Urgente Un bombero muerto y otro desaparecido en un incendio en Madrid
HOY

Catorce citas para observar las estrellas en la provincia de Cáceres

La Diputación organiza por segundo año consecutivo su programa de astroturismo con actividades hasta octubre

Lucía Rubio Civantos

Martes, 9 de agosto 2022

Un total de catorce actividades astronómicas se desarrollarán desde el próximo 19 de agosto hasta el 1 de octubre, un programa que recorrerá la provincia ... para fomentar un tipo de turismo novedoso y puntero en Extremadura. Cada una de las iniciativas tendrá cabida para 35 personas, el plazo de inscripción se abre 10 días antes de la fecha de la actividad y están dirigidas a todos los públicos.

Publicidad

Astrocáceres es una herramienta de divulgación para despertar el interés por la astronomía en los municipios. La iniciativa, llevada a cabo por la Diputación de Cáceres en colaboración con otras empresas regionales, invita a turistas y lugareños a visitar diferentes puntos de la provincia, desde Arroyo de la Luz hasta Guadalupe.

Gabriel Saez, director de la empresa del sector turístico Légola, explicaba en la presentación esta iniciativa, «Queremos realizar diferentes experiencias que pretenden buscar una parte vivencial en el cielo estrellado».

Las actividades se llevarán a cabo los fines de semana. Comienzan el día 19 de agosto en Arroyo de la Luz, el 20 tendrá lugar en Perales del Puerto, el 26 en Hervás, el 27 en Piornal. Alcanzado septiembre el día 2 será en Riomalo de Arriba, el 3 en Garciaz, el 9 en Garganta de la Olla, el 10 en la ciudad romana de Cáparra, el 16 en Guadalupe, el 17 en Torrejón el Rubio, el 23 en Montánchez, el 24 en el embalse de Valdecañas y en Aceña de la Borrega. Estas jornadas astronómicas finalizarán el 1 de octubre en Moraleja.

Publicidad

Lo que se pretende con estas actividades es relacionar la observación del cielo con otros elementos culturales. Un ejemplo es la iniciativa que proponen en la ciudad romana de Cáparra donde se podrán escuchar historias de la luna y la mitología romana mientras se examinan las estrellas.

Cada actividad está enmarcada en un territorio y en una temática. Como novedad, en la página web se puede encontrar un QR donde se accede a un visor que permite localizar aquellos puntos dónde se pueden visualizar los mejores lugares para la observación.

Publicidad

Cada una de las iniciativas tendrá cabida para 35 personas, el plazo de inscripción se abre 10 días antes de la fecha de la actividad y están dirigidas a todos los públicos

Esta iniciativa está vinculada a una guía de astroturismo de la provincia de Cáceres donde se recoge un pequeño compendio de herramientas y explicaciones que ayudan a disfrutar de la observación astronómica y del astroturismo de la región. Este catálogo incluye muchas explicaciones y herramientas que sirven para mirar el cielo de forma óptima en toda la provincia de Cáceres.

La calidad de los cielos de la región explica que algunos lugares hayan sido catalogados como destino turístico Starlight, como la Reserva Natural de la biosfera de Monfragüe, la comarca de las Hurdes o el Chorreón, nombrado recientemente. Pero estos puntos no son los únicos donde disfrutar de la astronomía, la provincia cuenta con una amplia red de miradores, como el Castillo de Montánchez, Torrejón el Rubio o el Centro de Interpretación de Arroyo de la Luz. Además de otros que se encuentran en ejecución, como los miradores Valencia de Alcántara o Moraleja.

Publicidad

Como expone la diputada, Patricia Valle Corriols, el turismo astronómico es un recurso que invita a iniciar proyectos en la provincia de Cáceres y aprovechar el potencial de nuestra región. La diputada insiste en que aquellos demandantes de este tipo de turismo acudan a nuestra localidad y aprovechen además para disfrutar de la naturaleza, la historia o la gastronomía del territorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad