Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
De izquierda a derecha, Jeús Usón, Pedro Duque, Sánchez Margallo, Fernández Vara y Garcia Seco. ARMANDO
El centro de almacenamiento energético de Cáceres  estará acabado en 2023

El centro de almacenamiento energético de Cáceres estará acabado en 2023

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, visitó ayer los terrenos donde se ubicarán las instalaciones; también estuvo en el CCMI y en el Centro de Computación

REDACCIÓN/EUROPA PRESS

MÉRIDA.

Viernes, 2 de julio 2021, 07:31

El centro de investigación de almacenamiento energético que el Gobierno prevé instalar en Cáceres constará de tres edificios y estará acabado en el año 2023.

Así lo avanzaron ayer el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en rueda de prensa este jueves en Mérida. Antes, visitaron los terrenos en los que iría ubicado este centro, que han sido cedidos por la Diputación cacereña, en El Cuartillo.

Duque y Vara visitaron también el Centro de Cirugía Mínima Invasión (CCMI) y el Centro de Computación y Tecnologías de Extremadura, situado ambos también en Cáceres.

Duque asegura que el futuro centro de Cáceres será «crucial para el desarrollo de la nueva energía»

Sobre el centro energético, que se levantará muy próximo a las dos dotaciones mencionadas, abundaron en otros datos ya conocidos, como la inversión, que supondrá de 70 millones de euros en dos anualidades. Se nutrirá de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que en los presupuestos de este año ya están recogidos 34 millones.

Se trata de un centro de investigación que tendrá una superficie de unos 12.000 metros cuadrados, y constará como se ha dicho de tres edificios.

La Junta de Extremadura y el Ministerio de Ciencia e Innovación tienen previsto firmar en las próximas semanas el convenio para la instalación de este centro; posteriormente se constituirá un consorcio y se licitará la contratación. Se prevé tenerlo finalizado cuando comience 2023, por lo que Fernández Vara señaló que «hay que hacerlo ya», debido a que estos fondos europeos «exigen cumplimiento a tiempo» de los proyectos.

Su objetivo será la investigación sobre «el almacenamiento de energía eléctrica y energía térmica, y todo lo que tiene que ver con el hidrógeno», explicó el presidente de la Junta, quien señaló que Extremadura tiene «puestas muchísimas esperanzas» en este centro, en el que se además se baraja la posibilidad de incorporar a Portugal para darle un «componente transfronterizo».

En su intervención, Fernández Vara señaló que se trata de un «proyecto absolutamente estratégico» para Extremadura, que ha puesto «en la ciencia una parte importante de nuestro futuro», ya que según dijo, la salida de la crisis será «por la vía de la tecnología y de la ciencia».

Por su parte, el ministro de Ciencia e Innovación destacó ayer en Mérida tras la visita a los centros tecnológicos de Cáceres que la futura dotación «es crucial para el desarrollo de la nueva energía, ya que si no conseguimos guardar la energía será muy difícil dar el paso de abandonar la energía fósil».

Un centro que «no solo va a atraer a científicos y a estudiosos, sino que se trata de ir impulsando un polo de desarrollo que permita que también se instale una industria», señaló Duque, quien abogó por «perseverar en este buen camino y utilizar la mayor parte de los fondos que podamos en darle futuro a la industria con el fomento de la innovación» .

Precisó el ministro que el de Cáceres no será un centro donde se vaya a almacenar la energía, sino que «se van a investigar nuevas formas, y formas más eficientes de almacenamiento energético».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El centro de almacenamiento energético de Cáceres estará acabado en 2023