

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Emergencia Social (CES) que se ubica de manera temporal en el edificio Valhondo pasará a primeros de enero a instalarse en ... la plaza de San Juan, en dependencias cedidas por Acisfj a Cáritas. Tal y como explicó el presidente de esta entidad, Damián Niso, se están ultimando «las conversaciones» para el traslado a este espacio, en el corazón de la ciudad. La entrada sería por la calle Postigo, una vía estrecha y con poco tránsito de público. Se trata de un recurso que funciona durante todo el año como punto de llegada para las personas sin hogar que no tienen donde dormir.
Esta información se ha dado durante la firma oficial del protocolo 'Ola de frío' que el Ayuntamiento de Cáceres firma con diferentes agentes sociales (Cruz Roja, DYA, Banco de Alimentos, Obra Social La Milagrosa y Cáritas) y con la Policía Local y Nacional para garantizar la asistencia a las personas sin hogar durante los meses de invierno. Este espacio, que cuenta con 12 plazas (nueve para hombres y tres para mujeres) permite la pernocta a las personas que viven en la calle desde las diez de la noche hasta las 10 de la mañana. El Ayuntamiento aporta 100.000 euros en esta instalación, que ha dado asistencia a 123 personas en este año 2024. El otro centro de referencia es el Vida, con 16 plazas, que cuenta con una ayuda de 50.000 euros y que ha atendido a 92 personas con una ocupación del 99%. Niso ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar el número de plazas. «Estamos en ello, no es fácil, parcelas puede haber pero necesitamos recursos económicos, la ciudad lo necesita, tanto en el centro Vida como en el de emergencia estamos de forma precaria».
A partir del próximo lunes 16, y con un retraso de dos semanas, Cruz Roja en los días de diario y DYA social durante el fin de semana, ambos de diez a doce de la noche patrullan la ciudad con sus unidades móviles y ofrecen bebidas calientes y mantas, además de informarles sobre los recursos disponibles para pasar las frías noches a cubierto. La Obra Social La Milagrosa, que durante todo el año da de comer a las personas en riesgo de exclusión, ofrece mantas y ropa a quien lo necesita. Esta entidad cuenta con una subvención de 122.000 euros. Banco de Alimentos aporta víveres y agua para repartir durante las salidas nocturnas. «Ojalá no tuviésemos que prestar este recurso, pero por desgracia hay gente que no tiene otra alternativa y quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos que prestar esta ayuda», ha señalado el alcalde, Rafael Mateos, durante la firma de este protocolo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.