Borrar
Acceso a las instalaciones de Catelsa, en el polígono industrial de las Capellanías. HOY
Los 231 trabajadores afectados conocerán este viernes los detalles del nuevo ERTE de Catelsa

Los 231 trabajadores afectados conocerán este viernes los detalles del nuevo ERTE de Catelsa

El comité de empresa plantea que la mercantil cubra la mayor parte posible del sueldo que no garantiza el servicio de empleo

Jueves, 7 de octubre 2021

Catelsa vuelve a ser noticia por un ERTE. La empresa cacereña especializada en fabricar piezas de repuesto del automóvil se ve afectada por la crisis mundial de los semiconductores y se ve abocada a un nuevo expediente de regulación temporal de empleo hasta marzo.

Será el tercero desde que empezó la pandemia en una mercantil que, paradójicamente, acordó su nuevo convenio el 1 de junio de 2020 con subidas de sueldo incluidas.

Ahora la realidad es que la escasez en el suministro de microchips, una pieza fundamental en el engranaje de los vehículos modernos, lleva de nuevo la incertidumbre a la plantilla. Se verán afectados 231 trabajadores, la práctica totalidad de la misma, que son 236 profesionales.

El director general de la factoría, Jean Luc Wisniewski, apunta a una caída de pedidos del 30 por ciento, lo que supone un millón de euros menos en la facturación mensual.

La sociedad comunicó el lunes a los trabajadores la necesidad de acudir a ese ERTE, aunque su presentación oficial requiere de la celebración de, al menos, dos reuniones negociadoras antes, según confirmó el presidente del comité de empresa, Sebastián Centeno, de CGT. En el comité también están representados los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. Todos ellos conocerán este viernes los detalles del expediente, con la entrega de la memoria y el informe técnico por parte de la empresa, que opera bajo la marca Hutchinson. A partir de ahí se abrirá una negociación cuya primera cita se anuncia, en principio, para el miércoles 13.

Situación peor

«La situación está mucho peor de lo previsto. Los semiconductores no llegan a Europa y muchas constructoras han aplicado expedientes de empleo o directamente están cerradas», avanzó Jean Luc Wisniewski, que admite las complicaciones con las que se están encontrando. A principios de año, la empresa se reforzó con contratos temporales que ampliaban su plantilla regular, pero la coyuntura ha cambiado otra vez a peor. Ya en junio se barajó la alternativa de un adelanto de las vacaciones a los trabajadores con el fin de adaptar la producción a la demanda.

Aunque no se conocen las condiciones en las que se aplicará el ERTE y cuántos días cerrará la fábrica, el director general subraya que los profesionales «trabajarán menos jornada pero va a cambiar según los meses, aunque hay que negociarlo».

Cobertura

La representación sindical va a trabajar desde el primer encuentro en abordar una cobertura máxima de la parte del salario que queda en el aire. En el ERTE se cubre por parte de los servicios de empleo el 70 por ciento de la base reguladora, recuerda el presidente del comité. Sobre ese 30 por ciento pendiente, se pretende que Catelsa demuestre su compromiso con sus trabajadores, de forma que la merma salarial sea la menor posible. Ya en anteriores ERTE se consiguió que no afectase ni a pagas extras ni a vacaciones. «Trabajaremos en esa misma línea y esperamos una buena respuesta por parte de la empresa. En la anterior negociación se llegó al 80 por ciento», señalan desde el comité de empresa. Una vez que reciban la documentación los sindicatos se abre un plazo de siete días para conformar la mesa de negociación.

La plantilla es consciente de la situación que atraviesa el sector, «tal y como se está viendo con los efectos de la crisis en marcas como Seat o Peugeot», destaca Sebastián Centeno. El presidente del comité de empresa confirma la merma «importante» que se ha producido en la facturación de Catelsa y confía en que ello no lleve como sucedió en 2020 a sugerir una pérdida de empleos con posibles despidos.

«No se ha hablado nada de esto y esperamos que no se llegue a ese extremo», avanza. Desde Comisiones Obreras, su secretaria general, Encarna Chacón, defendió este jueves que el ERTE puede ser «una salida» para que se puedan garantizar los puestos de trabajo en la actual coyuntura, informa Europa Press.

El primer ERTE lo presentó Catelsa en mayo de 2020 y el segundo, en junio, se alargó hasta final de ese año. Curiosamente se había firmado un nuevo convenio hasta 2022. El documento recogía incrementos salariales en función de la categoría profesional correspondiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los 231 trabajadores afectados conocerán este viernes los detalles del nuevo ERTE de Catelsa