

Secciones
Servicios
Destacamos
El centro budista provisional que la Fundación Lumbini Garden quiere levantar a partir de este verano en el monte Arropé ocupará 2.000 metros ... cuadrados dentro de una parcela de 10.000. Hasta aquí se trasladará la estatua de Buda en jade blanco que hay ahora en la Casa Guayasamín. Estará en el interior de una urna de cristal. Son algunos de los detalles del proyecto que maneja el concejal de Urbanismo, José Ramón Bello.
El edil explica que el Consistorio ha enviado a la Junta de Extremadura el proyecto definitivo –que se registró en el Ayuntamiento el pasado jueves, día 9– y que ahora es la administración regional la que debe tramitar la evaluación de impacto ambiental de las instalaciones.
Aunque se muestra prudente hasta conocer el sentido de la resolución de la Dirección General de Sostenibilidad, José Ramón Bello confía en que sea favorable. Una vez que la respuesta de la Junta de Extremadura llegue, asegura, el Ayuntamiento concederá de manera inminente a la Fundación Lumbini la licencia de obra para que los trabajos de montaje puedan empezar y se puedan cumplir los plazos que maneja esta fundación, que quiere poner en marcha las instalaciones (a las que ha denominado centro de interpretación de la naturaleza desde la perspectiva budista) a finales de este año.
El Ayuntamiento enfatiza que se trata de una proyecto «prioritario» para el ejecutivo de Salaya. Bello insiste en la provisionalidad de la instalación, en que se trata de estructuras desmontables y asegura que no habrá que hacer acometidas sobre el terreno.
«Todo se hará de manera exhaustiva para respetar la ZEPA y las protecciones ambientales» de la zona, apostilla el concejal, en referencia a las garantías que limitan en estos momentos las actuaciones en el paraje.
Tal y como avanzó este diario la semana pasada, la Fundación Lumbini planea traer hasta Cáceres una parte del pabellón que Nepal exhibió en la exposición universal de Milán celebrada en 2015. De esta manera, el aterrizaje del proyecto budista se vuelve mucho más inmediato y permite calentar motores hasta que la construcción del proyecto definitivo pueda ser una realidad, pendiente en la actualidad de la eliminación de la zona ZEPA y de la consecución de donantes asiáticos para sufragar las edificaciones previstas. No obstante, la Fundación Lumbini mantiene que para comenzar a construir los primeros edificios no es necesario que se levante la protección que pesa sobre el cerro.
José Ramón Bello defiende la actuación municipal en todo este proceso y aclara por qué el Consistorio ha tardado cuatro meses en responder al requerimiento hecho por la Junta de Extremadura para que presentara más documentación. En un primer momento, la Fundación Lumbini presentó ante el Ayuntamiento un plano con la idea de la instalación provisional. Y el Consistorio, «de motu propio», solicitó a la Junta la evaluación de impacto ambiental. Más tarde, la administración reclamó un proyecto más detallado al Ayuntamiento, que a su vez se lo pidió a la fundación. Lumbini Garden presentó la semana pasada en la institución municipal ese proyecto ampliado y, previamente, lo hizo en el Colegio de Arquitectos (Coade) para obtener el visado.
Como se recordará, el centro budista provisional contará con una réplica de una pagoda (templo nepalí), una copia de una estupa (edificio de culto) y pequeños pabellones. La idea es que acoja charlas sobre naturaleza, exposiciones, conferencias, pequeños conciertos y meditación.
Antes de que el centro budista provisional sea una realidad, la Fundación Lumbini Garden aterrizará en la ciudad para impartir un curso de introducción a los estudios budistas. Lo hará en el mes de septiembre, dentro del programa de los cursos de verano que organiza la Universidad de Extremadura (UEx), institución con la que firmó un convenio de colaboración en 2021.
Ricardo Guerrero, director de relaciones institucionales y asuntos budistas de la fundación, destaca que se trata de una iniciativa «pionera» en España, ya que nunca hasta ahora se había impartido un curso de estas características con un contenido tan amplio. En concreto, la formación se estructurará en cinco asignaturas: Introducción a la meditación budista; Filosofía y ética budista para la paz; el budismo como forma de vida e interacción; Historia y desarrollo del budismo; y Literatura budista en pali y sánscrito.
Las clases se impartirán del 4 al 9 de septiembre en el Instituto de Lenguas Modernas y 'on line'. El plazo de inscripción, según detalla Guerrero, ya está abierto. Se puede formalizar a través de la página web de la Universidad. El precio para la comunidad universitaria es de 40 euros y de 50, para el público general.
A medio plazo, la Fundación Lumbini y la UEx tienen previsto lanzar cursos de expertos en budismo, que tendrían una duración de un curso académico completo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.