La ministra de Ciencia Morant y Francisco Sánchez-Margallo, director del CCMIJU. ARMANDO MÉNDEZ

El CCMI de Cáceres acoge tecnología que alarga la vida de los órganos para donaciones

Junta y Ministerio de Ciencia invierten cinco millones de euros para desarrollar herramientas que facilitarán los trasplantes

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 30 de marzo 2023, 21:48

Tecnología que impide que los órganos que van a ser donados para una persona se estropeen en el trayecto y no sean útiles. El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) recibió ayer oficialmente los prototipos de una nueva solución innovadora para trasplante ... de órganos. «Había un reto innovador y tecnológico para abordar el problema de que el órgano se perdiera porque su tiempo de vida fuera menor que el tiempo en el que se llega a la persona a la que queremos trasplantar», explicó ayer la ministra de Ciencia, Diana Morant, que indicó que se ha apostado por la compra pública precomercial por la cual la administración pública (Junta y Ministerio) ha desarrollado la tecnología junto con empresas con valor de cinco millones de euros. Morant indicó que no hubiera sido posible que una compañía privada hubiera desarrollado esta herramienta. «Estamos hablando de salvar vidas humanas», indicó la ministra. El papel del CCMIJU es que sean testados y utilizados «para que se puedan replicar y extender esta tecnología en otros hospitales y otros centros».

Publicidad

«Vamos a poder ser capaces de ensayar estos nuevos productos en el centro con el intercambio de información necesaria para que se siga mejorando el producto», explicó el consejero de Ciencia, Rafael España, que hizo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada para hacer ciencia. El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) es una institución pública multidisciplinar dedicada a la investigación biomédica y a la formación en técnicas quirúrgicas relacionadas con la salud y otras afines. El centro se inauguró en el año 2007 en su actual ubicación, aunque la actividad de Jesús Usón en Cáceres arrancó 20 años antes.

Otras tecnologías

Otra de las más recientes tecnologías aplicadas en Cáceres es el robot Versius, concebido para ayudar a operar en intervenciones de patologías relacionadas con aparato digestivo, urología, ginecología y cirugía general. Es un robot que cuenta con la última tecnología. Lo ha desarrollado la empresa CMR Surgical y su principal aportación es un sistema de asistencia quirúrgica basado en imagen por fluorescencia. «El robot marca con color verde y azul determinadas estructuras anatómicas como pueden ser las arterias, las venas o algunos tipos de tumores y del sistema linfático.

En una sala del CCMI se pudo ver cómo el robot, de color blanco y formado principalmente por tres brazos, ejecutaba las órdenes dadas por un técnico que, con gafas 3D y desde una consola con mandos, daba directrices a dichos brazos que no paraban de moverse con una precisión infalible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad