Borrar
El grupo de alumnos del curso de instalaciones de energías renovables con su profesor, Juan Carlos Jiménez, a la derecha. :: armando méndez
Más de un centenar de alumnos se forman en el centro de empleo

Más de un centenar de alumnos se forman en el centro de empleo

Este mes terminará el primer curso que ha utilizado las naves del Cife y entrarán otros 45 alumnos de un nuevo programa de capacitación

J. J. González

Cáceres

Domingo, 17 de diciembre 2017, 08:38

José Manuel Moreno, jefe del taller de soldadura, recuerda cómo empezó todo, con la construcción de las primeras naves por parte de los propios alumnos, un grupo de 40, y los monitores de un programa de empleo de la Universidad Popular (UP) destinado, precisamente, a la construcción de un moderno centro de formación. «Estas naves las hicimos nosotros», explica José Manuel Moreno, quien señala la importancia de contar con unas instalaciones adecuadas, que han sustituido a las de la vieja escuela taller de la Ribera del Marco. Se trata del Centro Integral de Formación para el Empleo, Cife, que funciona desde hace un año con una programación de cursos para más de un centenar de alumnos, entre ellos el grupo de 15 que han participado en el taller de energías renovables que termina esta semana entrante.

Se podría decir que la historia de la construcción del Cife ha sido casi un calvario o, al menos, tortuosa. El proceso ha sufrido todo tipo de incidencias, con varios parones en unas obras que empezaron en 2002. Con el remate de la urbanización del terreno y la instalación de toda la infraestructura de servicios en 2015, habían pasado 13 años para su completa terminación. Aunque algunas naves han tenido uso en momentos puntuales, es hace un año cuando ha comenzado a funcionar el centro de forma sistemática. El primer curso completo, dedicado a instalaciones de energías renovables, se inició con 15 alumnos en la nave destinada a esta especialidad en diciembre de 2016 y terminará en esta semana entrante. Es el proyecto 'Eolo'. Estos alumnos, seleccionados por el Sexpe, cobran el 75% del salario mínimo durante su formación, 620 euros mensuales.

Juan Carlos Jiménez es el profesor de este taller, en el que los alumnos aprenden a montar instalaciones de energías renovables, tanto fotovoltáica como solar. «Este centro de formación es fundamental porque antes no había unas instalaciones de este tipo y es necesario dar una salida laboral a la gente en Cáceres mediante la formación en sectores incipientes como las energías renovables», afirma.

José Antonio Pérez Director Universidad Popular «Es un centro con certificación de profesionalidad que reúne todos los requisitos»Juan Carlos Jiménez Profesor de Energías Renovables «Este centro de formación es fundamental porque antes no había instalaciones de este tipo»

La nave donde se han formado estos alumnos que ahora terminan es una de las cinco destinadas a las distintas especialidades, según explica a este periódico Quini Vilá, técnico de formación y proyectos de la UP, quien subraya que todas están preparadas y homologadas para impartir la formación en empleo. Las cinco especialidades son: energías renovables y domótica; madera y muebles; electricidad y electrónica; mantenimiento y mecánica, y obra civil y construcción. Hay otras dos naves más, una para almacén y otra para aulas y salón de actos. Esta última, sin embargo, está ocupada por los documentos del archivo administrativo del Ayuntamiento, traslados allí en 2012 de forma provisional. No impide el desarrollo de los cursos en el Cife porque cada nave dispone de un espacio para clases teóricas. El archivo se trasladará en el futuro a otra nave que se construirá en la misma parcela del Cife.

En los próximos días comenzarán otros tres cursos de un año de duración. Es el proyecto denominado Escuela de Capacitación para el Empleo, 'Escape', con 45 alumnos, que también se formarán y cobrarán el 75% del salario mínimo. Un curso es de electricidad, otro de acabados de construcción y albañilería y otro de energías renovables. Asimismo hay otros tres cursos del proyecto 'Esfera', recién iniciados, el pasado septiembre, con 45 alumnos, que ahora realizan su formación en el Edificio Valhondo y que pasarán también por las instalaciones del Cife. Hay otros 30 alumnos del proyecto 'Eolo 2', que se forman en animación comunitaria y actividades lúdico-deportivas, aunque en este caso no utilizan las naves del Cife. En todo caso, entre el programa que termina y los que están en macha o a punto de comenzar, se puede decir que el Cife forma ya a más de un centenar de alumnos en su primer año de apertura.

El director de la UP, José Antonio Pérez, resalta la importancia de contar con una dotación de estas características: «es un centro de formación ocupacional con certificación profesional y que reúne todos los requisitos en cuanto a espacios y recursos didácticos». Pérez señala que puede servir no sólo para conseguir empleo, con titulación validada en España y Europa, sino también para reengancharse en algunos casos dentro del sistema educativo, en la Formación Profesional reglada. Sería una segunda oportunidad para el alumno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de un centenar de alumnos se forman en el centro de empleo