¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Distribución prevista de la parcela junto a Capellanías donde se proyecta la primera fase de CC Green. cedida

CC Green contrata una financiera para conseguir los 880 millones del 'data center' de Cáceres

El proyecto de la empresa Ingenostrum ya ha terminado su fase de ingeniería y ahora se inicia la captación de inversores para iniciar las obras en otoño 2023

REDACCIÓN

Lunes, 5 de septiembre 2022, 18:05

El ecopolígono industrial CC Green, que la empresa Ingenostrum promueve en Cáceres, contará con los servicios de la financiera JB Capital para buscar socios con los que completar la inversión de 880 millones de euros que requieren las primeras fases de su campus data center. Según la nota de prensa enviada por Ingenostrum esta es la cantidad que se requiere para empezar a construirse este recurso a finales de 2023.

Publicidad

«Este centro de datos con una tecnología pionera se convertirá en el primero neutro en carbono de toda la Unión Europea y tendrá una capacidad de 70 MW IT, lo que lo posicionará como uno de los data centers más grandes de España», señala Ingenostrum.

JB Capital, banco de inversión independiente de referencia en Iberia, ha sido seleccionado por Ingenostrum debido a su «alta especialización en operaciones de financiación», según el CEO de la compañía, el cacereño, Santiago Rodríguez. Esta empresa se ha marcado como objetivo tener en consideración a varios candidatos interesados en la explotación de CCGreen, para tomar una decisión definitiva sobre los socios en los próximos meses. El perfil de inversores que se busca es el de fondos con un foco en infraestructuras sostenibles o compañías tecnológicas expertas en operar centros de datos.

Ingenostrum redactará la ingeniería final constructiva con sus soluciones definitivas. En esta primera fase, CC Green requerirá la construcción del propio centro de datos, pero también de dos plantas fotovoltaicas anejas que suministrarán electricidad renovable a la infraestructura. Además, también se construirá un lago artificial junto a una de las plantas fotovoltaicas que tendrá como objetivo aportar agua como otro recurso sostenible para la refrigeración del propio edificio. La tecnología con la que contará CC Green lo colocará en la vanguardia de la economía circular aplicada a los centros de datos.

CC Green es un proyecto de primer nivel tecnológico, que estará conectado con la conexión marítima de fibra óptica que une Europa con América, a través de Bilbao y Sines (Portugal). Esta situación estratégica convertirá a Extremadura en un nodo de conexiones para las grandes infraestructuras de transmisión de datos por internet.

Publicidad

Este verano se ha culminado la ingeniería de CC Green y los permisos administrativos está previsto que queden concedidos de manera definitiva en el verano de 2023. Las obras está planeado que empiecen durante el otoño de ese mismo año.

Este proyecto, apunta la nota de prensa, tendrá los estándares de cumplimiento medioambiental más exigentes, por ello su desarrollo está requiriendo mayores esfuerzos de análisis y diseño que el de un data center sin estas garantías. En el entorno actual de volatilidad de precios de la electricidad, CCGreen ofrecerá un PPA (Power Purchase Agreement) muy competitivo, a precio fijo y apoyado en dos plantas fotovoltaicas: una primera para autoconsumo del centro de datos de 120 MW, y otra planta adicional de 400 MW.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad