

Secciones
Servicios
Destacamos
El estreno de 'La casa del dragón', la esperada precuela de 'Juego de tronos', ha mostrado al mundo las calles y plazas de Cáceres y Trujillo en su primera entrega. Bastan tres minutos y medio para ver en pantalla el primero de los escenarios extremeños que aparece en el capítulo inaugural de lo nuevo de HBO, cuyo lanzamiento se produjo el lunes de madrugada.
Al comienzo de la serie un dragón sobrevuela una de las históricas construcciones con balcón esquinado de la Plaza Mayor de Trujillo. Y poco tiempo después, en el minuto cinco, este recinto aparece transformado en un gran mercado de Desembarco del Rey, la capital de Poniente, ciudad que en esta ficción, basada en la novela 'Fuego y sangre' de George R. R. Martin, tendrá más protagonismo que en la serie original.
Uno de los aspectos más curiosos, y que ya se pudo apreciar cuando la plataforma lanzó el tráiler de la serie el pasado mes de julio, es que la estatua ecuestre de Pizarro ha sido sustituida por la de un dragón, el emblema de la casa Targaryen. Esta familia protagoniza la precuela, cuya acción se remonta 172 años atrás a los sucesos narrados en 'Juego de tronos' y cuyos protagonistas son los antecesores del popular personaje de Daenerys Targaryen, Khaleesi.
El primer capítulo de 'La casa del dragón' dura 66 minutos pero los escenarios extremeños se pueden encontrar en el primer tercio de la entrega. Hay que llegar hasta el minuto 17 para ver Cáceres, que se cuela en la pantalla con una violenta escena de más de dos minutos de duración protagonizada por el actor Matt Smith (da vida al príncipe Daemon, hermano pequeño del rey Viserys) y los capas doradas. «Es la policía de la capital de Poniente. Y Daemon Targaryen se ha proclamado el líder de los capas doradas. Con un exceso de brutalidad policial, empiezan a golpear a quienes identifican como ladrones, asesinos, violadores... No queda claro si algún inocente ha pagado los platos rotos en esta gran acción de la guardia real», describe Javier Marcos, administrador del portal especializado 'Los siete reinos'.
Es fácil reconocer la plaza de Santa María, donde transcurre gran parte de la secuencia. Pero también está la calle Amargura, donde se instaló una puerta falsa junto a la entrada del Palacio de Carvajal para el rodaje. Los adarves (se puede identificar la portada trasera del Palacio Episcopal), la muralla y la Cuesta de la Compañía también se cuelan en unas tomas nocturnas en las que aparece, además, la reconocible cúpula del Palacio de Moctezuma.
Cáceres, como ya ocurrió durante la séptima temporada de 'Juego de tronos', también es en la ficción Desembarco del Rey. «Podemos suponer, por lo que hemos visto hasta ahora, que Cáceres es Lecho de Pulgas, que son son los bajos fondos de Desembarco del Rey», apostilla Marcos.
Todavía queda mucho por ver. La primera temporada está formada por diez capítulos y el rodaje en Cáceres, según recordó ayer el concejal de Turismo, Jorge Villar, se llevó a cabo en 25 localizaciones diferentes. Uno de los decorados más llamativos fue la fuente de los leones –réplica de la de la Alhambra de Granada– instalada en la Plaza de San Jorge. Gustó tanto que el Ayuntamiento la solicitó a HBO para recordar el paso de la superproducción por la capital. Pero nunca obtuvo respuesta.
Villar mostró su confianza en la repercusión que tendrá a nivel turístico para la ciudad ser uno de los lugares del rodaje de 'La casa del dragón'. «Para mí uno de los grandes protagonistas de la serie son los propios escenarios. Desde el primer episodio sale Cáceres», valoró. Si se espera que durante estos primeros 15 días vean la serie cien millones de personas –apuntó–, Cáceres podría recibir un millón de visitantes si viniera hasta aquí tan solo un uno por ciento de esos espectadores, calculó el edil.
El Ayuntamiento de Trujillo, mientras tanto, mostró su alegría por la aparición de la localidad en el primer capítulo y avanza que proyecta organizar visitas guiadas y teatralizadas para explotar el tirón de 'La casa del dragón', informa Javier Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
María José García, el ángel de la guarda de Oncología
María Isabel Hidalgo
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.