efe
Jueves, 14 de junio 2018, 19:41
CACeresTú (CCTú) ha denunciado que el Gobierno popular ha utilizado una maniobra «torticera» para que el espectáculo taurino de la pasada Feria de San Fernando «recibiera 25.000 euros procedentes de un convenio del Ayuntamiento», pese al veto que impide que el Consistorio subvencione los toros.
Publicidad
Así lo ha puesto de manifiesto el edil de CCTú Ildefonso Calvo en la Comisión de Cultura celebrada hoy, donde ha criticado este gasto de «25.000 euros» en una corrida de toros cuando «en la pasada feria hubo un déficit de 18.000 euros».
La formación ha criticado que el Gobierno de Elena Nevado haya utilizado «una maniobra a espaldas» de los grupos de la oposición para que los festejos taurinos reciban «una cantidad dinero de un convenio suscrito por el Ayuntamiento con una entidad bancaria».
En este sentido, ha recordado que existe un mandato plenario por el cual los festejos taurinos no pueden recibir ningún tipo de subvención municipal, según informa en una nota de prensa. «Y si los toros no son rentables, que no se hagan. Y nos parece inaceptable que el Gobierno popular busque fórmulas para que reciban dinero», ha apostillado.
En su opinión, esto es «un ejemplo más» de la «falta de transparencia» que ha mostrado el Gobierno popular durante toda la legislatura.
Cáceres contó en la pasada Feria de San Fernando con un festejo taurino que, según manifestó la alcaldesa, había «costado mucho», debido a que el Gobierno local tiene vetado subvencionar los toros por mandato de pleno, a instancias de una moción de CCTú, que apoyaron PSOE y Ciudadanos.
Publicidad
La feria contó 'in extremis' con un festejo taurino (el único de este año, después de que la fiesta del patrón San Jorge se quedara sin toros por segundo año consecutivo) con un cartel que protagonizaron los diestros Enrique Ponce, Emilio De Justo y José Garrido.
El Gobierno de Cáceres ha replicado a CCTú que el veto a subvencionar festejos taurinos por mandato plenario «se ha cumplido» pues «solo hace referencia al presupuesto municipal», al margen de que «dicho veto fue anulado por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo», que impuso las costas judiciales a las arcas municipales.
Publicidad
Los grupos de la oposición (PSOE, Cs y CCTú) decidieron tras el fallo no recurrir la sentencia, ya que entendieron entonces que el juez les daba la razón en su principal argumento: el pleno no invadió competencias de Alcaldía, como argumentó el Gobierno del PP, al apoyar la moción para que Cáceres no destine recursos públicos a los toros.
Pese a esto, el Gobierno local ha respetado el veto, lo que ha provocado la dificultad de programar festejos taurinos en la capital cacereña, según recoge en un comunicado de prensa.
El equipo de Gobierno ha afirmado que aunque desde la oposición se intente «torpedear» la celebración de estos festejos, «se seguirán haciendo los esfuerzos que sean necesarios para mantener una tradición viva en Cáceres».
Publicidad
Ha insistido en que se trata de una tradición de Cáceres, como «atestigua que incluso la propia plaza de la Era de los Mártires fue realizada por suscripción popular y que el edificio se trate de un Bien de Interés Cultural (BIC)».
Según el Gobierno municipal, se ha logrado tener toros gracias a las gestiones realizadas con entidades privadas, pues no estaban «dispuestos a que se volviera a cerrar la plaza».
Y han subrayado que los festejos taurinos, «como cualquier otro evento cultural, genera un retorno económico, como también se defiende desde otras administraciones regionales y provinciales».
Publicidad
Por último, han tachado de «demagogia» las declaraciones de CCTú con relación al gasto de la Feria de San Fernando, puesto que «se ha hecho una buena gestión en unos días que generan una importante cantidad de puestos de trabajo».
En cuanto al balance económico, han indicado que el coste de los distintos servicios durante la feria (programación, iluminación, fuegos artificiales, limpieza...), ha sido de 220.000 euros, «a lo que se debe restar 204.000 euros de los ingresos recibidos en concepto de tasa por las casetas, las atracciones, puestos de comida y de venta».
Noticia Patrocinada
El edil de Festejos, Pedro Muriel, también ha destacado la «gran cantidad de público asistente a los distintos actos que se han programado a lo largo de esta celebración, así como la falta de incidentes». E
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.