevo carril bici segregado que conectará con las Capellanías. La intervención pondrá remedio a una situación que impide llegar desde la capital a la principal zona industrial si no es por el arcén de la carretera, jugándose la vida o campo a través por un lateral próximo a Macondo.
Para días tan extraordinarios como este martes 3 de enero, con la histórica visita del Real Madrid a Cáceres con motivo del partido de la Copa del Rey, esa infraestructura hubiese sido un alivio muy valioso. El Ayuntamiento ha venido haciendo distintas llamadas al uso del transporte público para evitar el desplazamiento de los aficionados en sus coches con las consiguientes retenciones.
El carril bici, que en principio debe estar concluido en el año 2024 y que se cuantifica en unos 1,3 millones, también dará cobertura al estadio de fútbol. Supondrá un importante avance en materia de movilidad tanto para aquellos que se desplazan en bicicleta como para los que lo hacen a pie.
Publicidad
Actualmente, por ejemplo, ir al camping, al propio estadio o a a cualquiera de las empresas ubicadas en las Capellanías solo es posible en coche o en autobús, a través de la línea 5. También en bicicleta u otros vehículos de movilidad personal (VMP), pero entre los coches, por la carretera N-630. No es tanto una cuestión de distancia como de seguridad. Aún se recuerdan imágenes de conciertos y algunos partidos destacados con la carretera repleta de personas en fila en dirección al Príncipe Felipe.
El problema tendrá solución con fondos europeos del Plan de Recuperación. El Consistorio inició el expediente para contratar la redacción del proyecto y la dirección de las obras de ese futuro 'carril segregado bici-peatonal al polígono industrial de las Capellanías' en agosto. Hace solo unos días se ha conocido que la oferta ganadora entre las siete que se recibieron en mesa de contratación fue la de Universal de Innovación y Gestión (Uninges).
Publicidad
Esta consultora de ingeniería tiene 60 días para dar respuesta a las dudas que genera esa intervención. Se iniciaría en las inmediaciones de la glorieta del hotel Barceló y allí enlazaría con el actual carril bici de la ronda norte y Ruta de la Plata. Tendría continuidad hasta el polígono tras atravesar una segunda rotonda y con un recorrido paralelo al de la N-630. Los detalles, sin embargo, no se conocerán hasta que Uninges concluya su trabajo, en principio antes de primavera. Posteriormente, arrancará la contratación de la obra propiamente dicha. En el procedimiento abierto simplificado que ha activado el Ayuntamiento para la asistencia técnica se alude a que el fin de la ejecución está fijado para diciembre de 2024. Es una iniciativa marcada con el objetivo de reducir el tráfico en el itinerario de acceso a las Capellanías.
En estos momentos, según datos municipales, el perímetro urbano puede recorrerse casi al completo tras la incorporación de unos 12 kilómetros de la ronda sureste.
Son ya 51 kilómetros por Cáceres sin bajarse de la bicicleta. Desde la ronda norte ya se enlaza con la avenida del Ferrocarril y hasta la avenida de Juan Pablo II. El carril bici se retoma a unos 600 metros en Casa Plata y continúa en la ronda sureste, con doble sentido. Macondo o Vistahermosa también cuentan con sus propios carriles bici.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.